El diseño, la luz y la emoción se dieron cita en la tercera edición de los Premios ROOM. Celebrada el pasado 26 de junio en la Central del Diseño de Matadero Madrid, la velada nos dejó un sinfín de escenas memorables. Rescatamos 10 momentos que confirman cómo esta fiesta es el place to be de la comunidad creativa en España.
La materia estelar de Krion y Mayice
El galardón de esta edición, diseñado por Mayice Studio y producido en Krion® K·Life 1100, parecía una pieza escultórica caída del cielo directamente sobre el escenario. Nueve prismas independientes —uno por cada categoría premiada— que, al unirse, formaban una sola entidad rocosa y liviana. Un meteorito suspendido entre la firmeza y la ingravidez, donde las propiedades del compacto mineral de Porcelanosa permitían que la luz encontrara su lugar en las grietas. Una materia sideral convertida en emblema del diseño contemporáneo.

La entrega de premios: talento reconocido

Después de la deliberación del jurado, conformado por Mario Cucinella, Färg & Blanche, CuldeSac, Clap Studio, Juan Mellen, Beatriz Amann, estudi{H}ac y Estudio Albar, llegó el gran momento: conocer quiénes recibirían el galardón de los 3º Premios ROOM. Y lo descubrimos en una entrega de premios presentada por Emmanuel Álvarez y Marta Ochoa, de Casa Antillón, con grandes nombres como Lionel Jadot, Jorge Pensi o Cristina Colonques.


El resultado fueron nueve proyectos que destacaron por su innovación, creatividad y compromiso con el diseño. Y así, Manuel Bouzas (Premio Futuro), Idoia Cuesta e Inés Sistiaga (Premio Artesanía / Art Design), Studio Animal y Cabosanroque (Premio Espacios Efímeros), Manu Marín/ Halotech (Premio Niessen a la Innovación en el Diseño), Mareo Rodríguez (Premio Arte), Antoni Arola (Premio Diseño de Producto), Mesura (Premio Proyecto de Interiorismo) y Rafael de La-Hoz (Premio Proyecto de Arquitectura) se llevaron el astro de Krion diseñado por Mayice.
Radicalidad sofisticada. Studiopepe

El estudio milanés, fundado por Arianna Lelli Mami y Chiara Di Pinto, dejó su impronta elegante al recoger el Premio Internacional ROOM. El lenguaje refinado de Studiopepe, sus composiciones cromáticas cuidadosamente orquestadas y su mirada subversiva sobre lo cotidiano justificaron sobradamente este reconocimiento. Dos creadoras que han influido de forma decisiva en la visión estética de ROOM Diseño, por su inteligencia visual y su capacidad de convertir la forma en pensamiento.
El templete de las visiones. Chino Moya x Formica

Como un altar pagano del futuro, la instalación Land of UX de Chino Moya, construida con las superficies de Formica y con el apoyo de Colección SOLO, se erigió como uno de los puntos imprescindibles de la noche. Sobre su fachada de aires renacentistas, el artista proyectó dos piezas de videoarte pertenecientes a la serie Deemona: una utopía —o distopía— espiritual de un universo posible. Ejecutada completamente con laminado Formica, esta pieza única y site-specific ofrecía una visión ceremonial y enigmática donde lo artificial rozaba la trascendencia.
Conversaciones de salón. Sancal y el universo Studiopepe

Como un living aterrizado en DIMAD, Sancal concibió un espacio para el encuentro en forma de salón abierto. El conjunto estaba compuesto por mobiliario emblemático de la firma, con una pieza clave al centro: la mesa Bold, diseñada por Studiopepe, ganadoras del Premio Internacional 2025. Sus líneas rotundas y asimétricas dialogaban con otros iconos de la marca, como el sofá Vibe o las butacas Elle Mini, generando una atmósfera de sofisticación envolvente.
El altar de la materia. Egger y su mesa totémica

En la Sala de Columnas, Egger presentó una gran mesa escultórica elaborada con sus tableros sostenibles. Un objeto que encapsulaba un diseño consciente, una producción responsable y una materialidad honesta. Una pieza orgánica que resumía el potencial expresivo de los paneles de la firma para crear objetos con alma.
Un faro para el diseño: la luz de LedsC4


Durante la velada, una luminaria se convirtió en faro simbólico: el modelo Voiles de LedsC4. Suspendida como una escultura flotante, su luz cálida y poética iluminó cada rincón festivo. Una pieza llena de textura y presencia, que gravitaba en el aire como un punto de referencia visual.
El outdoor dentro de la fiesta: el diseño lúdico de iSiMar

Precedidas por la estructura trenzada Habana a modo de abrazo, las piezas de la colección Bolonia de iSiMar llenaron la Sala de Columnas con su frescura mediterránea. Un conjunto de sillas, mesas y sillones ideado para exteriores que, por una noche, tomaron el interior con color y ligereza. Un oasis de calma frente al ritmo imparable de la pista, donde hasta el rumor del mar parecía colarse.
Banquete de autor

Sabores vibrantes, cromatismos en los platos, instantes performativos y arte culinario hicieron de la comida una experiencia fundamental. Todo fue concebido al detalle por Vayro, la empresa de Eva Rodríguez. Desfilaron exquisiteces como los productos italianos de Negrini, el corte preciso de Nico Jamones, la fruta de Eloy Frutas o los bocados selectos de La Tabernilla de Almagro. El festín se acompañaba con una curada selección de vinos, además de Vechio Amaro del Capo, vermú Lustau, ginebra de Amazónico Ancestral y cerveza Alhambra Reserva 1925.
El frescor de los Momentos Alhambra


Hubo un instante, repetido muchas veces, en el que la conversación se detenía para brindar. La barra Alhambra se convirtió en un lugar para celebrar y disfrutar sin prisa. Y es que, en una fiesta de diseño, el sabor de esta cerveza invitó a degustar cada momento.
Puedes descargar todas las fotos de la fiesta en este enlace
En este enlace puedes leer más artículos sobre los Premios ROOM.