Nina Nayko. Crisálida digital y de hormigón

ROOM 1024X150

Comparte

Con una mirada que transforma la cotidianidad en poesía visual, la fotógrafa georgiana Nina Nayko reinterpreta la estética postsoviética de Tiflis. Sus composiciones digitales, entre la figuración y la abstracción, convierten el hormigón, los cables y la nocturnidad cromática en una metrópolis emocional que seduce con su brutalismo melancólico.

La imagen brutalista de Tiflis

Desde su origen en 1839, cuando el daguerrotipo se presentó en la Academia de Ciencias de Francia, la fotografía ha vivido una compleja evolución tanto en el terreno técnico como en el expresivo; pero, sobre todo, en el conceptual, pues su esencia era la documentación de hechos. Esto hoy, con la progresión informática incesante y las posibilidades ilimitadas de edición, es insustancial e incluso podríamos decir que irreal. En la actualidad es una vía de creación que ha encontrado en las nuevas tecnologías su particular Dorado, sin obviar los aspectos nocivos, como la imposibilidad de metabolizar tanta producción.

brutalismo, Tiflis, Nina Nayko
Nina Nayko. Tiflis brutalista

Para muchos artistas contemporáneos, esta disciplina es el pigmento de obras que acaban desembocando en otros territorios, comprendidos en la infinita jurisdicción de lo digital. Autores con una concepción diversa, ajenos a parámetros académicos y en busca de un lenguaje propio, que entienden de manera innata que su lienzo es una pantalla. Ahí, en ese valle binario, emerge el trabajo de Nina Nayko (Georgia, 1999), que poco a poco está construyendo una personal polis artística a partir de instantáneas que capturan fragmentos de la vida cotidiana de Tiflis, su ciudad. Imágenes que son el catalizador de una serie de composiciones audiovisuales que poseen un extraño magnetismo, alejado de la opulencia visual predominante en la tendencia actual, definida por la alta definición y por las depuradas texturas obtenidas con las herramientas de la inteligencia artificial.

El cableado digital de Nina Nayko

La mirada de esta joven resulta sutil e intrigante, orienta el objetivo hacia detalles de una realidad urbana muy peculiar, aparentemente insignificante —a veces envejecida y decadente—, pero no sórdida; siempre con el propósito de hallar una lógica compositiva en las marcadas líneas postsoviéticas que configuran la capital de su país. Esta urbe es precisamente el factor inspiracional central de toda su producción; la materia prima —hormigón, cables y electricidad— que utiliza a modo de crisálida para su posterior edición digital.

brutalismo, Tiflis, Nina Nayko
Nina Nayko. Tiflis brutalista

Esa recopilación de planos y escenas conforman los mencionados pigmentos que la georgiana usa para la elaboración de sus breves secuencias de fotografías animadas y clips de vídeo, dando lugar a piezas cortas que van de la figuración a la abstracción constructivista; de la vulgaridad de lo que todo el mundo mira sin más, al verso indeterminado que asoma entre el insomnio y el sueño. Con un aroma de cierta melancolía, Nina Nayko elabora su metrópolis emocional a través de sencillas combinaciones de edificios en movimiento, paisajes de cemento y ventanas repetidas trazando coreografías tan veraces como imposibles, salpicadas de retales callejeros: semáforos, estructuras, escaleras mecánicas, rótulos luminosos y algunas esculturas de otra época.

El porfolio brutalista de Nina Nayko está impregnado de la nocturnidad cromática arquetípica de la cinematografía que se realizaba en los países del telón de acero; una tonalidad azul que en ciertos momentos es quebrada por pequeños elementos iluminados electrónicamente. En esas intervenciones toma especial relevancia un intenso color rojo que, como un alarido mitológico, descontextualiza los encuadres, llevándonos a un imaginario de raíz surreal, en el que la fotógrafa levanta el horizonte de su imperfecta e hipnótica ciudad, poseedora de la inclasificable poética que emana de cualquier rincón brutalista del Este.

brutalismo, Tiflis, Nina Nayko
Nina Nayko. Tiflis brutalista

Aunque la carrera de esta artista es incipiente, reconforta observar que su propuesta, radicalmente diferente de la obviedad y del artificio mediático, ya suma varios millones de visualizaciones dentro de esa jungla —infame y prodigiosa— llamada Instagram.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 50

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300