Los rumbos del diseño contemporáneo no dejan de diversificarse hacia nuevas posibilidades. Así lo vemos en los 5 artículos sobre diseño que más han impactado a los lectores de ROOM Diseño este 2024.
Todo lo que quiso saber sobre Hábitat Valencia 2024 y no se atrevió a preguntar
La rentrée siempre llega cargada de nuevas esperanzas y, en lo que respecta al diseño, también de novedades; así nos lo muestra la feria Hábitat Valencia año tras año en sus pabellones. Celebrada del 30 se septiembre al 3 de octubre —algo más tarde de lo habitual—, el evento volvió a convertirse en un espacio de conexión y de impulso para la industria del mobiliario español. ¿Cuáles son los rumbos del diseño made in Spain que allí descubrimos? No hace falta que sepa la respuesta, ya se la contamos.
Conversando con Mathieu Lehanneur: el diseñador de la antorcha de los Juegos Olímpicos de París 2024
Tras su título como diseñador del año en Maison et Objet 2024 y su trabajo con la antorcha de los Juegos Olímpicos de París 2024, Mathieu Lehanneur se ha consagrado como un diseñador de su tiempo. Hemos hablado con él para que nos cuente sobre sus referencias, sus inquietudes futuras y, por supuesto, la importancia del diseño en un tiempo tan convulso como el presente.
Diseño en Países Bajos. Cartografía del futuro
Lejos estamos de los años 90, cuando el diseño holandés abrió una ventana de aire fresco e irreverente y creó un ideario: la conciencia de que el pensamiento disruptivo —con un trasfondo poético— descubre caminos insospechados. Hoy, algunas de las ciudades de Países Bajos nos ofrecen un paisaje en ebullición, con pluralidad de voces consagradas y nombres emergentes tras los que se halla un concepto: diseñar el diseñar.
Armin Strom. La sublime desnudez de un reloj
Armin Strom ha llegado hasta nuestros días con el impulso del empresario Serge Michel y del maestro Claude Greisler, que desde muy jóvenes habían estado bajo la dirección del fundador. Han sido ellos quienes han contemporaneizado la genética de la compañía para potenciar su personalidad en un sector exigente como pocos. Además, han sido los artífices de la inauguración de su manufactura en Biena (Suiza) y de la presentación en 2009 de su primer calibre: el ARM09. La cuadratura del círculo para convertirse en una verdadera referencia de tradición e innovación.
Manu Bañó. Diseño silencioso a golpe de martillo
Lo que está bien diseñado tiende a pasar desapercibido, afirmaban Fukasawa y Morrison en su libro Super Normal. Los objetos de Manu Bañó (Valencia, 1990) son contundentes, ocupan espacio y, sin embargo, nunca gritan. No nos referimos a que sea un apóstol de lo minimal que reza la oración menos es más mirando hacia la tumba de Mies van der Rohe, sino a su capacidad para ejercer la función desde la calma. Este valenciano, afincado en México desde 2013, perpetúa un legado lleno de intuición donde el metal no se marchita. Su discreción procede del empleo de técnicas artesanas a base de moldear con fuego y martillo. Y ese repiqueteo sutil es el que ha exportado a ferias como Design Miami/Basel, al Salone Satellite de Milán o a Maison&Objet.