Mondobruto. Terrarios brutalistas donde la naturaleza reclama su espacio

Comparte

Decadencia y desarrollo son dos caras de la misma moneda. Van de la mano. Y el artista italiano Alessio Fava lo demuestra en Mondobruto: una serie de terrarios donde el crecimiento de la naturaleza implica que la arquitectura brutalista —a priori gran protagonista— se corrompa, se arruine y sea un mero peaje para la vida.

Églogas de brutalismo

“La naturaleza no pide permiso. Solo crece. Incluso en el hormigón. Incluso dentro de las grietas”, afirma Fava sobre cómo brotan las raíces en su colección escultórica Mondobruto. En ella explora, mediante terrarios encapsulados en vidrio, qué sucede cuando dejas al libre albedrío la poderosa —y tan antigua como el hombre— batalla de la arquitectura contra la madre tierra. El resultado no deja lugar a dudas: esas plantas, en teoría secundarias en cualquier maqueta, van reclamando su espacio, tensando las estructuras hasta hacer de ellas cuna, escuela, casa y sepultura de sí mismas.

terrarios, brutalismo, arquitectura brutalista
Mondobruto. Alessio Fava

Una entropía que desarticula la visión de lo imperecedero, la inmarcesible aleatoriedad venciendo, en su silenciosa rebelión, el poder arquitectónico; y plantando también su bandera. El armazón principal en cada pieza es rígido e inflexible por el hormigón, pero se va erosionando por musgos y otros pequeños vegetales colocados uno a uno y a mano. Para lograrlo, el artista ha utilizado técnicas inspiradas en la jardinería japonesa, también en la noción estética del wabi-sabi, que implica aceptar la fugacidad y la imperfección. Después, todo queda en dejar hacer al tiempo hasta que el objeto escultórico se vaya convirtiendo en un sistema vivo.

terrarios, brutalismo, arquitectura brutalista
Mondobruto. Alessio Fava

“Lo sé, es repetitivo. Pero así tiene que ser. El musgo se coloca pieza por pieza, y esta acción, en un hábitat, se repite cientos de veces”, explica Fava, quien puede dejar que transcurran días para transmitir la verdadera sensación de cómo el húmedo proceso de transformación se ha producido in situ. Como quien mira una pradera o una casa antigua, cada desgaste y cada poro inerte —ahora lleno de vida— ha sido registrado por su cámara.

terrarios, brutalismo, arquitectura brutalista
Mondobruto. Alessio Fava

Terrarios de estética brutalista

Frente a esta lentitud del desarrollo biológico, curiosamente a Fava le gusta trabajar con películas de acción de las décadas de los 80 y los 90 de fondo, como si la imagen del fuego de sus explosiones fuese siempre un final inesperado de su obra. De hecho, a veces encuentra inspiración en lo más insospechado: uno de los bloques brutalistas de sus terrarios, es una reproducción a escala de la Torre de Control del Parque Olímpico Komazawa. Proyectada en 1961 por el arquitecto Yoshinobu Ashihar, fue pensada con forma de pagoda para los JJOO de Tokio de 1964, que no por nada fueron bautizados como los «Juegos Olímpicos de Ciencia Ficción».

terrarios, brutalismo, arquitectura brutalista
Mondobruto. Alessio Fava

El poético campo de batalla está presidido por aquello que está destinado a perecer. Igualmente manufacturados, los edificios brutalistas están realizados con moldes de poliestireno que, más tarde, funde con la mezcla del hormigón. Cada uno le sirve a Fava para erigir las figuras geométricas austeras y funcionales, que dejarán su sitio en el hábitat para ser colonizadas por lo impredeciblemente vivo. Tras el vaciado, estos elementos resultarán lisos y límpidos —si ha usado también madera recubierta de cinta adhesiva— o bien rugosos y texturizados —si ha aprovechado lo tornadizo de la espuma—. Sea como fuere, el escultor italiano desdeña intervenir en esta evolución para que lo ordinario, convertido en extraordinario, actúe por sí mismo.

terrarios, brutalismo, arquitectura brutalista
Mondobruto. Alessio Fava

También se puede observar la relación entre arquitectura y naturaleza en el depósito de agua diseñado por Temperaturas Extremas para ser un elemento más de su ecosistema.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 56

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...