El edificio renacentista Casa Degli Italiani se transforma en la escuela Expanish

Construmat

Comparte

Habitar la historia y respetar la memoria de un lugar han sido los principios fundamentales en la intervención de la Casa Degli Italiani. Bajo la dirección de Alberto Eltini y Marina Martín, El Departamento ha integrado las huellas del pasado en un diseño que invita a experimentar este edificio renacentista como la nueva sede de Expanish.

Respeto al pasado: la filosofía de El Departamento en Expanish

Según la perspectiva de Martin Heidegger, “habitar” conlleva un significado mucho más profundo que simplemente residir en un sitio. Implica una conexión trascendental con el pasado del espacio, un proceso de pertenencia y un diálogo constante para respetarlo como entidad viva. En dicho concepto filosófico radica la labor de El Departamento, el estudio dirigido por Alberto Eltini y Marina Martín. Y es que, en cada proyecto que emprenden, respetan las características originales de los lugares que intervienen, algo que han hecho también en la Casa Degli Italiani: un edificio al que consideran un testimonio de tiempos anteriores.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento

Ubicada en el Passatge Menéndez Vigo en Barcelona y erigida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, la construcción se caracteriza por preservar un estilo renacentista con influencias eclécticas. Una trayectoria que se ha mantenido a pesar de su reciente transformación para funcionar como la nueva sede de la academia de idiomas Expanish. Aquí, El Departamento ha conservado las huellas de una herencia que abarca siglos para exhibirla mediante recursos que enriquecen el ambiente y lo llenan de identidad.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento
Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento

En cada pared, en cada viga y ornamento, la arquitectura respira una autenticidad que podríamos vincular con la estética del wabi-sabi: la imperfección y las marcas del tiempo como testigos imperecederos. De esa forma, Eltini y Martín han preservado los detalles primigenios, como los techos de vigas de madera o los revestimientos de época, hasta el punto de convertirlos en parte esencial del diseño de la escuela. La vida moderna fusionándose con la propia historia.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento
Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona

Un interior contemporáneo en un edificio renacentista

Con esta lógica, la unión de lo antiguo y lo moderno se materializa a través de una estrategia “abierta”; y si por un lado adaptan todo a las imprevisibles condiciones del inmueble original, por otro fusionan la esencia cultural de España más allá de lo puramente visual. Un claro ejemplo se encuentra en las zonas comunes —denominadas Tapas—, que invitan a la socialización y evocan la costumbre española de compartir en torno a la mesa. La presencia de vegetación en estas áreas refuerza la idea de encuentro, aportando frescura y suavizando el toque industrial del conjunto. De ese modo sucede también en los llamados Espacios para la siesta: ambientes destinados al descanso que hallan ese equilibrio entre la productividad y la calma gracias a los componentes que los conforman.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento
Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento

Este planteamiento muestra que la relajación no es una interrupción, sino un elemento necesario para el desempeño laboral o estudiantil. Esto se refuerza con el empleo de una paleta de colores variados —en tonos granates, azules y verdes—, en un mobiliario personalizado, que favorece tanto la concentración como la interacción social, y en una iluminación fabril y ad hoc dispuesta en filas repetitivas, que resalta los detalles constructivos preexistentes y cohesiona varias salas bajo un mismo lenguaje. Cabe resaltar que ese hábito de insertar piezas diseñadas específicamente como una extensión del proyecto arquitectónico parece ser una característica distintiva de El Departamento. En este caso, los muebles participan activamente en la creación de una atmósfera coherente, de manera análoga a como ocurre en otras propuestas del estudio, como en las tiendas de Nude Project.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona
Expanish. El Departamento
Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona

Todo este enfoque de integración nos lleva nuevamente al pensamiento de Heidegger, dejando claro que “habitar” se convierte en un acto de sintonía con lo que nos rodea. Un proceso de estar presentes en un enclave que lleva consigo el peso de su pasado, mientras se proyecta hacia el futuro; un proceso que busca en la historia y en las tradiciones ese recurso dialéctico imprescindible. Y así nos lo demuestran Alberto Eltini y Marina Martín, porque habitar puede ser lo mismo que entender un lugar como algo vivo, que evoluciona y que nos invita a experimentar desde dentro su propia transformación.

Expanish, Casa Degli Italiani, edificio renacentista, El Departamento, Barcelona

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos de El Departamento.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 31

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300