Madrid, alfar de modernidad. El diseño español que modeló los años 50

Exposición Madrid, Alfar de modernidad. Madrid Design Festival 2023 | alfarmodernidadmadriddesignfestival bajoelazur 03

Dentro de la programación del Madrid Design Festival 2023 y hasta el próximo 9 de abril, podemos ver en el Centro Cultural Fernando Fernán Gómez la exposición Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX. Una muestra que presenta el trabajo de una serie de creadores, fundamentalmente ceramistas, pero también arquitectos, diseñadores y artistas que hicieron de la capital un lugar integrador de creatividad y modernidad.

Glamora añade un nuevo capítulo a la inspiración artística de sus papeles pintados

Glamora. papel pintado | glamora_creative_chapterxiii_giorni

La firma italiana de papel pintado acaba de presentar el capítulo XIII de su Creative Collection. Cinco corrientes de inspiración que van desde los paisajes del Grand Tour del siglo XVIII hasta el lenguaje artístico informal que rinde homenaje a la música; pasando por propuestas inspiradas en la naturaleza o en la arquitectura brutalista.

Glitch Apartment. Arte glitch y color block como estilo de vida

Color block. arte glitch | color_blck

Tendemos a pensar en el diseño de apartamentos en términos de mobiliario y decoración. Pero en ocasiones, hay estudios que se atreven a salir de la caja y clientes que conciben su estancia doméstica como una experiencia de juego. 67 m2 han sido suficientes para que UR Bureau refleje la era digital y tecnológica y la relación de esta con el ser humano. Con elementos de arte glitch y el uso de color block, Glitch Apartment nos adentra en un viaje estimulante a nivel visual.

El nuevo templo contemporáneo de Atelier Deshaus: un refugio a los pies de la Gran Muralla

Gran Muralla. Atelier Deshaus | atelier deshaus

En nuestra sociedad acelerada, la religión se ha visto relegada por otros estilos de vida que promueven un diálogo interior propio. Quizá eso sea lo más atrayente del aniconismo y las creencias no teístas: su dimensión de autoconocimiento y ejercicio de pausa mental. Y parece que, a los pies de la Gran Muralla china, Atelier Deshaus ha diseñado el templo idóneo para realizar esta especie de propiocepción emocional.

Acne Studios nos transporta a un planeta desconocido en su última tienda de moda de Chengdu

Acne Studios. Halleroed. Tienda de moda. Max Lamb | acne store skp mall chengdu halleroed roomdiseno1 2

Lo futurista y lo primitivo se fusionan en el último proyecto de Halleroed para Acne Studios. Situada en los grandes almacenes SKP Chengdu, la nueva tienda de moda de la firma juega al impacto visual y lo transmite por medio de la arenisca de los muros, los ledes espaciales de Benoit Lalloz y los muebles escultóricos de Max Lamb.

Kora Green City. Un coliving en Vitoria diseñado según el estándar passivhaus  

Kora Green City. Coliving. A54 Arquitectos | coliving2

El estudio bilbaíno A54 Arquitectos y Sandra Vergara Estudio han proyectado Kora Green City, un edificio de 180 apartamentos que plantea distintos modelos de alojamiento. La propuesta, que coincide con el décimo aniversario del nombramiento de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital, cuenta con la certificación passivhaus que la acredita como una construcción de consumo casi nulo.

De granja americana en North Salem a vivienda minimalista

granja americana. minimalismo. vivienda minimalista | wirrel yeung 3

Se puede hablar un lenguaje local con una voz internacional, combinar los dos idiomas a la vez con perfecta fluidez y que la mezcla resulte exitosamente armónica. Así lo ha demostrado el joven estudio de arquitectura neoyorquino Worrell Yeung, quien aúna el estilo agrícola americano y la corriente del minimalismo en un mismo lugar: una granja de vanguardia como último proyecto residencial.

Dionisio González. Arquitecturas que no fueron y ciudades que no será

Dauphin XI. Dionisio González. Arquitectura digital | dauphin11

En los espacios tensionados de la ciudad, Dionisio González encuentra el caldo de cultivo para su propuesta artística, en la que la recreación arquitectónica convive con la destrucción y la ruina. Se vale de la fotografía, el vídeo y la instalación para materializar largos procesos de investigación en torno a las urbes contemporáneas.