Desserto y HyO-cup. Cuero vegano y vasos biodegradables de calabaza; materiales ecológicos para un mundo sin residuos plásticos

El problema global de los residuos no para de crecer. Desde hace varias décadas se buscan alternativas e iniciativas para sustituir, en gran medida, el plástico de un solo uso y otros materiales nocivos para el medioambiente. Una tarea que corresponde, principalmente, a las grandes industrias, sin olvidar la responsabilidad de los gobiernos, y que … Leer más

Burning Man Festival. Radiografía de una pop up city

En Baker Beach, a solo unas cuantas manzanas del que fuera ―casi una década antes― epicentro del Verano del Amor en pleno corazón de San Francisco, un grupo de amigos se reunieron para celebrar la noche del solsticio de verano quemando una efigie de madera de casi 2,5 metros de altura que ellos mismos habían … Leer más

Shaun Tan. Ilustración surrealista y melancólica del devenir contemporáneo

El jardín de las delicias de El Bosco resulta impactante por su clarividencia al narrar el descabellado ánimo de una época compleja, llevando a un extremo surreal y, en cierto modo, satírico las doctrinas morales imperantes. Aunque no existe la más mínima posibilidad de paralelismo, sí hay algo del indescifrable pintor neerlandés que me viene … Leer más

Biobombola. Cultivo doméstico de espirulina diseñado por ecoLogicStudio

¿Quién iba a pensar que acabaríamos en el cultivo doméstico de algas comestibles en nuestros hogares? La ciencia ficción traspasa la barrera de la imaginación y se materializa en objetos de uso cotidiano gracias a las ciencias aplicadas. En Junio de 2020, durante la cuarentena provocada por el COVID-19, Claudia Pasquero y Marco Poletto crearon … Leer más

Mader Wiermann. Abstracción y teoría espacial para un mapping preciosista

Holger Mader y Heike Wiermann —media artist y arquitecta respectivamente— se asemejan mucho a la luz que han llegado a dominar. Unas veces se mueven como partículas; otras, como ondas; trabajan juntos y por separado. De hecho, la dupla comparte una web que parece diseñada por el físico Erwin Schrödinger, pues en ella coexisten dos … Leer más

The Eatelier. Food Design para un futuro saludable, sostenible y delicioso

The Eatelier es un estudio de food design con una aproximación muy interesante a esta disciplina. Después de conocerlos y probar su trabajo —un delicioso té azul— durante la pasada Dutch Design Week, charlamos para entender mejor qué hacen. Katinka Versendaal, fundadora y mente pensante, se formó en diseño de producto en la Design Academy … Leer más

Iwan Baan. La fotografía de arquitectura y su cotidianeidad reveladora

De Rem Koolhaas a Zaha Hadid, de Herzog & de Meuron a SANAA, de Diller & Scofidio a SelgasCano. Los arquitectos más importantes del mundo solo quieren las fotografías de Iwan Baan. ¿Pero por qué? Este fotógrafo holandés ha conseguido una narrativa en la que, más allá del edificio, nos cuenta el relato de la … Leer más

Alberto Caiola. Sabotaje y tradición

Alberto Caiola se marchó en 2012 a Shanghái para un proyecto de siete semanas en una feria de diseño, y ya lleva casi ocho años viviendo allí. Su primer encargo —un bar— se convirtió rápidamente en tendencia en la ciudad, lo que le proporcionó una sólida credibilidad en el sector e hizo que los clientes … Leer más

Michael Anastassiades. Maestro de la luminaria esencial

Para Michael Anastassiades el diseño solo tiene sentido si establece relaciones con las personas a lo largo del tiempo. Maestro de la luminaria esencial, desde sus inicios ha ido buscando la intemporalidad de los objetos para transformar la luz en una piedra preciosa. Un minimalismo poético gracias al cual ha sido reconocido como Diseñador del … Leer más

Bodega Pacherhof de Bergmeisterwolf Architekten

La abadía de Novacella (Neustift), en las proximidades de la ciudad episcopal de Bresanona (Brixen), en Bolzano, es uno de los más antiguos centros de producción de los vinos del Trentino-Alto Adigio: esa región italiana germanófona y fronteriza con Austria donde los lugares doblan su nombre. Las ocho hectáreas de viñedos de la Bodega Pacherhof … Leer más

Intensidad arrebatada en los retratos de Taras Tolstikov

Ucraniano de nacimiento, Taras Tolstikov es un recién llegado a la esfera artística. Sin embargo, acumula ya un trabajo que lo consolida como una joven promesa. El desprecio por los derechos humanos, la guerra o la salida de su país son, entre otros, los temas que han hecho mella en su imaginario. Arquitecto de profesión, … Leer más

Dublín. La reinvención de la metrópoli pelirroja

Llegaron Facebook, LinkedIn, las criptomonedas y la alegría económica, y la capital irlandesa se preguntó: “¿Cómo me reinvento?”. La respuesta no puede ser más fascinante. No hay postal más efímera de la metrópoli pelirroja que la orilla del viejo Gran Canal. Es difícil dilucidar, entre grúas y carteles de promociones inmobiliarias, lo que seguirá igual … Leer más

The Arc de Snøhetta. Centro de visitantes del Svalbard Global Seed Vault

Pocos estudios contemporáneos igualan el talento del que encabeza la pareja de arquitectos noruego-americana Thorsen-Dykers (Snøhetta). Algunos de los edificios más bellos de los últimos años llevan el sello lígero, elegante y seductor de Snøhetta: esa manera delicada de explorar las mil y una metáforas del hielo que deja atrás incluso a Sverre Fehn, el … Leer más

Hara House de Takeru Shoji Architects

La arquitectura doméstica japonesa de hoy es un laboratorio proteico, una cantera de innovación constante que no pierde de vista su legado tradicional de ligereza y flexibilidad, pero tampoco se ancla a él en términos formales o tipológicos. Hara House de Takeru Shoji Architects responde al contexto de la decadencia de comunidades rurales como la … Leer más