Empty Chair

Amnesty Chair made by Maarten Baas for Amnesty international | amnesty chair made by maarten baas for amnesty international 2

  Una silla modelada a mano sobre una estructura metálica. Un respaldo que incorpora una escala de cinco metros de altura que se alza hacia el cielo. Sin más información, el asiento creado por Maarten Baas para la conmemoración del 50º aniversario de Amnistía Internacional es bello y despierta lecturas infinitas con su movimiento grácil … Leer más

CCCP. Frédéric Chaubin fotografía la arquitectura excéntrica en la URSS

CCCP. Frédéric Chaubin. Fotografía la arquitectura en la URSS. Taschen

El impulso caótico “Este proyecto es el fruto de la casualidad”. Así comienza el prólogo de CCCP (Taschen, 2011) y así  nos respondía al otro lado del teléfono su autor, Frédéric Chaubin. En un juego de palabras con el acrónimo cirílico de la URSS, CCCP (Cosmic Communist Constructions Photographed) contiene una parte de la arquitectura … Leer más

Diez años de Primavera Sound

2pym

Artificio cero. Luz natural. Cercanía con el modelo. Probablemente estas sean las claves que definen el estilo fotográfico de Paco y Manolo. Una estética sencilla y efectiva con la que han investigado especialmente en el territorio del retrato. Este libro recoge parte de sus instantáneas para el festival de música Primavera Sound. Fotografías suaves, casi … Leer más

Graffiti español

Laguna_BIG HUNTING 010

Además de hacer un repaso detallado a los nombres fundamentales del grafiti y del arte urbano español, el libro de Mario Suárez traza de manera clara el principio-nudo-desenlace de esta disciplina que nació a mediados de los setenta con la rabia punk. Un libro que rastrea los orígenes del género en España y sus posteriores … Leer más

Riccardo Marzullo escribe sobre Moon Chair de Tokujin Yoshioka

DK3E3158

Tokujin Yoshioka es una de las figuras de mayor relevancia y que más ha innovado en los últimos diez años en el mundo del diseño. Desde su universo poético, reinterpreta lenguajes básicos como la forma, la materia, la función, la luz o el espacio. Con ellos, Yoshioka convierte al usuario en actor protagonista de su … Leer más

Edificios sostenibles

112reus.ACXT_arq

Del 18 al 21 de octubre tuvo lugar en Helsinki la World Sustainable Building Conference 2011. Un encuentro internacional que ha puesto de relieve toda la actualidad en torno a sostenibilidad y arquitectura. España presentó dieciséis proyectos que han destacado por su eficiencia energética y que son el pretexto perfecto para preguntarnos qué sabemos realmente … Leer más

Star House

AGI_ARCHITECTS_STAR_HOUSE_0001 | agi_architects_star_house_0001

  En la sociedad occidental, y en la occidentalizada, son muchas las familias acomodadas que optan por construir una segunda vivienda como espacio de ocio y relax. La Star House, ideada por AGI Architects en Kuwait, es sin embargo mucho más que eso. Se trata una propuesta residencial que recurre a un minimalismo elegante y … Leer más

Martí Guixé

Screaming Rug. Martí Guixé. Nani Marquina. Foto: © Inga Knoelke

Martí Guixé propone objetos poco convencionales, susceptibles de alterar su uso y capaces de generar un diálogo reflexivo con el usuario. El material con el que trabaja este creador catalán son las ideas y con ellas cuestiona la sociedad y el propio mundo del diseño. Su labor, atípica y curiosa, se nutre del humor y la ironía, y siempre está al servicio de la función más que de la forma.

La Posada del Dragón

203_1

La Cava Baja, Puerta Cerrada y la calle Segovia conforman un mapa del Madrid antiguo a menudo olvidado. Un Madrid retratado, por ejemplo, en los sainetes barrocos o en las novelas decimonónicas y que estuvo a punto de perder su integridad por el abandono que sufrió tras la Transición. La Posada del Dragón, situada en … Leer más

Linked Hybrid de Steven Holl Architects

Linked Hybrid. Steven Holl Architects

Es difícil imaginar una ciudad del futuro y no hacerlo en términos globales. Pero, ¿realmente tienen los mismos problemas y deseos los habitantes de Hong Kong, París o Nueva York? Sin duda, no, aunque la globalización de la arquitectura actual nos lleva a plantearnos si realmente pesan tanto las culturas y las idiosincrasias. Tras las … Leer más