Diseño expandido. Una conversación con Francesca Lanzavecchia

ROOM 1024X150

Comparte

Durante la última edición del Salone del Mobile de Milán, ROOM conversó con Francesca Lanzavecchia a propósito de su nueva silla Malvasia Riviera para la firma italiana S-CAB. Una charla que giró en torno al diseño como experiencia expandida, al cruce entre escenografía y objeto, y a los vínculos íntimos que los materiales pueden despertar.

Francesca Lanzavecchia
Francesca Lanzavecchia

Creación multidisciplinar

ROOM Diseño. – Antes de empezar esta entrevista, me encantaría saber cómo se define como diseñadora, ya que en su porfolio se pueden observar distintos tipos de trabajos: piezas digitales, intervenciones de espacios, diseño de productos… ¿Alguna vez ha llegado a considerarse una diseñadora multifacética capaz de manejar las distintas disciplinas creativas?

Francesca Lanzavecchia. – En parte sí, ya que todo lo que hago nace de un profundo amor e interés por la complejidad de la humanidad. Así que mi investigación siempre va en diferentes direcciones, tanto en campos científicos como humanísticos. Utilizo una técnica de pensamiento lateral para concretar el proceso de diseño, pues no me interesa la forma en sí misma, sino la relación que se genera con el resultado. Cuando pienso en una pieza, antes busco definir de qué manera querría sentirme al contemplarla, tocarla, interactuar con ella e incluso la atmósfera que puede generar. Para lograrlo se necesita conocer el contexto, pero también los arquetipos que nos remiten a memorias comunes y colectivas.

Blooms. Casa Trussardi. Francesca Lanzavecchia
Blooms. Casa Trussardi. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – ¿Y cómo es ese proceso de diseño que lleva a cabo para sumergirse en esos arquetipos de disciplinas tan variopintas?

Francesca Lanzavecchia. – Lo considero como un juego de conectar puntos, como un rompecabezas. Creo firmemente que todo lo que aprendo en un campo, lo llevo a otro. Cuando hago una escenografía, aprendo mucho sobre el color, y luego eso lo traslado de otra manera a la creación de un producto. Me gusta expandirme, y siempre empiezo diciendo que no sé nada. Así que me siento incómoda, y esa incomodidad me ayuda a trazar una línea y decidir a dónde ir.

Entre la escenografía y el producto

No Country for Old Men. Self Initiated. Lanzavecchia + Wai
No Country for Old Men. Self Initiated. Lanzavecchia + Wai

ROOM Diseño. – Es una gran manera de trabajar. A propósito de ello, me gustaría saber más sobre su proyecto colectivo junto a Hunn Wai y los encargos que suele desarrollar.

Francesca Lanzavecchia. – Básicamente, Lanzavecchia + Wai fue fundado en 2009 / 2010 por mí y Hunn Wai, un amigo muy querido con quien estudié en la Design Academy de Eindhoven. Ambos decidimos que queríamos fundar un estudio entre dos continentes con la intención de sacar lo mejor de ambos mundos para la industria. Además, conocer bien el mercado asiático me ayuda a definir mejor los productos para mis clientes de Occidente. Aun así, el equipo principal de diseño está aquí en Italia, aunque tenemos también sucursal en Singapur.

ROOM Diseño. – ¿Qué diferencias encuentra a la hora de enfrentar una propuesta como Lanzavecchia + Wai a hacerlo en solitario desde su propio estudio?

Francesca Lanzavecchia. – Con el tiempo, la evolución natural de Lanzavecchia + Wai ha sido la de realizar más encargos instalativos, performativos y escenográficos. Llevamos siete años trabajando con Hermès, y también hemos realizado instalaciones para Vacheron Constantin, además de desarrollar otras experiencias para marcas de lujo. En solitario, he descubierto que realmente disfruto haciendo diseño de producto. Cuando te sientes a gusto con alguien, es hermoso desarrollar algo con esa persona, sucede igual que en un baile: al encontrar a la pareja adecuada, quieres bailar y bailar más. Así que divido mi tiempo entre estas dos almas. Y considero que las dos cosas se retroalimentan mucho.

Pebble Stools. Living Divani. Francesca Lanzavecchia
Pebble Stools. Living Divani. Francesca Lanzavecchia
Trama. Loro Piana Interiors. Francesca Lanzavecchia
Trama. Loro Piana Interiors. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – ¿Aporta un nivel de conocimiento distinto materializar una escenografía que esbozar un producto?

Federica Lanzavecchia. – Sí. Cuando realizo una escenografía obtengo una sensación más libre de color y de materialidad que si hiciera un objeto para el mercado masivo. Aunque en el ámbito del diseño de producto también pongo en práctica distintas referencias. Si observas mis sillas Malvasia para S-CAB puedes identificar en ellas mucha inspiración botánica. O mi lámpara Tilia, que he presentado para Foscarini este año, se puede percibir como un organismo vivo. Este aprendizaje de hacer lo botánico la esencia de un mueble lo aprendí gracias al terreno de la escenografía. Ayuda mucho tener un enfoque más libre, decorativo y narrativo y poder condensarlo después en el producto.

Gems. Penta LIght. Francesca Lanzavecchia
Gems. Penta LIght. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – Al indagar por estos campos tan híbridos, ¿diría que su ejercicio se sitúa más cerca del diseño o del arte?

Francesca Lanzavecchia. – La diferencia que hay es interesante porque en realidad siento que todo está mezclado. De niña pensaba que quería ser artista, pero al crecer me he dado cuenta de que prefiero ser diseñadora, ya que puedo ir cambiando lo que hago. Un artista está forzado a hacer siempre lo suyo, pero un diseñador es más versátil: puede intervenir espacios, crear objetos o erigir instalaciones.

S-CAB y Malvasia: diseño Made in Italy

Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia
Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – Ha trabajado con varias firmas italianas como Zanotta o Living Divani. Por eso me interesa saber cómo surgió la colaboración con S-CAB. ¿Cómo fue el proceso de creación de la colección que mencionaste anteriormente, Malvasia? ¿Cuál fue la idea principal que le inspiró para darle esa forma tan naturista?

Francesca Lanzavecchia. – La colaboración con S-CAB comenzó porque Alessandro Stabile me llamó para preguntarme si diseñaría jarrones. Le respondí que no: tenía claro que quería diseñar una silla de exterior. Buscaba que el asiento fuese asequible y que diera una sensación de pertenencia a un lugar para crear una atmósfera. El punto de partida era que encajase de forma natural en las plazas de España, de Italia, etc. El resultado fue Malvasia, una pieza con un nombre y una silueta que ya rememora lo que puede hacerse en ella: tomar una copa de vino, hacer un aperitivo y, sobre todo, evocar un aura mediterránea con elementos naturales. Le propuse el proyecto a S-CAB y fue muy bien recibido por el equipo. El desarrollo no fue fácil, pero sí muy fluido, y estoy feliz de que ahora sea una silla apilable y resistente que parece ligera y cómoda.

Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia
Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia
Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia
Malvasia Riviera. S•CAB. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – ¿Hay nuevos miembros para la familia Malvasia? ¿Qué planes futuros tiene con S-CAB?

Francesca Lanzavecchia. – Sí, de hecho, este año para celebrarlo decidimos darle una nueva hija a la colección con una estética más cálida. Así que ahora tenemos la Malvasia Riviera: un asiento con un aire más natural y orgánico. Tienen una línea común muy fluida que conecta las dos series, pero no es la misma silla. Está pensada para comer al aire libre. Espero que esta extensión de Malvasiacontinúe hacia un salón exterior con un sofá más sólido, una poltrona o una mesa.

Malvasia. S•CAB. Francesca Lanzavecchia
Malvasia. S•CAB. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – ¿Qué le ha aportado S-CAB a su metodología creativa y qué cree que ha podido aportarle a la firma con su proceso e imaginario creativo?

Francesca Lanzavecchia. – Principalmente el hecho de ser capaces de resolver problemas juntos a pesar de las limitaciones. Muchas veces trabajo con marcas de lujo, y con ellas cualquier dilema se puede resolver pagando más. Sin embargo, desde primera hora teníamos un precio cerrado y un mercado objetivo, por lo que el desarrollo fue más exigente. A pesar de todo, la visión se mantuvo desde el principio y logramos materializar el sueño y hacerlo realidad. Como dije antes: fue un gran baile porque hacíamos una buena pareja. Quizás lo que yo pude aportar a la ecuación fue un poco de ligereza, aire, feminidad y fluidez.

Los toques íntimos de Francesca Lanzavecchia

Elton. Casamilano. Francesca Lanzavecchia
Elton. Casamilano. Francesca Lanzavecchia

ROOM Diseño. – Por último, vi que en su porfolio hace hincapié en cómo sus diseños están impregnados de “toques íntimos”. ¿Dónde se observan? ¿Piensa que aproximarse a la disciplina de ese modo le permite establecer una relación personal con los materiales?

Francesca Lanzavecchia. – Creo que la intimidad es una necesidad para mí porque me hace sentir más cerca de las personas y de las cosas que hago. Siempre busco que mis diseños involucren a todos los sentidos y transmitan un vínculo fuerte: me gusta pensar que, igual que cuidamos nuestros objetos, ellos también lo hacen con nosotros. ¿Cómo se logra esta relación mutua? Principalmente con la comodidad, ya que es una parte extremadamente importante junto con la historia que las piezas cuentan. Mi sueño es que mis creaciones sean deseadas y vivan una vida larga con quienes las compren, como verdaderos compañeros. Me interesan los valores sensoriales que tocan nuestro núcleo más visceral y hacen que los objetos más humanos. No como algo frío, sino como algo que habla a lo más profundo de nosotros.

En este enlace puedes leer más artículos sobre la firma S-CAB.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...