Pocas compañías tienen como prioridad la Agenda 2030 de la ONU en sus procesos fabriles. Sin embargo, S-CAB ha tejido una historia de innovación en el mobiliario de exterior encontrando la fusión entre artesanía y sostenibilidad. Y el pasado 12 y 13 de febrero pudimos ser testigos de ello en el espacio de Welcome ROOM (Madrid), donde la firma italiana sentó cátedra con sus nuevas colecciones en unas jornadas que los amantes del diseño no quisieron perderse.

S•CAB: la forma sigue al criterio ecológico
Aproximarnos al buen diseño es comprender que su composición se basa en tradición e innovación a partes iguales; y que solo aquellas firmas que mantienen este pulso en el tiempo son las que más futuro tienen. S•CAB lo atestigua al ser una de las empresas de referencia en el mundo outdoor, que sigue en activo desde que Cav. Francesco Battaglia la fundase en 1957. Su historia —ahora capitaneada por la tercera generación— está marcada por la evolución del plástico y la posterior incorporación del acero, la madera y los tejidos a su catálogo; pero es su mobiliario el que habla con una identidad propia al cimentarse sobre piezas versátiles, atemporales y de estilo más que reconocible. Por eso no es de extrañar que desde 2022 entrase en el registro de marcas históricas italianas.


Los productos de S•CAB orbitan alrededor de la funcionalidad minimalista y la estética de la experimentación. Además, su cambio de namingen 2021 —de SCAB Design a S•CAB— marcó un nuevo capítulo en su trayectoria, que se vio enriquecido con la inauguración de su showroom en Coccaglio, concebido por Luca Piatti. Podríamos decir que las colecciones de la firma se alinean con el lema de la forma sigue a la función, aunque al estar imbuidas por la priorización sostenible, quizás sea más acertado definirlas con la proclama de la forma sigue al criterio ecológico.Tuvimos la oportunidad de comprobar todo esto en primera persona dentro de Welcome ROOM: un antiguo almacén de lámparas que modifica el concepto tradicional de espacio expositivo. Durante el pasado 12 y 13 de febrero, este lugar madrileño acogió las nuevas creaciones de S•CAB, que se desplegaban e hicieron que su atmósfera se sintiese más exteriorque nunca.

Diseño italiano outdoor en el espacio Welcome ROOM
La configuración de las distintas escenografías en Welcome ROOM planteaban un recorrido lúdico, que no dejaba de conectar con los orígenes, los materiales, la belleza y el compromiso medioambiental de S•CAB. Este enfoque de ecodiseño —trasladado también al fácil desmontaje y reciclaje de sus muebles— se reconoce igualmente en el proceso de su producción, pues las fábricas de S•CAB han implementado el uso de energía renovable con paneles fotovoltaicos e iniciativas de gestión eficiente. Sin duda, un paso adelante que los sitúa como avanzadilla en el progreso de I+D.


Durante estos dos días de open day, los amantes del diseño pudieron descubrir los nuevos iconos del sello italiano; como el conjunto Brezza, una brisavolumétrica, concebida por Alessandro Stabile, con la que se moderniza completamente la concepción tradicional del outdoor. O las juguetonas sillas Malvasia, que replican en su armazón un paisaje de patrones festivos que caracterizan la vida al aire libre. Mucho más sucedía en la extensa superficie del showroom, donde pequeños islotes brotaban y nos mostraban la elegancia y las sutilezas de series como Flap; o llamaban la atención esculturalmente, como ocurría en las mesas Hyppo —que rozan una contundencia artística— o los maceteros Mimosa, que domestican el mundo vegetal en sinuosos contornos gráficos, orgánicos y salvajes.

Es fácil entender que la versatilidad es uno de los pilares esenciales de S•CAB, pues sus piezas presentadas permitían observar cómo eran capaces de habitar distintos escenarios: terrazas urbanas, jardines mediterráneos e incluso ambientes interiores. Es así como la azienda nos enseñó, en pleno centro de Madrid, que sus muebles pueden actuar como una extensión de cualquier entorno donde se enmarquen, rompiendo las fronteras entre lo de dentro y lo de fuera. Y lo más importante: alzándose como un bien asequible, adaptable y, por supuesto, honestamente humano