El estudio de diseño interior Cheng Chung Design interviene de manera original 39 000 m2 de ocio y placer. Se trata del hotel chino DongFengYun de la cadena MGallery, donde los huéspedes pueden vivir el arte y la arquitectura local de ladrillo rojo en plena sintonía con la naturaleza.
DongFengYun de MGallery. Un hotel que encierra el rastro del tiempo
El DongFengYun Hotel Mi’Le MGallery es un resort con un aura especial. En él parece pervivir un tiempo anterior, una época pasada. Sin embargo, se trata de una obra totalmente contemporánea y recientemente intervenida por el estudio hongkonés Cheng Chung Design, que ha sabido dotarla de acertada consistencia y sobriedad.
Ubicada en la provincia de Yunnan, en China, supone un brillante ejercicio de interiorismo e iluminación encuadrado en una superficie arquitectónica única por su grandiosidad. Esta última nace como continuación de la labor concebida por el artista Luo Xu, que crea asombrosas esculturas arquitectónicas con elementos locales.
Basándose en los conceptos de austeridad, simplicidad y autenticidad, el conjunto se nutre de materiales y texturas artesanales de Yunnan. El resultado exhibe una estética sólida y depurada, que parece recoger las huellas del tiempo a través de su monumentalidad. Formas sintetizadas y de grandes dimensiones dan pie a un edificio de reminiscencias brutalistas que reposa en silencio sobre este terreno rojo.
La arquitectura de ladrillo rojo en Yunnan
A la hora de afrontar la propuesta, el estudio Cheng Chung Design rechazó las expresiones industriales del diseño para abrazar la cultura de esta región de China. Así, consigue potenciar un lenguaje sencillo, que huye de cualquier tipo de recargamiento o barroquismo y que inserta el espacio en el entorno de manera creíble.
En esa prolongación, el equipo demuestra un respeto pleno por sus ángulos. Y para destacar el carácter del lugar incorpora componentes de aspecto natural como la tierra apisonada, los ladrillos rojos, la arcilla, el barro o la pintura de textura pajiza, que acentúan la idea de fusionar esa arquitectura con el paisaje. La consecuencia de ello es un interior unificado e integrado en un todo.
Así, el resort logra una atmósfera simple y apacible en su totalidad, despojándose de la decoración exagerada. Esta armonía es capaz de permitir que cada objeto o recurso revele su encanto gradualmente. Las habitaciones de los huéspedes son un tributo al arte autóctono de Yunnan: pintura, cerámica, tinte o coloración; cada detalle posee el trazo artesanal que cuenta su propia historia.
Cheng Chung Design usa la luz como elemento clave
Al ser un hotel de retiro para el ocio y el placer, se emplearon principalmente luces de baja intensidad con la intención de generar un ambiente cálido y confortable. Apoyándose en el principio de “menos es más”, la iluminación directa es reducida y sustituida por soluciones alternativas, como lámparas ocultas que aparecen y desaparecen fundiéndose con los muros colindantes.
Pero más allá de la técnica, es llamativa la búsqueda incansable de esa claridad que se vierte sobre las estancias, como recipientes que la acogen. Cada elemento se aprovecha para producir interesantes variaciones lumínicas, donde sombra y luz se mueven dinámicamente bajo los ritmos que dicta la propia naturaleza.
Todos los enclaves de DongFengYun han usado las curvas y las concavidades presentes para sacar su jugo a la luminosidad. Ya que, a la postre, tiene el papel protagónico y su proyección es recibida de un modo estratégico.
Un emplazamiento único: la sorprendente obra de arte de Luo Xu
Es necesario saber que esta acción se origina a partir de la transformación del grupo escultórico del artista local Luo Xu en un inusual restaurante: 50% Cloud.
Construido con ladrillo rojo, sin clavos ni barras de acero que lo sostenga, se trata de un maravilloso juego de volúmenes y alturas que nace inicialmente como obra de arte. La concepción de su creador escapa de toda clasificación al difuminar la frontera entre arquitectura y escultura, y es precisamente esa idea la que el estudio pretende seguir en su trabajo sobre el hotel edificado a su alrededor.
El cemento de las paredes, las columnas redondas y colosales, las luminarias de barro o las recepciones geométricas: todo sirve para configurar una potente apariencia escultórica que aumenta la sensación de historia en el espacio. Un resultado limpio y elegante. Un refugio donde el tiempo parece detenerse bajo una filosofía estética: “el arte dialoga con todo, la inspiración retrata la vida”.
El restaurante, que podría ser considerado a la vez una pieza de land art o instalación artística, se integra dentro del inmenso proyecto vital del artista local Luo Xu. El origen del proyecto se remonta a la creación única de Luo Xu de un paisaje singular con reminiscencias a una utopía arquitectónica, un enclave hecho a base de ladrillos rojizos que asemeja un montículo de termitas.
El estudio Cheng Chun Design, fundado por Joe Cheng, está dedicado al sector hotelero tanto a nivel de iluminación como de diseño. Posee amplia experiencia con algunas de las marcas más destacadas de cadenas de hoteles internacionales y trabaja siempre con las últimas calidades e innovaciones de la industria.