Cevisama 2023. Novedades del ámbito cerámico al abrigo de las palabras de Lacaton, Kéré y Chipperfield

Feria Valencia abrirá las puertas a Cevisama del próximo 27 de febrero hasta el 3 de marzo. Un escaparate expositivo de más de 12 000 m2 que muestra el estado de la industria cerámica en España, y que este año sorprende con la visita de tres grandes figuras: David Chipperfield y los premios Pritzker Anne Lacaton y Francis Kéré.

Galería James Simon. Berlín, Alemania. David Chipperfield. Cevisama 2023
Galería James Simon. Berlín, Alemania. David Chipperfield

Cevisama en Feria Valencia

Como lleva sucediendo desde 1983, Cevisama nos recibe este año con lo último en el sector cerámico: baldosas, pavimentos, esmaltes, colores, tejas, ladrillos, materiales, utillaje… Y, por supuesto, con la presencia de grandes empresas y marcas referentes, como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Vidres, Esmaltes, Sigmadiamant o Macer, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras.

Lycée Schorge. Francis Kéré. Cevisama 2023
Lycée Schorge. Francis Kéré

Además, aparte de servir como escaparate estratégico a unos 400 expositores, el evento incorpora un programa de actividades paralelas. Entre ellas destaca el Foro de Arquitectura de Cevisama, que en esta ocasión contará con figuras de la talla del arquitecto británico David Chipperfield y los premios Pritzker Anne Lacaton y Francis Kéré.

FRAC Nord-Pas de Calais, Dunkerque. Lacaton & Vassal. Cevisama 2023
FRAC Nord-Pas de Calais, Dunkerque. Lacaton & Vassal

Los ponentes del Foro de Arquitectura de Cevisama

Anne Lacaton y su “preferiría no hacerlo”

Quizás Bartleby —el famoso personaje creado por Herman Melville— y su celebrado “Preferiría no hacerlo” sea, posiblemente, la mejor metáfora a la que agarrarse para hablar de la arquitectura de Anne Lacaton, galardonada en 2011 con el Premio Pritzker de Arquitectura junto a su socio, Jean Philippe Vassal. Formados en África —donde ecología y economía significan, en la mayoría de los casos, supervivencia—, han dicho a lo largo de su carrera que “preferían no hacerlo” ante un sinfín de situaciones.

18 logements, Rixheim. Lacaton & Vassal. Cevisama 2023
18 logements, Rixheim. Lacaton & Vassal
18 logements, Rixheim. Lacaton & Vassal. Cevisama 2023
18 logements, Rixheim. Lacaton & Vassal

Es de sobra conocido el caso de la plaza Léon Aucoc de Burdeos (1987) como el comienzo de esa costumbre. Allí expresaron que no era necesario remodelar la plaza, sino renovar su gravilla, reparar sus bancos y substituir algún que otro bordillo, nada más. Años más tarde, iniciados en el proceso de construcción de una pequeña casa en Aquitania, optaron nuevamente por “no hacerlo”: decidieron levantarla cuatro metros del suelo y sortear la vegetación boscosa de Lège-Cap-Ferret sin talar ni un solo árbol.

Maison, Dordogne. Lacaton & Vassal. Cevisama 2023
Maison, Dordogne. Lacaton & Vassal

De la pequeña escala a los grandes encargos, nunca renunciaron a esta idea en cada proyecto. De la Casa Latapie (1983) —que imitó la solución de invernaderos para doblar su superficie sin apenas gasto y con grandes ventajas energéticas— a la Escuela de Arquitectura de Nantes (2008); de las residencias sociales en Saint-Nazaire (2014) a las 530 viviendas en Burdeos valedoras del premio Mies van der Rohe (2019). De la estructura desnuda del Palais de Tokyo parisino (2012) al barrio ecológico de La Vecquerie (2009). La práctica de Anne Lacaton nos presenta un mapa creíble de sostenibilidad; un motivo para seguir creyendo que lo existente puede ser un soporte poderoso para la imaginación.

Startup Lions Campus. Francis Kéré. Cevisama 2023
Startup Lions Campus. Francis Kéré

Francis Kéré y el compromiso social

La arquitectura de Francis Kéré (Gando, 1965) —también galardonado con el Premio Pritzkeres esencial para comprender el presente contemporáneo de la disciplina. Si hace poco se hablaba del star-system, tras la crisis emergió una resistencia y activismo que recuperaban la conciencia y el compromiso social entre el objeto arquitectónico y la comunidad a la que pertenece.

Léo Doctors’ Housing. Francis Kéré. Cevisama 2023
Léo Doctors’ Housing. Francis Kéré
Dano Secondary School. Francis Kéré. Cevisama 2023
Dano Secondary School. Francis Kéré

Desde su oficina en Berlín, Kéré se ha enfocado en la educación como el concepto de desarrollo para su país: Burkina Faso. A lo largo y ancho de su geografía, ha erigido algunas infraestructuras esenciales como la Escuela Primaria de Gando (2001), la Escuela Secundaria Koudougou (2016), el centro quirúrgico y centro de salud de Léo (2017), el Opera Village de Laongo (2014) o, recientemente, la Asamblea Nacional de Burkina Faso de Uagadugú (2015). En el foco de los borradores de Kéré está la adaptación climática y el devolver las plusvalías a la pieza construida, pero, sobre todo, a la comunidad que la proyecta. Con reducidos presupuestos y arañando recursos, su porfolio es una exploración de la autoconstrucción como una manera de recuperar la técnica primitiva de levantar edificios.

Neue Nationalgalerie. Berlín, Alemania. David Chipperfield. Cevisama 2023
Neue Nationalgalerie. Berlín, Alemania. David Chipperfield

David Chipperfield y la conservación de la memoria

Dentro de la producción dispar de David Chipperfield (Londres, 1953) se podrían destacar infinitas obras singulares como su casa en Corrunedo (1996-2002), el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, Oxfordshire (1999), el Deutsche Literaturarchiv (2006), el Edificio de la Copa América en Valencia (2007), el Centro de Servicio Ernsting en Coesfeld-Lette (2002) o el Museo Jumex en CDMX (2013). Licenciado en la Kingston School of Art y en la Architectural Association y habiendo trabajado con Richard Rogers y Norman Foster, se dio a conocer a inicios de los 90 gracias a los interiores diseñados para la tienda que la firma Issey Miyake tenía abierta en la Sloane Street londinense. Esta intervención no solo le dio fama en el mundo de la moda, sino que le puso en contacto con Japón, país donde se empezaron a materializar la mayor parte de sus proyectos más personales: el Museo Gotoh en Tokio (1990), el Edificio Tak en Kioto (1991) y la Sede Central de Matsumoto en Okayama (1992).

Neues Museum. Berlín, Alemania. David Chipperfield. Cevisama 2023
Neues Museum. Berlín, Alemania. David Chipperfield
Neues Museum. Berlín, Alemania. David Chipperfield. Cevisama 2023
Neues Museum. Berlín, Alemania. David Chipperfield

Fue así cómo se destacó su sensibilidad nordeuropea para potenciar lo preexistente y guardar aquellas edificaciones que peligran de caer en el olvido. Su trabajo concienzudo y sereno con la historia de la arquitectura lo llevó, a finales del siglo pasado, a enfrascarse en uno de los mayores planes de rehabilitación urbana jamás acometidos: la laboriosa intervención en el conjunto de inmuebles de la isla de los museos de Berlín (1997-2022) y la renovación del Neues Museum (2010). Este último le valió galardones y menciones a todos los niveles, incluido el Premio Stirling en 2007 y el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea —Premio Mies van der Rohe— en 2011.

Museum of Modern Literature. Marbach am Neckar, Alemania. David Chipperfield. Cevisama 2023
Museum of Modern Literature. Marbach am Neckar, Alemania. David Chipperfield
Museo Jumex. Mexico City. David Chipperfield. Cevisama 2023
Museo Jumex. Mexico City. David Chipperfield

Con todo, Chipperfield ha seguido poniendo al día la ciudad patrimonial: la restauración de la Neue National Galerie de Berlín (2021) y la sobria ampliación de la Royal Academy de Londres (2018) son buen ejemplo de ello. No obstante, parece que su empeño por la conservación del patrimonio histórico no conoce límites, ya que hace tan solo unos meses presentaba, al lado del Campanile de San Marco, la rehabilitación íntegra de la Procuratie Vecchie. Una labor que recupera la memoria de la ciudad de Venecia en un momento en que esta corre el peligro de que su historia, paulatinamente, quede sepultada bajo el agua de los canales y la marea del turismo de masas.

En este enlace puedes leer sobre otras ediciones de Cevisama.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 261

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.