Casa Realejo. Una reinvención de la arquitectura andaluza por parte de Rubens Cortés Arquitectos

¿Sabemos hacer mejor arquitectura que antes? Nuestros antepasados no eran precisamente pusilánimes, por eso algunos de los problemas actuales se podrían amortiguar con una mirada curiosa a las construcciones vernáculas. Esto es lo que ha hecho Rubens Cortés Arquitectos en la Casa Realejo, donde ha reinterpretado la clásica casa-patio de la cultura andalusí.

Reinterpretando la memoria de la arquitectura andaluza

El patio ha sido un tema recurrente de la construcción mediterránea, uno de los elementos más antiguos de la propia arquitectura y un vacío que aglutina el conjunto de las estancias. Algo así como el silencio de una melodía. La cultura nazarí —asentada durante siglos en Granada— sublimó este recurso introduciendo el agua como estrategia disipadora del calor: tan necesaria y característica debido a la climatología andaluza.

arquitectura andaluza, Rubens Cortés Arquitectos, Casa Realejo
Casa Realejo. Rubens Cortés Arquitectos. Foto: © Javier Callejas

Con todo ello, el estudio Rubens Cortés Arquitectos ha explorado la evolución de esta modalidad en su propuesta de hogar dentro del barrio del Realejo (Granada). El equipo granadino ha complejizado este modelo vernáculo extendiéndolo sobre una proyección de la urdimbre de la vivienda, entrelazando, de una manera evidente, interior y exterior. De esa forma, Casa Realejo se vuelca sobre una zona completamente híbrida que, por un lado, sirve de marco de escenas domésticas sutiles y temporales; mientras que, por otro, dichas áreas semienvueltas se emplean como umbrales sombreados entre la residencia y el jardín.

arquitectura andaluza, Rubens Cortés Arquitectos, Casa Realejo
Casa Realejo. Rubens Cortés Arquitectos. Foto: © Javier Callejas

La geometría blanca de Rubens Cortés Arquitectos

La integración de estos espacios permite que la geometría interna encapsule el terreno no edificado; esto provoca una síntesis flexible y fluida entre los secretos de la vida hogareña y la alegría del entorno ajardinado. Esta aproximación deconstructivista, donde parece que el armazón abarca más extensión de la que le corresponde, recuerda a las teorías arquitectónicas del maestro —a menudo pasado por alto— Peter Eisenman.

arquitectura andaluza, Rubens Cortés Arquitectos, Casa Realejo
Casa Realejo. Rubens Cortés Arquitectos. Foto: © Javier Callejas
arquitectura andaluza, Rubens Cortés Arquitectos, Casa Realejo
Casa Realejo. Rubens Cortés Arquitectos. Foto: © Javier Callejas

El estudio ha escogido líneas limpias y una geometría sencilla para dar aire a los muros y a los pórticos circundantes, componiendo una sinfonía ligera y llena de amplitud. En este caso, Casa Realejo se erige plenamente contemporánea y con una blancura resplandeciente; una elección cromática que se integra también dentro de la lógica de la reinterpretación tradicional de la construcción andaluza.

arquitectura andaluza, Rubens Cortés Arquitectos, Casa Realejo
Casa Realejo. Rubens Cortés Arquitectos. Foto: © Javier Callejas

Visto así, Rubens Cortés Arquitectos ha logrado cimentar un poema arquitectónico combinando llenos y vacíos; una oda contemporánea a las raíces autóctonas de la arquitectura española capaz de fusionar pasado y presente en una danza etérea.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras construcciones erigidas en Granada, como la casa en el acantilado de GilBartolome Architects.

¿Qué es Rubens Cortés Arquitectos?

Rubens Cortés Cano es Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada y fundador del estudio que lleva su nombre.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 82

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Tags

Comparte