Turning Tides. La Carpenters Workshop Gallery lleva el legado del diseño brasileño hasta el corazón de Nueva York

ROOM 1024X150

Comparte

Desciframos el florecimiento y la transformación del paisaje del diseño brasileño gracias a la exposición Turning Tides. Desde las raíces del Movimiento Moderno hasta el art design contemporáneo, esta exhibición en la Carpenters Workshop Gallery de Nueva York nos invita a un viaje por 75 años de historia. Puro talento latinoamericano abierto al mundo.

Diseño brasileño: un estilo lleno de positivismo

Brasil es un país inmenso en extensión y profundamente vinculado a la exuberante naturaleza que atesora. En su bandera lleva grabado el lema Ordem e Progresso extraído —de ningún modo por casualidad— de la corriente filosófica positivista de Auguste Comte, quien declaraba “el amor como principio, el orden como base, el progreso como meta”. Nos referimos a un lugar donde sus habitantes han concebido la vida con pasión y generosidad, acogiendo en sus tierras a personas que llegaban de procedencias muy diversas. Así, apoyándose en su cultura abierta y receptiva, Brasil tomó un gran impulso que le hizo destacar internacionalmente durante la década de los años 50.

Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery

En 1956, el célebre presidente Juscelino Kubitschek tuvo la valiente iniciativa de construir Brasilia, su nueva capital, creada desde cero y a la medida de las necesidades de progreso de su nación. Considerada obra culmen del Movimiento Moderno, fueron tres nombres propios los que protagonizaron el proyecto de esta metrópolis: el urbanista Lúcio Costa, el arquitecto Oscar Niemeyer y el paisajista Roberto Burle Marx. Su importancia fue tal que su legado continúa inspirando a generaciones venideras, estableciendo un estándar perdurable en la historia del diseño brasileño. Por ello contemplamos algunas imágenes de esta singular ciudad en los paneles que decoran parte de la exhibición Turning Tides en la Carpenters Workshop Gallery de Nueva York.

Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery

Tras la II Guerra Mundial, recalaron en Brasil intelectuales y artistas de toda índole. Sin ir más lejos, un referente como Lina Bo Bardi llegó proveniente de Italia, buscando ese enclave de refugio y expansión creativa. Afincada finalmente en São Paulo, tuvo una prolífica producción a lo largo de más de cuarenta años, siendo fiel a la saber hacer vernáculo. Algo que vemos, por ejemplo, en su mesa de escritorio expuesta en la Carpenters Workshop Gallery, donde se destaca la pureza del material. Hecha en madera de caviuna —árbol endémico de Brasil—, la solidez estructural de su parte superior se combina con maestría al dinamismo que aportan sus patas en zigzag.

Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery

Continuando con el entorno expositivo, nos hallamos ante una recreación de un ambiente habitable en el que coexisten con orden y armonía piezas separadas por medio siglo de historia. Podemos observar nuestro reflejo en el intrincado espejo Ofidia de los Hermanos Campana y, a continuación, imaginarnos sentados en la Namoradeira de Zanine Caldas. Una tipología de butaca pensada para que dos personas puedan sentarse juntas cara a cara durante una conversación íntima. Un alarde de la manufactura tradicional brasileña, tallada artesanalmente en madera tropical.

Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery
Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery

La chandelier del español Nacho Carbonell llena con su ostentosa estructura de malla metálica el techo de la sala. Un estilo primitivo y elemental, pero que nos conecta de manera natural con el resto de objetos circundantes. Así, justo debajo de dicha lámpara, presenciamos el juego de comedor del diseñador luso Joaquim Tenreiro. Sus sillas destacan por una estética atemporal y ergonómica. Respaldo y asiento respiran gracias a la caña natural, que se combina con la madera de peroba, completando un armazón sorprendentemente ligero. Al mismo tiempo, la gran mesa rectangular se suma al funcionalismo del conjunto, otorgando aún más luminosidad y elegancia al espacio.

Turning Tides. Carpenters Workshop Gallery. Diseño brasileño
Turning Tides. Diseño brasileño. Foto: Matt Harrington © Carpenters Workshop Gallery

En el caso de los diseñadores Carlo Hauner y Martin Eisler, ellos apostaron por realizar muebles con un enfoque más industrializable. También llegados desde Europa, fundaron en Brasil la exitosa empresa de mobiliario Forma. De aquí nació el sillón Reversible: una audaz estructura metálica tubular que sujeta tanto base como respaldo. Con acabados en tapicería blanca, su contorno moderno y sugerente permite reposicionar el alargado arco del asiento, para que el usuario pueda probar varias formas de sentarse. Y pese a todo lo explicado, Turning Tides todavía tiene mucho más que enseñarnos. Una cuidada selección que transmite el espíritu libre y rebelde de sus creadores, subrayando la importancia de Brasil como epicentro de la creatividad que influenció el diseño global.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras exposiciones en Carpenters Workshop Gallery.

¿Dónde podemos ver la exposición Turning Tides?

En la Carpenters Workshop Gallery de Nueva York. Desde el 7 de marzo, hasta el 1 de mayo de 2024.

¿Qué artistas y diseñadores podemos encontrar en la exposición Turning Tides?

Joaquim Tenreiro, los Hermanos Campana, Lina Bo Bardi, José Zanine Caldas, Jorge Zalszupin, Oscar Niemeyer, Carlo Hauner y Martin Eisler, entre otros.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 92

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.