Casa Cabanyal. Proyecto residencial de Nodopia

ESTUDIO

Ubicada en el Cabanyal, uno de los barrios con más personalidad de Valencia. Este proyecto ofrece la oportunidad de renovar el valor intangible de la preexistencia dentro de este contexto único. Uno de los criterios de partida para esta reforma fue conservar los materiales existentes y mantener el espíritu de la arquitectura tradicional de este barrio.

Casa Cabanyal es una vivienda entre medianeras ubicada en uno de los barrios con más personalidad de Valencia, el Cabanyal. Este barrio tiene una arquitectura propia que lo diferencia del resto de la ciudad. La reforma integral y el interiorismo propuestos en este proyecto buscan respetar y potenciar su carácter intrínseco a la vez que se aporta espacialidad y luminosidad a la vivienda. Por ello, uno de los criterios de partida fue conservar los materiales existentes y mantener el espíritu de la arquitectura tradicional de este barrio en la elección de los nuevos materiales.

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseñoCasa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

Los claros protagonistas son la puerta de entrada de madera, que se recupera, y el ladrillo original que envuelve el espacio y que destaca gracias a la iluminación indirecta incorporada. Los nuevos materiales, las bovedillas y pavimento de barro, las carpinterías de madera y el azulejo de color, que recuerda a las coloridas fachadas del barrio, armonizan con los materiales originales.

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

El valor de lo existente

La calidad arquitectónica y urbanística del barrio del Cabanyal no depende exclusivamente de las edificaciones históricas singulares presentes en el barrio, sino que se basa en el conjunto en sí de todos sus elementos: sus casas, sus coloridos revestimientos de azulejo, el trazado de calles para aprovechar la brisa del mar, sus plazas, etc. Este proyecto ofrece la oportunidad de renovar el valor intangible de la preexistencia dentro de este contexto único. Por ello, la intervención busca adaptar la vivienda a las necesidades habitacionales actuales poniendo en valor lo existente y su entorno.

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

Doble fuga visual

El eje de la propuesta para la nueva distribución se basa en ampliar al máximo la espacialidad y luminosidad de la vivienda. Para ello, se ha trabajado especialmente la ampliación de los límites visuales del espacio creando una doble fuga. Por una parte, se genera una doble altura en el salón y, por otra, se libera la vista hacia el patio dotando a la vivienda de amplitud espacial y desdibujando el límite entre el interior y el exterior. Esta línea se diluye gracias a la carpintería de cuatro hojas plegables que permite abrir completamente el espacio interior hacia el patio, convirtiendo la zona de comedor y cocina en un porche al aire libre.

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

El patio

El patio es el corazón de la casa, por donde la vivienda se expande y respira. El suelo, se reviste de la misma baldosa de barro usada en el interior de la vivienda y, con ella, también se construye una pieza de apoyo que sirve de zona de lavado y paellero. Las paredes blancas reflejan la luz aumentando la luminosidad del espacio interior de la casa.

Continuidad

La línea entre el interior y el exterior de la vivienda se diluye gracias a la carpintería de cuatro hojas plegables que permite abrir completamente el espacio interior hacia el patio. De esta forma, la zona de comedor se convierte en un porche al aire libre y la vivienda gana en espacialidad y flexibilidad de uso.

Casa Cabanyal. Nodopia Arquitectura y diseño

Reforma integral + Rehabilitación energética

La reforma integral de Casa Cabanyal incluye también su rehabilitación energética, incorporando diferentes estrategias bioclimáticas y pasivas. Se ha incorporado aislamiento térmico lo más continuo posible tanto en la cubierta como en las fachadas, pero respetando los elementos existentes como la fachada de ladrillo caravista. La fachada del patio se ha resuelto con un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y las nuevas ventanas son de altas prestaciones con carpintería de madera y vidrios bajo emisivos y de control solar en la fachada sur. Para evitar las humedades por capilaridad, muy comunes en este tipo de casas en planta baja, y aislar térmicamente el espacio interior, se ha elevado el suelo con un forjado sanitario. En verano, la ventana de la cubierta permite la ventilación cruzada de la vivienda disipando el calor que se acumula en la parte superior del espacio. En el patio, se instala un toldo retráctil para proteger del sol este espacio y el gran ventanal de hojas plegables.

Estudio
Nodopía, Arquitectura y Diseño.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte