Patxi Xabier Lezama vincula la inteligencia artificial con la arquitectura del III milenio

El escultor vasco Patxi Xabier Lezama ha profundizado en la Inteligencia artificial de visualización arquitectónica para presentar La Arquitectura del Futuro.

Inteligencia artificial como revolución metodológica

La irrupción en la década de 1990 de las nuevas herramientas de cálculo y de dibujo asistido por ordenador supuso una verdadera revolución en el campo del diseño y de la arquitectura. Fascinados por los modernos programas y por sus indudables capacidades, muchos se sumaron al advenimiento de una flamante era digital en ciernes que invitaría a lanzarse a una orgía de creaciones formales, sistemas de control numérico, diseño paramétrico y fabricación virtual; todo dentro de un clima de bonanza y economía planetaria neoliberal. Una vez superado el entusiasmo inicial y asimiladas dichas herramientas como una entre tantas que maneja el arquitecto, las aguas parecían haberse calmado… hasta que aparecieron las IA.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

Durante los últimos treinta años, los ordenadores han sido una máquina de dibujo estupenda, pero siempre considerada como un elemento auxiliar al papel. Con las IA, los ordenadores parecen aún más listos: se presentan como artefactos pensantes que pueden resolver problemas de diseño y, por tanto, diseñar por sí mismos de manera autónoma. De hecho, IA como Midjourney y DALL-E —aplicaciones que crean imágenes a partir de descripciones textuales— son la comidilla de los estudiantes de arquitectura de todo el mundo.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

 La arquitectura del futuro de Patxi Xabier Lezama

Hoy en día, estos usos han rebasado toda expectativa, presentándose como la panacea para algunos artistas que venían trabajando ya con modelados 3D y animaciones. Es el caso del artista y escultor Patxi Xabier Lezama, quien lleva tiempo trasteando con estos sistemas para proyectar sus creaciones sobre mitología vasca ambientadas en escenografías y paisajes distópicos. Mediante el empleo de inteligencias artificiales, Patxi Xabier Lezama erige edificios digitales que se caracterizan por una arquitectura surrealista que nos muestra, según él, “la arquitectura del futuro”.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

Esta exhibición —aparentemente lúdica de destreza gráfica donde se agregan una serie de keywords a una barra de texto— presenta unas imágenes a modo de ensoñaciones, que aspiran a vender un futuro arquitectónico por venir. En sus composiciones, el objeto arquitectónico se muestra siempre como protagonista de las escenas igual que un tótem. Y sus fachadas se erigen con una texturización y una estética de renderizado que homogeniza casi todas las imágenes hechas por IAs. Mientras que los fondos devienen siempre homónimos, impolutos, con unos destellos, brillos y contrastes que no hacen más que ayudar a la comprensión de que dichos modelos son consecuencia de un motor que procesa datos e información indexada, nada más y nada menos.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

Quizá sea una exageración decir que esta sea la arquitectura del futuro. No obstante, IAs como Midjourney puede ser muy útiles de cara a la visualización arquitectónica; de hecho, ayudan en lo que se refiere a visualización arquitectónica, como demuestra el trabajo de Xabier Lezama.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

Patxi Xabier Lezama: los avances de la IA para la visualización arquitectónica

Con todo, la inteligencia artificial basada en datos resuelve problemas a través de la optimización iterativa, y esos problemas deben ser cuantificables para ser optimizables. En consecuencia, todo este ejercicio está limitado a tareas que involucran fenómenos y factores mensurables. Desafortunadamente, la arquitectura en su conjunto no puede traducirse fácilmente en números, ya que existe en ella la presencia intrínseca del factor creativo en un dibujo aún no indexado dentro de una base de información. No me malinterpreten: los bocetos arquitectónicos se digitalizan y se renderizan desde hace mucho tiempo, pero nadie ha encontrado hasta la fecha una métrica consensuada para evaluar valores en su diseño.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama
inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

Si la arquitectura y el urbanismo deben ser disciplinas en este contexto de emergencia climática para contribuir e idear un mundo más deseable y sostenible, no es menos cierto que la inteligencia artificial pueda ser útil. A través de ella, como sugiere la obra de Patxi Xabier Lezama, podemos esbozar ideas fuera de todo alcance con los métodos analógicos. Sin embargo, no le otorguemos una responsabilidad tan gruesa a la tecnología, confiemos también en que desde las disciplinas se piensen y se dibujen de manera sosegadas esas arquitecturas del futuro.

inteligencia artificial, arquitectura del III milenio, Patxi Xabier Lezama

En este enlace puedes leer más artículos sobre proyectos de arquitectura y diseño planteados con inteligencia artificial.

¿Quién es Patxi Xabier Lezama?

Es un escultor español que focaliza su actividad artística en escultura surrealista y de esencia mitológica, proyectando en ella el folclore vasco de su tierra natal.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 83

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...