La liminalidad de Precious Bodgar: de la deconstrucción en el arte a la estética de David Lynch

ROOM 1024X150

Comparte

Rafa Bodgar (Precious Bodgar) descompone las convenciones del arte y la cultura a través de una estética liminal que cuestiona las categorías fijas del consumo y la creatividad. Su trabajo, que fusiona el arte, la moda y la experiencia espacial, invita a una reflexión sobre la temporalidad, el cuerpo y las fronteras difusas entre lo sagrado y lo profano. Un viaje hacia lo incierto, donde todo está en constante transformación y reinterpretación.

El user experience desde la óptica de David Lynch

En un mundo donde las categorías son esenciales para que el cerebro humano encuentre su zona de confort, cualquier escape suena como una insurrección que no queremos protagonizar. Sin embargo, hay “ciertas categorías” que hacen de la revolución un manifiesto de vida, y en este sentido liminal se sitúa Rafa Bodgar: un artista multidisciplinar con una aesthetic disturbance propia de la poética de David Lynch. A través de una distorsión del concepto del tiempo, y pasando por la perturbación propia del mensaje —que pretende crear una fisura en el valor universal del arte, de la moda y del interiorismo—, Bodgar se enfrenta a una cuestión esencial: ¿Qué ocurre cuando todas las categorías desaparecen? Y, con respecto al público: ¿Qué tan dispuesto está a cruzar hacia un lugar que no promete ni comodidad ni respuestas claras?

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

Un atento análisis de los 4 puntos claves de su labor —la gráfica, las piezas artísticas, su refugio L’ Stanze y la moda— nos invita a desmontar lo establecido, en paralelo a la lógica de la deconstrucción de Jacques Derrida. Precisamente, este enfoque pone en evidencia las oposiciones binarias —como la de arte/no arte o sagrado/profano— presente en todas las facetas del artista. Su web, por ejemplo, desafía la rapidez y la inmediatez a la cual estamos acostumbrados mediante el user experience. El tiempo, que en la época que vivimos adquiere una posición sagrada, en esta realidad alterna se disuelve; podríamos decir que“fluye en una frontera líquida”. Una percepción alterada que cambia las reglas convencionales y nos invita a experimentar lentitud: algo obsoleto en la sociedad actual.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar
liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

Un videojuego años 80 nos desvela el universo Bodgar —no-intuitivo y no-rápido—, ofreciendo una experiencia deliberadamente ineficiente y fragmentada, que se enlaza con la óptica lynchiana de una temporalidad que se estira y frustra el espectador. Este proceso artístico conlleva una fuerte crítica al consumismo: en la era de lo veloz y eficiente, la web desarma las expectativas obligando a la exploración de una dimensión absurda. En definitiva, una burla de los sistemas de consumo digital.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

La deconstrucción artística de Bodgar y Precious Bodgar

Con las piezas de arte, Bodgar analiza otra vertiente de la deconstrucción enfrentándose al reto de la inevitable pregunta: ¿Cuál es el código que determina si una pieza es arte? La inalcanzabilidad de las instalaciones, que se exponen en el escaparate en el nº 34 de la Avenida Cerros de Los Ángeles —en pleno barrio madrileño Usera—, nos introduce en un aspecto crucial sobre la vigencia del arte y su musealización. Lo que se exhibe en este “cubo” —un escaparate con dos lados transparentes— es visible desde la calle gratuitamente; un arte encapsulado cuyo código llega a todo tipo de público. La deconstrucción literal —y la del mensaje que conlleva esta acción— se revela cuando la obra termina su ciclo para ser reemplazada por otra.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar
liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

El aura que hacía de ella un producto artístico se desmaterializa al llevarla al “Santuario”: una finca catalana —propiedad de Bodgar— que se concibe como un cementerio para estas piezas. Allí, todas se entregan a la naturaleza en un acto de reflexión sobre la permanencia y la obsolescencia de su valor. Una manera de que el arte se oponga a ser poseído o consumido por la forma tradicional del museo; por eso, en esta sgunda fase se transforma, se renueva y se cede, cuestionando su condición perenne para recordar que todo arte es finito, efímero, y condicionado al paso del tiempo.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar
liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

El espacio liminal de L’Stanze

El interiorismo de Bodgar también persigue la lógica derridiana: detrás del escaparate se desarrolla un apartamento, es decir, el refugio del artista. Su iniciativa L’Stanze es un espacio donde se condensan todas las contradicciones que subvierten el significado tradicional de los ambientes domésticos. Un dualismo que halla su máxima expresión en la antítesis de las vivencias —sacro y profano, lo funcional y lo artístico— que se funden en una obra que está a punto de terminar, pero resulta incompleta. La obsesión entre las polaridades y el laberinto emocional y psicológico que nos obliga a despertarnos en los sueños en la cinematografía de Lynch, aquí encuentra su realización, accesible al público, ya que se puede alquilar durante 24/48 horas.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

Con una estética industrial, invita a la incomodidad: es un lugar hecho para existir en tensión. La cama, dentro de una estructura de piedra, refuerza la sensación de que esta estancia vive del dualismo entre ser dormitorio y ser altar. Y lo útil y lo ceremonial se funden aún más en el baño, que encuentra su liminal en un confesionario, adaptado por el mismo Bodgar. “La confesión como acto íntimo” se perpetúa aquí en la intimidad residencial más sagrada, en un ritual que sigue la metamorfosis del deconstructivismo. Por otro lado, el agua fluye desde arriba a abajo por medio de un ingenioso sistema de canalización, que parte de la ducha de la planta superior y termina en la bañera del nivel inferior.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

La manera en que el agua de la ducha afecta a otro punto del espacio simboliza un sistema sin divisiones claras, donde cada acto tiene un eco en otro sitio. Es una declaración arquitectónica sobre la permeabilidad de las fronteras, algo profundamente ligado a su visión liminal. L’Stanze se convierte en una especie de intervención experiencial. Y al permitir que las personas lo habiten, Bodgar traslada la viviencia del arte fuera de las galerías convencionales, estableciendo una introspección sobre lo que significa poseer o vivir un objeto artístico.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

La liminalidad de Rafa Bodgar

Por último, su estética liminal que resuena en múltiples niveles acoge su máxima expresión, probablemente,  en la que ha sido la primera herramienta artística de Bodgar: su cuerpo. Antes de sumergirse en la disciplina del arte, fue modelo, habitando la frontera entre objeto de mirada y una autorreflexión sobre cómo ese rol influía en su identidad. La moda, entonces, no actúa solo un capítulo en su trayectoria, sino como el origen desde el que comenzó a explorar la performatividad de la personalidad y el cuerpo como territorio conceptual. Este campo en el universo de Precious Bodgar es una declaración de la inestabilidad de los límites. La ropa no es un producto funcional, sino “arte portátil”: quien la porta asume una identidad, convirtiéndose en una obra viviente.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

La mezcla de fetichismo —literal en su línea de moda— y la intelectualidad se concibe como una crítica al consumo: las prendas, caras y difíciles de adquirir, son un grito contra la idolatría del lujo, donde el valor no está ligado a la utilidad, sino a la atmósfera que provoca el proceso. Asimismo, siendo muchas veces él mismo el modelo de sus propias creaciones, diluye los márgenes entre producto y productor con una dinámica meta-artística. Una propuesta borderline con la que Bodgar nos invita a meditar sobre el cuerpo como entidad cultural, metamorfoseando en un símbolo que habla de su rol social y de la desaparición de las barreras tradicionales entre lo que es arte y lo que no lo es.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

A través de la lente de Derrida y el imaginario perturbador de David Lynch, el porfolio de Bodgar trastorna activamente los márgenes, engendrando un espacio donde todo está en una continua deconstrucción. Nutriéndose de la incapacidad de instaurar certezas definitivas, el Bodgar subraya el constante desequilibrio de nuestra categoría de comprensión en cada paso hacia la transformación. La inestabilidad y la incertidumbre dejan de ser un obstáculo, volviéndose el motor creativo, que nos impulsa a abrazar el caos y a rechazar cualquier intento de fijar significados permanentes.

liminalidad, espacio liminal, arte, deconstrucción, David Lynch, Rafa Bodgar
Rafa Bodgar

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros creadores contemporáneos.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 101

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300