NEXT IN Summit, el evento organizado por ACCIONA Living & Culture, celebró su segunda edición en el Campus ACCIONA de Madrid los días 23 y 24 de abril. Un lugar de encuentro donde responsables de museos, arquitectos, artistas y expertos multidisciplinares que dialogaron sobre el futuro y la perspectiva actual de los espacios museísticos.
Acciona Cultura nos ayuda a vislumbrar el futuro del museo
¿Hacia dónde se está encaminando el mundo de la cultura? Y, sobre todo, ¿cómo están evolucionando las instituciones museísticas? Quizás parezca una pregunta sencilla, pero en ella se engloba la premisa que se expuso en NEXT IN Summit 2025: un foro para profesionales celebrado en el Campus ACCIONA de Madrid, en cuyasegunda edición pudimos asistir a charlas y diálogos donde se presentaron nuevas ideas sobre el devenir de los museos a largo plazo.

De hecho, durante el evento se compartieron reflexiones sobre diseño, gestión e innovación por parte de figuras destacadas del sector creativo: el arquitecto David Chipperfield, el director del MoMA Glenn D. Lowry, el artista Rafael Lozano-Hemmer o la arquitecta Elizabeth Diller, entre otros. Una cita que reunió a una treintena de expertos de diversos países —procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí o España—, quienes mantuvieron coloquios y a los que pudimos conocer en los ambientes dedicados al networking.

Probablemente, la concepción de museo que más se percibe en la sociedad es la de un lugar dirigido a intelectuales y conocedores del arte. Y, aunque esto haya cambiado de manera más predominante a partir del siglo XXI, parece ser que dicha visión ha seguido vigente, provocando que aquellas personas con menos conocimiento en la materia no sientan motivación para asistir: ya sea por miedo a la incomprensión o, quizás, por no hallar allí su sitio.

No obstante, si algo hemos aprendido tras nuestro paso por NEXT IN Summit, es que estos enclaves “ya no son guardianes pasivos del pasado, sino instituciones dinámicas y con visión de futuro, que se adaptan a nuevas realidades, se abren a nuevos públicos y redefinen su papel en la sociedad”, nos contaba Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de ACCIONA. Y hoy, más que nunca, se han convertido en rincones de pensamiento, que se dirigen a todas las tipologías de espectador y que abren las puertas a todas las comunidades sociales.

Museos: cultura para todos los públicos
Este enfoque estuvo presente en las ponencias, y una de las más aclamadas fue la de Rafael Lozano-Hemmer. En ella, el creador repasó su carrera artística, deteniéndose en las piezas cuya presencia más ha crecido en el arte contemporáneo de estas últimas décadas: las obras inmersivas, esas que invitan al público a adentrarse para que formen parte de ellas. Y puede que parezca una noción muy actual, pero al final solo lo es en apariencia: ¿acaso la imaginería religiosa de siglos pasados no abría ventanas al mundo divino? Esta experiencia de la imagen de carácter sacro inspiraba en el devoto una intensa vivencia sensorial como fruto de la contemplación. Un resultado que planteaba una simbiosis entre arte y espectador, con una connotación muy análoga a estas recientes propuestas inmersivas.

Aunque no fue hasta la década de los 60 en que se habló de este papel activo. En la estética presente se ha discutido sobre la figura que el usuario adquiere dentro del desarrollo creativo; en otras palabras: su posición como personaje activo en el proceso artístico. Estos ejemplos sucedían en los happenings de Allan Kaprow, donde el sujeto dejó de ser “contemplador” para convertirse, por fin, en protagonista. E incluso Mark Rothko defendía un concepto similar a esa experiencia espiritual que mencionábamos. Debido a innovaciones como estas —así como otras— que exponía Lozano-Hemmer que los museos se hallan en el punto de mira. Ya no son recipientes culturales para acoger simplemente arte plástico, también escénico y todos sus nuevos modos de interpretarlo.

Y como apuntó Miguel Falomir, director del Museo del Prado, no existe un espectador específico porque se aspira a “diversificarlos y encontrar nuevas formas de relacionarse con ellos”. De ahí que, por segundo año consecutivo, Acciona Cultura nos recuerde con NEXT IN Summit que los museos ya no son estáticos ni exclusivos, sino entornos vivos que evolucionan. Como una gente de cambio cultural accesible e inclusivo; como la cuna donde arte, arquitectura y sociedad se encuentran para imaginar un nuevo futuro.

En este enlace puedes leer más artículos sobre ACCIONA.