Hideyuki Katsumata. Ancestralidad en el nuevo arte japonés

ROOM 1024X150

Comparte

Hideyuki Katsumata es representante de una generación de creadores sin pudor histórico a la hora de configurar sus imágenes en el nuevo arte japonés. Escenas de aire mitológico y satírico protagonizadas por criaturas enrevesadas —y cromáticamente saturadas—, que nos conducen a un territorio a medio camino entre el manga, el punk y la posmodernidad mediante piezas de diversos formatos.

Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés

El mestizaje del nuevo arte japonés

Por muy altos y hostiles que sean los muros, la frontera como concepto está en pleno proceso de derrumbamiento. Sobre los escombros de las delimitaciones creativas de otras épocas y al amparo de la tecnología, brota imparable el mestizaje expresivo en todas sus posibilidades.La combinación de ideas, estilos, técnicas, corrientes culturales y orígenes raciales es exponencial.

No se trata de algo circunstancial, es una pauta que se observa desde finales del siglo XX y que, en un mundo hiperconectado como el actual, emerge como un gran precepto; tal vez es el único aspecto vertebrador de la inabarcable producción de contenidos artísticos que recibimos a través de los variados canales de consumo audiovisual.

Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés
Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés

En la espinosa encrucijada de la fusión encontramos a prácticamente todos los creadores contemporáneos del planeta, pero sin duda, algunos de los más mediáticos vienen de Japón, como Hideyuki Katsumata, representante de una generación de artistas sin pudor histórico a la hora de configurar sus imágenes en el nuevo arte japonés. En realidad, el país del sol naciente es en sí mismo una mezcla imposible entre los vestigios de una cultura ancestral —sustentada en el equilibrio y la armonía— y el chillido lumínico de las ciudades de hoy.

Hideyuki Katsumata y la sátira mitológica

Esa mezcla imposible se puede percibir en las obras de Katsumata: escenas de aire mitológico, con un subrayable componente satírico, protagonizadas por criaturas enrevesadas —y cromáticamente saturadas—, que nos conducen a un territorio a medio camino entre el manga, el punk y la posmodernidad mediante piezas de diversos formatos: desde pequeños dibujos hasta grandes murales, pasando por vídeos y portadas de álbumes.

Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés
Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés

Para algunos puede ser un sacrilegio, pero en los lienzos de este japonés hay cierto aroma —muy, muy lejano— a los maestros antiguos de su archipiélago natal en lo referido a dos temáticas recurrentes: sexualidad explícita, que remite a las estampas del género shunga, y plasmación de seres que se mueven entre lo diabólico y lo sagrado, aproximándose a la esencia del Yōkai, una tipología de personajes inverosímiles asociados al folclore japonés.

Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés
Hideyuki Katsumata. Nuevo arte japonés

De esta forma excesiva y poco ortodoxa, Hideyuki Katsumata lleva varios años abriéndose paso en el paisaje expositivo de su país, pero también en América y Europa, donde ya ha sido protagonista individual en muestras de EEUU y Reino Unido. Su fórmula, a base de gotas de ancestralidad nipona amalgamada con litros de estridencia pop, se ha convertido en una reconocida marca artística con denominación de origen.

En el siguiente enlace pudes ver el trabajo de otros artistas japoneses

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...