Funeral Home. Una segunda vida para la fábrica Germans Climent

Al abrigo de la antigua fábrica Germans Climent y en pleno corazón del barrio de Sants de Barcelona, reside la Funeral Home proyectada por los arquitectos Millet&Ramoneda. Un edificio que la empresa San Ricardo les encargó para albergar los nuevos servicios como tanatorio.

La renovación respetuosa de un edificio novecentista

Levantar cualquier proyecto arquitectónico no está exento de externalidades; sobre todo si hablamos de la rehabilitación de un edificio que pertenece al catálogo de Bienes Culturales de Interés Local del Ayuntamiento de Barcelona. En ese caso, esas externalidades se tornan, más bien, en un mar de complejidades. Con ello nos referimos a la Funeral House de Mirag Millet&Ramoneda, ubicada nada más y nada menos que en el interior de una nave construida por el arquitecto Modest Feu i Estrada en 1925.

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
Funeraria Funeral Home

De estilo novencentista, es un ejemplo de esa corriente de la boyante burguesía industrial de inicios del siglo pasado. Erigido en su integridad con un ladrillo macizo en rojo y un cielo de cerchas metálicas con entrevigado de madera, tiene forma rectangular —64 metros por 15,50 metros— y constituye una carcasa ideal para encerrar cualquier propósito, incluso el más funesto.

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
Funeraria Funeral Home
funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
Funeraria Funeral Home

A tal efecto, la propuesta del estudio es considerada con el volumen originario. De hecho, el primer estadio de las obras se destinó a tareas de limpieza y reparación de los elementos portantes y ornamentales del complejo —que habían sufrido la pátina del tiempo— para devolverlos a su estado previo. Tras este honorable lapso inicial, se realizó una serie de añadidos y modificaciones vinculados a los nuevos usos que el tanatorio demanda, siempre desde el respeto máximo al pasado del inmueble.

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
Funeraria Funeral Home

Funeral Home: una funeraria dentro de una antigua fábrica

Del mismo modo que abogaron por la sinceridad constructiva a la hora de acometer las labores de restauración, llegaron a la conclusión de que para el nuevo tanatorio debían optar por una estrategia de diseño verdaderamente clara y concisa: levantar un edificio dentro de otro edificio. De esa manera, la nave industrial se transformó en la urna donde este queda longitudinalmente depositado. En consecuencia, se dota a la techumbre y a su entramado de una singularidad característica de los proyectos que abogan por no desplazar el valor del pasado en el presente arquitectónico.  

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda

Tras superar el umbral de la puerta, este nuevo planteamiento —cuya entrada da de bruces con la travesía de Comtes de Bell-lloc— enfrenta una galería pública paralela a la fachada sur por la que penetra la luz solar. Dicho corredor facilita el acceso a los cuatro espacios familiares situados en la parte central, mientras que a lo largo de la fachada norte hay un pasillo considerablemente menor que permite la circulación interna entre las salas de tanatopraxia. Esto deja el lugar más recogido del complejo para la sala de ceremonias: una zona a doble altura bañada por la luminosidad que discurre entre los detalles industriales de la cubierta. 

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda

Como particularidad, la totalidad de las nuevas estructuras que componen la Funeral Home se han tratado con un color blanquecino. Una acción que aporta uniformidad a la nueva intervención y que ofrece una imagen liviana a la nueva arquitectura, como la de un manto plisado. Y es que su organicismo no compite con la rotundidad de la preexistencia, sino que abraza el contraste con respecto al armazón que lo acoge, potenciando sus virtudes y revisitando por completo su historia.

funeraria, edificio novecentista, fábrica Germans Climent, Funeral Home, Millet&Ramoneda
Funeraria Funeral Home

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros edificios contemporáneos que respetan el armazón primigenio.

¿Quién es el arquitecto Modest Feu i Estrada?

Fue un arquitecto modernista y novecentista español cuya producción arquitectónica se encuentra principalmente en los barrios de la ciudad de Barcelona.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 65

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Tags

Comparte