El diseño español joven ha ido renovando su perfil y consolidando su presencia nacional e internacional. Desde hace algo más de una década, una nueva cantera de nombres está plasmando una manera diferente de entender la cultura del proyecto. Y lo hace con actitudes más disruptivas, de modo más contundentemente art design o con respuestas más próximas a las demandas de la industria —aunque no por eso menos arriesgadas—. Hemos conversado con cinco estudios que sintetiza los rumbos del diseño español y que demuestran que el buen hacer puede ser negocio.
El diseño español joven ha ido renovando su perfil y consolidando su presencia nacional e internacional con una cantera de nombres que, desde hace 15 años, plasma una nueva manera de entender la cultura del proyecto, ya sea con una actitud más disruptiva —cercana a la absoluta experimentación— como en el caso de Lucas Muñoz o Jorge Penadés; de modo más contundentemente art design, como las propuestas del estudio Amarist, o con una respuesta más próxima a las demandas de la industria —aunque no por eso menos arriesgada—, como ocurre con Mut Design y Mayice. Estos creadores alimentan un corpus de trabajo sólido que revaloriza el papel de la artesanía y del contexto en el que producen. Siempre con la exploración como germen y en diálogo abierto con los materiales, son parte de un talentoso universo propositivo que sigue avivando el fuego. Hoy conversamos con cinco de los estudios más representativos de esta —cada vez más amplia— camada. Una generación con visiones e influencias diferentes, pero que sintetizan los rumbos del diseño español y que demuestran que el buen hacer puede ser negocio.
![Canto. MUT Design. Sancal](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Sancal-Producto-Sofa_sillon-Canto-5-1024x810.jpg)
MUT Design. De Valencia al mundo
![Silla Roll. MUT Design. Sancal. Diseños para un mundo Global](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Silla_roll-mut-roomdiseno2-997x1024.jpg)
Celebraron en 2020 sus 10 años como empresa independiente y editora. 10 años en los que han ido sumando éxitos y han logrado las credenciales para vivir de su quehacer. Alberto Sánchez y Eduardo Villalón son los integrantes de MUT Design, una pareja de valencianos que entiende la profesión como una expresión de sí mismos, de sus entusiasmos y del espíritu mediterráneo que los rodea. Por eso ellos hablan de diseño emocional, una herramienta con la que replantean los objetos de uso cotidiano.
![Roll Chair. MUT Design. Sancal](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Sancal_Roll_RGB_21-1024x686.jpg)
![Arco. MUT Design. Ex.T](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Arco_MutDesign_ex.t_high-4-724x1024.jpg)
Sus metas no se bifurcan: focalizados en mobiliario, llegan a sus proyectos con ideas claramente funcionales para que tengan un buen retorno comercial. La forma precisa y sencilla —con un gran predominio del dibujo geométrico— está en su ADN, y los detalles técnicos los derivan a las compañías con las que colaboran. Ellos se ocupan de enzarzar las afinidades, los valores, de buscar un resultado que se distinga de lo que ya está en el mercado.
![Block. MUT Design. Missana](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/BLOCK_MUT-DESIGN_Missana_copr-MUT-2-1024x683.jpg)
Los elementos ecológicos son clave para entender su porfolio y así lo afirman ellos mismos: “Nos gusta lo que sale de la tierra; la cerámica, la madera, el barro”. Muestras evidentes son uno de sus trabajos iniciáticos, la silla Náutica para Expormim y uno de los últimos: el Valencia Pavilion, dado a conocer en el MDF 2021. El primero es un columpio que aprovecha al máximo las cualidades del ratán modernizando su tipología, y que recibió el Red Dot Award en 2014. El segundo son cinco pabellones modulares revestidos con escamas de madera recuperada para una exposición itinerante que presenta a Valencia como Capital Mundial del Diseño para 2022.
![Coco. MUT Design. AMES. Foto: Ángel segura](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/ames_Coco_Mood_Credit_Angel_Segura_03-708x1024.jpg)
![Nautica. MUT Design. Expormim](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/66-expormim-nautica-indoor-hanging-chair-mut-design-768x1024.jpg)
Mut Design ya es habitual en los catálogos de firmas como Sancal, Entic Designs, Plus Collection, Peronda, Gandía Blasco, Diabla, GAN, Cappellini, Pulpo… Y en su horizonte hay incursiones actuales y futuras para marcas europeas, de Japón, Estados Unidos y Singapur. Componentes nobles, ligereza visual, líneas limpias y colores cálidos y vibrantes constituyen su universo. Y, también, cierto imaginario lúdico que los lleva a cuestionar y revisitar arquetipos. Probablemente la silla Rollsea el mejor ejemplo.
Mayice. La sugerente expresión de lo mínimo
![Marta Alonso Yebra e Imanol Calderón Elósegui. Mayice Studio](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Mayice-Studio-21-1024x768.jpg)
“El diseño es una actitud, un estilo de vida, una manera de expresar lo que sientes. Tienes que amarlo para dedicarte a ello, porque es una profesión muy dura”. Así define Marta Alonso el camino que ha ido trazando junto a Imanol Elósegui: un diálogo entre artesanía, desafíos técnicos y producción industrial para obtener objetos que evocan transparencia, delicadeza y fragilidad.
![Dune. Mayice Studio. LZF Lamps](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Dune-Mayice-lzf_lamps10-1024x538.jpg)
Ambos provienen de la arquitectura, y eso les posibilita tocar muchos campos en diferentes escalas y tipologías. Desde que comenzaron como estudio, hace siete años, “los Mayice” —así se los conoce coloquialmente— se han caracterizado por la precisión de los detalles y el respeto a la esencia del elemento y a su propia belleza. Todo ello sin olvidar la observación minuciosa de el discurso emocional que cada obra puede transmitir. Su reto: crear atmósferas y relatos poéticos a través de la luz y el cristal.
![Eris. Mayice. LZF Lamps](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2020/11/Eris-Mayice4-670x1024.jpg)
![No Title Lamp. Mayice. Foto: Knu Kim](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Mayice_No-Title-lamp_Photo-by-Pablo-Gomez_-7-683x1024.jpg)
El deseo de elaborar pocas piezas fue lo que los encaminó a la artesanía, algo de lo que el mercado hoy en día no puede prescindir si quiere concretar los intrincados planteamientos de los diseñadores. “La industria nos permite la improvisación, pero la perfección del acabado la buscamos en los maestros artesanos. Y nos gusta llevarlos a otro sitio, presionarlos para que salgan de su zona de confort, que conversen con ideas distintas y aporten su maestría. De ahí surgen las cosas más interesantes”, explica Marta.
![Filamento. Mayice](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/1_FILAMENTO-20182711-1024x928.jpg)
De las conversaciones con Rossana Orlandi nació Filamento (LZF Lamps), la premiada lámpara horizontal que provino, a su vez, de la colección Rfc+: 13 luminarias suspendidas en vidrio soplado, concebidas para la Real Fábrica de Cristales a partir de sus modelos más tradicionales. Ahora tienen entre manos la remodelación lumínica del emblemático Café Barbieri de Madrid y concluir su colaboración con el Museo Suzhou de China, para el que han hecho unos separadores colgantes de seda cosida a mano.
![Built. Mayice. Gandía Blasco](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Mayice_GandiaBlasco_buit-trasera-1024x729.jpg)
![No Title. Mayice](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Mayice-No-Title-1024x683.jpg)
Marta e Imanol potencian la imaginación confrontando constantemente preguntas y respuestas con el convencimiento de que todo se puede hacer mejor. Su aspiración de futuro: conseguir despertar la emoción que ellos vislumbran en los juegos de luz de Shiro Kuramata, en el lenguaje onírico de Nao Tamura, en la excelencia del mínimo material de Guglielmo Poletti o en la rotundidad de Moritz Waldemeyer. Seguro que lo logran con creces y desde ya pueden hablar con ellos de tú a tú.
Lucas Muñoz. Brutalismo responsable
![Tubular Chair. Lucas Muñoz](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Brass-Tubular-Chair-OFIS-Lucas-Munoz-Munoz-2017-1-1024x576.jpg)
Lucas Muñoz, el chico de la foto con el mono naranja en su taller. El joven que iba experimentando fuera del sistema y controvirtiendo el propio diseño para extruirlo, decodificarlo y replantearlo, al que el sistema ha terminado admirando. Su discurso, desde sus inicios, ha asumido hasta las últimas consecuencias una sensibilidad responsable con el desecho y los criterios de la circularidad.
![Sancal, Antonio Lamela, Lucas Muñoz, Colab](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2024/10/COLAB_Sancal26-667x1000.jpg)
![Forma Curva. Lucas Muñoz](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Forma-Curva-02-Formas-Curvas-Lucas-Munoz-Munoz-2017-2-683x1024.jpg)
Lucas nunca ha producido con la industria como tal. Como diseñador independiente es consciente de que tiene el privilegio de poder manejar la pequeña escala para no sufrir la presión del mercado. Para él, lo más fácil y más directo no es lo más sostenible. “Hay que tener en cuenta que la sostenibilidad no existe, por eso la estamos buscando. Se sabe lo que no es y se hace lo que se puede para tratar de definir sus bordes”, dice categórico.
![Colgao Lamp. Lucas Muñoz](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/colgao-052-copy-1024x678.jpg)
Su trabajo rompedor cayó en ella de casualidad, cuando no había aparecido el concepto de upcycling. Era la época de su formación en Países Bajos, cuando la falta de medios lo empujó a encontrar un lenguaje por el que asomarse, jugando con lo que tenía alrededor. Ahora que es un creador más maduro, con esa actitud —que ya es su modus operandi— ha configurado un método cuya filosofía hoy funciona más que nunca y que, además, se expone en galerías y museos, recibe premios y es incluido en proyectos colectivos afines. Entre ellos, la exhibición para la galería Machado-Muñoz —en donde mostró piezas de salvaje sofisticación—y una de sus incursiones más recientes y reconocidas en el último año: el laureado restaurante Mo de Movimiento, en Madrid. En ese espacio ha podido poner en valor los recursos de la artesanía y la utilización de materiales de desecho, así como plasmar de manera rotunda, sensible e inteligente sus conclusiones sobre consumo, contaminación y reciclaje.
![MO de Movimiento Madrid. Lucas Muñoz](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Mo-de_movimiento-Lucas_munoz-roomdiseno1-225x300.jpg)
![Bare Lamps. Lucas Muñoz](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/BARE-DB_Lucas-Munoz_5-200x300.jpg)
Además de los elementos, su punto de partida son las conversaciones con la gente y consigo mismo, de las que surgen ideas y reflexiones. “Un proceso creativo nunca se acaba, sigue en tu cabeza obsesivamente. A mí, las dudas me hacen sentir seguro. Explorar es dudar. No se es valiente si no se tiene miedo; si no, eres un inconsciente. Puedo estar lleno de miedo, pero tengo fe en que las cosas se alinean”, concluye. Algunos de sus referentes: Droog Design, Memphis, SuperEstudio, Enzo Mari… “por mencionar algunos de esos nombres que siempre disparan balas”.
Amarist. Sólido, líquido y digital
![Aqua Fossil Light II. Amarist](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Amarist-Aqua-Fossil-Light-II-6-1-1024x683.jpg)
Los aragoneses radicados en Barcelona, Clara Campo y Arán Lozano, fundadores del estudio Amarist, se han instalado con paso firme y objetivos definidos en el ámbito delart design o diseño de coleccionista. Aunque comenzaron con sencillos muebles de madera y piedra, poco a poco se han ido decantando por la escena de la funcionalidad híbrida o de la escultórica. Hoy se sienten más cómodos cerca del arte, en un nicho de compleja clasificación: un territorio indómito de amplio alcance por el que transitan con su material fetiche: la piedra de alabastro. Un componente que moldean, estrujan, liman, tallan y deconstruyen aplicándole resinas plásticas para conseguir formas imposibles.
![Aqua Fossil Wall Lights. Amarist](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Aqua-Fossil-wall-lights-I-Amarist-Studio-2-1024x683.jpg)
![Aqua Fossil Wall Lights. Amarist](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Aqua-Fossil-Table-Light-Amarist-Studio-2-1024x683.jpg)
Conscientes de sus raíces locales, Clara y Arán investigan a fondo y reinterpretan con irreverencia el componente de su tierra y sus técnicas artesanales para dar vida a obras únicas o ediciones limitadas que parecen hacer del alabastro un elemento líquido. Erigidos en editora de producción propia, lanzarán en diciembre una serie a la que han llamado Aqua fósil Drop, una escultura-lámpara a modo de sondas de alabastro iluminada con control táctil.
![Angels & Demons II. Amarist](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Amarist-Studio-Fuego-Amigo-Table-Lamp-II-2-1024x678.jpg)
Y del diseño, al modelo empresarial. Amarist emplea parte de su tiempo en trazar una agenda precisa que no se permite digresiones: buscar clientes, fabricantes, distribuidores, galerías, coleccionistas, museos; organizar el año para estar presentes en Ferias y citas del sector, plantear una estrategia de marketing. Basilea, Nueva York, Miami, Londres y Dubái son sus destinos.
![Angels & Demons II. Amarist](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2021/01/Angels-Demons-II-Amarist-Studio-2-1024x679.jpg)
![Welcome Lamp. Amarist Studio](https://roomdiseno.com/wp-content/uploads/2020/06/Welcome_Lamp-Amarist_Studio-roomdiseno2-1024x696.jpg)
Su apuesta más próxima es su incursión definitiva en el ámbito digital, ver qué pasa con ese metaverso del que habla Mark Zuckerberg. “Queremos estar ahí, en el universo digital: sensores, gafas, espacios imaginarios, experiencias inmersivas. Se abre un mundo de grandes posibilidades, y la realidad aumentada amplía exponencialmente la audiencia”, señala Clara. En este sentido, Amarist está desarrollando un proyecto que reúne esculturas reales y entornos naturales expuestos en una galería virtual. El marco —el paisaje de Aragón— dialoga con el agua y el alabastro, con el que configuran objetos de apariencia extraordinaria, pero que no se podrán tocar ni ver en vivo. Metamorfosis, que así se llama la propuesta, suma más creaciones a su colección y estará disponible en Net Disc. Art design en conexión con la tecnología más avanzada.