Diálogo, una conversación entre arte y sonido de la mano del estudio madrileño Blo que

El estudio creativo Blo Que, con Pablo Coppel y Quique Rodríguez a los mandos, acaba de presentar Diálogo, una intervención sobre el sonido y su idea visual en colaboración con Banjo Soundscapes. En esta pieza abordan una conversación entre naturaleza y tecnología, en formato vídeo, concatenando decenas de imágenes fruto de curiosos experimentos de tan solo dos minutos de duración.

El lenguaje entre el arte y el sonido

El diálogo, la conversación o la entrevista necesitan de una continuidad para ser asertivos, efectivos o veraces. El empleo del audio-collage le ha servido a artistas y músicos para alcanzar una suerte de abstracción, que se apoya en el sinsentido del lenguaje para hallar nuevos campos del sonido.

Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid

La aleatoriedad y el ruido como recursos expresivos coparon las pruebas de los primeros creadores de arte sonoro. También de referentes actuales, como el compositor Charles Amirkhanian o el artista musical Jan Jelinek en cuyas obras —a las que le gusta llamar experimentos químicos—, hace uso de extractos de entrevistas y sonidos no verbales que transgreden la finalidad misma del lenguaje y la musicalidad tradicional. Diálogo, al igual que otros proyectos de arte y sonido del colectivo, es fruto de la experimentación artística y se nutre de diferentes técnicas y disciplinas.

Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid
Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid
Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid

En esta ocasión plantean una búsqueda aleatoria y subjetiva de la representación del sonido. Para hacerlo eligen una serie de elementos concretos, agrupados en torno a las dos voces de una conversación indescifrable.

Tecnología y naturaleza son las dos voces que aparecen en esta videocreación, entendidas como dos dualidades: armonía y caos. El primer interlocutor, el tecnológico, viene personificado por el resultado, sonoro y visual, que arrojan cuatro dispositivos capaces de traducir la voz humana en movimiento.

Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid

Del ensayo con varios materiales— que brillan, absorben y repelen la luz y el color o vibran—surgen las denominadas superficies sonoras. Estos espacios mecanizados pueden alterar el aspecto de los componentes, moverlos, desfigurarlos, utilizando como impulso la voz o su ausencia, interpretándola como ondas cuyas formas dan la orden a los motores de un movimiento preciso.

Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid

La segunda voz de este diálogo de arte y sonido es la de la naturaleza, con ella buscan el equilibrio de lo salvaje y generan patrones que organicen la vorágine aparente. Para darle estructura recurren a la manipulación de elementos primarios —agua, tierra, fuego, aire—, en un recorrido conceptual que parte de una de las principales teorías del origen del lenguaje, basada en la onomatopeya del mundo animal, el Bow-Wow. Documentan la disposición del agua en ondas, la elaboración de piezas cerámicas para convertirlas en fonemas e investigan la degradación y el tiempo como factor determinante en la vida vegetal; con todos estos medios fabrican su propuesta sonora.

Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid
Dialogo. Instalación de arte y sonido. Blo Que Madrid

Los trabajos de Blo que indagan en lo táctil y lo visual con el fin de ofrecer experiencias estéticas. En este caso, y en colaboración con el estudio Banjo Soundscapes, han dado lugar a un ensayo sobre el sonido y su representación. Horas de grabación y multitud de imágenes para realizar este producto audiovisual, que ha renegado de la tecnología 3D en aras de sistemas como el stop motion y el live action.

En este enlace puedes ver otras publicaciones relacionadas con el arte sonoro.


¿Qué es el Blo que?

Un estudio creativo con base en Madrid cuyos integrantes, Pablo Coppel y Quique Rodríguez, han desarrollado proyectos para NASA, IKEA, HBO, Alexander McQueen, ARCO o Movistar +.

¿Qué es el arte sonoro?

El arte sonoro aglutina una serie de prácticas artísticas que tienen que ver con la experimentación creativa con el sonido.

Algunos artistas representantes del arte sonoro

John Baldessari, John Cage, Helga de la Motte-Haber, Louise Lawler, José Antonio Orts, entre otros.


Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...