En el Painted Hall de Greenwich, Melek Zeynep trazó un umbral sensorial con Duo, una instalación que disuelve fronteras entre arquitectura, percepción y comportamiento. Elevada sobre el suelo, la estructura inmersiva desafiaba la dicotomía entre interior y exterior, presencia y ausencia, convirtiéndose en un experimento de interacción y transformación constante.

© Mark Cocksedge
Una instalación de arquitectónica para el London Design Festival
Invitada a realizar una intervención para la pasada edición del London Design Festival, la artista Melek Zeynep ha presentado la compleja instalación Duo en el Painted Hall del histórico Old Royal Naval College de Greenwich. Un portal gigante que vuelve a poner en escena la manera en que la arquitectura experimental, las ciencias del comportamiento y las artes visuales se fusionan en sus trabajos.

© Mark Cocksedge

© Mark Cocksedge
Centro y periferia. Interior y exterior. Tiempo y espacio. Un juego de opuestos en perpetuo diálogo y evolución. De eso habla esta creación tecnológica: de las lógicas binarias para un mundo disfórico que ya ha superado estas dicotomías. Nacida en Turquía, pero residente en Londres desde hace años, Melek Zeynep ha concebido Duo como una construcción: una especie de umbral que busca interaccionar con el público que lo atraviesa y con el que propone una interesante relación entre su arquitectura minimaly el edificio del siglo XVIII —diseñado por Sir James Thornhill— en el que se inserta.

© Mark Cocksedge
DUO: un portal entre el yo, el otro y el espacio del Painted Hall
Para resolver el vínculo de Duo con su ubicación, Melek ha elevado la estructura del suelo, haciendo que este arco inmersivo —erigido con un sistema de imanes, sensores, reflectores acústicos y superficies que alteran la percepción— nos invite a experimentarlo, llegando así a la cuestión de la conexión con los visitantes. A este respecto, la autora escribe en el blog abierto de su web: “El término ‘contacto’ —que modificó nuestras vidas durante la pandemia— tiene un origen profundo que comienza con la historia humana. Esencialmente, es la danza de los conceptos ‘el yo’ y ‘el otro’. Al entrar en contacto con un lugar, con un ser humano o con un objeto, la persona misma —el yo— siempre está en el centro”. En este caso, el yo, los otros y la pieza a nuestro alrededor.

© Mark Cocksedge
El eje sobre el que pivota el portal Duo se encuentra escondido en estas palabras, pues la instalación va transformándose al ser recorrida y vivida: la intensidad, el equilibrio y la oscilación van cambiando según la forma en la que los asistentes van penetrando en ella. Duo es, pues, una conversación que paradójicamente ocurre a tres bandas —la obra, el edificio y el visitante— como una irresoluble regla de tres, un teorema no escrito para salir de un mundo binario que no lo será nunca más.
En este enlace puedes leer otros artículos sobre otras ediciones del London Design Festival.