Diseño brutalista de piedra en la Stockholm Furniture and Light Fair 2020

Parece repetirse. En este bosque, mientras andamos miramos nuestras botas. Poco cambia. Un tronco, una roca, grava. El orden se altera, de manera sutil, solo para recordarnos que avanzamos a cada paso. Madera, piedra, arena… Son las materias primas que se usan para construir, para generar útiles o herramientas. Es cierto que las de piedra quedaron obsoletas hace mucho; para haber sido arrancadas directamente del interior de la tierra, sus aplicaciones son a veces demasiado superficiales.

Diseño brutalista. Stockholm Furniture and Light Fair 2020

Durante este paseo, no encontraremos canteros. En la época de la logística eficiente, es toda una novedad descubrir bloques viajando de una punta a otra para ser tallados. Así, la restauración de monumentos, algunas aceras y las lápidas mantienen el oficio vivo en España, qué ironía.

Hanna Liisa. Haukka Reflect. Diseño brutalista. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Reflect. Hanna Liisa Haukka

Hanna Liisa. Haukka Reflect. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Reflect. Hanna Liisa Haukka

En la casa verde —en esa Greenhouse dentro de la Stockholm Furniture and Light Fair 2020—, pudimos ver un acercamiento al diseño brutalista en roca caliza por parte de los alumnos del departamento de producto de la Estonian Academy of Arts (EKA). Un proceso de siete semanas donde se ha trabajado de manera local, artesanal y reflexiva. Casi un homenaje, ya que Estonia cuenta con un pasado de cantería, donde la caliza —como materia prima— tiene su parte protagonista en la construcción.

Hugging Chair. Lomas Motus Kama. Diseño brutalista. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Hugging Chair. Lomas Motus Kama
Heavy Light. Henri Kaarel Luht. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Heavy Light. Henri Kaarel Luht

Dirigidos por el diseñador sueco Nick Ross, los estudiantes han llevado los conceptos de la piedra hacia esas intersecciones entre la promoción y el workshop, que raramente van más allá de lo que sugieren sus fotos. Algunas de las seis propuestas merecen un análisis destacado, como el espejo de Hanna-Liisa Haukka, cuya utilidad es reflejar la realidad que lo rodea. O el mundo que gira, como la lámpara de suelo de Henri Kaarel: probablemente una de las obras más interesantes, cuya escala y cometido quedan al margen, porque estamos ante una luminaria que también funciona apagada como escultura y no demuestra necesariamente su verdadero uso.

Sample 4. Oliver Kanniste. Diseño brutalista. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Sample 4. Oliver Kanniste
Boulder Table. Sandra Joesaar. Diseño brutalista. Stockholm Furniture and Light Fair 2020
Boulder Table. Sandra Joesaar

Es lo que tienen los talleres que llegan tan lejos: aunque captan el vistazo de pasillo mientras se visita la feria, a veces no soportan una segunda pregunta. Algo que ayuda a piezas como la Angular Chair, de Mõtus Lõmaš Kama, que pasaría desapercibida si la dejamos sola, sin contexto, en cualquier lado. Detrás del diseño brutalista de Dig Where You Stand se siente la intención y la voluntad de reflexión. Se siente la urgencia de repensar los usos de la piedra. El resultado, irregular, tiene la brillantez del estudiante cuyo principal cliente es Instagram.

Link: Estonian Academy of Arts

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...