Tentáculos, fábulas y distopía. El arte contemporáneo de la exposición Dream On

El colectivo griego NEON, por segundo año consecutivo, ha conseguido una colaboración con el Consejo de los Helenos para dotar de un renacimiento cultural a la Fábrica Pública de Tabaco de la capital del país. Allí presentaron la exposición Dream On, que amplió las capacidades del espacio hasta hacer de él un enjambre de obras de fantasía casi imposible.

Ni más ni menos que una celebración total del arte en un entorno público. Con todo lo que ello supone. Solo así el comisario de la exhibición, Dimitris Paleocrassas, ha logrado reunir obras tan icónicas, amén de que, una vez que acabe la exposición Dream On, todas ellas se donarán e irán a parar a cuatro museos de tres países distintos en dos continentes diferentes: el Museo Nacional Griego de Arte Contemporáneo, el Tate Modern de Londres, el Museo Solomon R. Gugenheim de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Paul McCarthy, (b. 1945, Salt Lake City, Utah, USA), Tomato Head (Burgundy), 1994
arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Damien Hirst, (b. 1965, Bristol, UK), Greetings from the Gutter/Avoiding the Inevitable, 1994,
arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Damien Hirst, (b. 1965, Bristol, UK), Greetings from the Gutter/Avoiding the Inevitable, 1994

De tentáculos y otras fantasías en Dream On

Si hay que destacar una obra de Dream On, por su lugar casi central y por sus múltiples lecturas, es Palms, de John Bock. Un coche descapotable antiguo, paradigma de ese American Way of Life de mediados del siglo pasado de cuyo motor, como enigmática metáfora de la celeridad de nuestros tiempos, saltan por doquier unos tentáculos rojos que arrasan con todo lo que hay a su paso, así sea la infancia o la tecnología.

arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Michael Landy (b. 1963, London, UK) Credit Card Destroying Machine, 2010
arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
John Bock (b. 1965, Gribbohm, Germany), Palms, 2007
arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Annette Messager, (b. 1943, Berck-sur-Mer, France), Dependance/Independance, 1995/6

También en ese punto de la Fábrica Pública de Tabaco aparecen dos formas muy distópicas de reimaginar un futuro cercano o un presente con tintes de fábula: Credit Card Destroying Machine, de Michael Landy, y Greetings from the Gutter/Avoiding the Inevitable, de Damien Hirst. El primero desde el caos y el segundo, desde la alegoría casi de postal, nos hablan del deterioro anárquico y vulgar de quienes con relación a lo que nos rodea.

arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Alexandros Psychoulis, (b. 1966, Volos, Greece), The Room, 2009

Una exposición griega de arte contemporáneo

Paleocrassas ha explicado que esta es la primera vez que se muestra en Grecia una cantidad tan grande y, a su vez, notoria, de piezas a gran escala de la Colección D. Daskalopoulos.  Entre estas también se incluyen Tomato-Head, de Paul McCarthyola moderna cueva Cavemanman que Thomas Hirschhorn hizo con cinta adhesiva, cartón, libros, carteles y latas. Asimismo, hay que tener en cuenta que el complejo cuenta con otras esculturas reconocidas como la dualidad Dependance/Independance, de la francesa Annette Messager, la acongojante habitación Exhuming Gluttony: A Lover’s Requiem, de la keniata Wangechi Mutu, o el extraño jardín Piss Flowers, de Helen Chadwick.

arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Alexandros Psychoulis, (b. 1966, Volos, Greece), The Room, 2009
arte contemporáneo. Dream On. artistas contemporáneos
Martha Dimitropoulou, (b. 1972, Athens, Greece), MERCEDES S500, 2013

Por último, Grecia se representa a sí misma con Mercedes S500, Uintitledy The Room, de Martha Dimitropoulou, Anna-Maria Samara y Alexandros Psychoulis, respectivamente. Y Kostas Ioannidis, quien ha creado una obra de audio que recorre el recinto y que llega a los visitantes en un lenguaje de silbidos.

Recientemente, el Kunstmuseum de Wolfsburgo realizó toda una exhibición donde la luz y su ángulo político eran el eje vertebrador.

¿Cuándo y dónde se celebra Dream On?

Del 8 de junio al 27 de noviembre en la Fábrica Pública de Tabaco de Atenas.

¿A dónde se donarán estas obras?

Al Museo Nacional Griego de Arte Contemporáneo, el Tate Modern de Londres, el Museo Solomon R. Gugenheim de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...