Casa Rain Shelter. Vivienda unifamiliar japonesa. Y+M Design Office

Comparte

exterior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Fotos: Yohei Sasakura y Sasa No Kurasya

A la hora de concebir una casa es fundamental entender el entorno, este aporta una serie de claves con las que el arquitecto puede trabajar y dar solución a lo que realmente se necesita. Es el caso del estudio japonés que, gracias a una lectura muy concienzuda de las condiciones de partida, han conseguido desarrollar esta vivienda unifamiliar con gran acierto.

Tres son los elementos que marcan el diseño de este proyecto: las fuertes lluvias del lugar, la falta de intimidad frente a los vecinos y hacer convivir a tres generaciones de una misma familia cada una con su propia independencia. Muchas serían las posibilidades en la organización de los espacios para solventar estos problemas, pero los arquitectos han conseguido que todo funcione con dos componentes muy sencillos: una gran cubierta metálica y los 7 volúmenes que forman la residencia.

La colocación de los distintos bloques, tres de los cuales tienen dos plantas, permite crear espacios comunes y a la vez separar las distintas actividades, de forma que los miembros de la familia no se molestan entre ellos. Por ejemplo, la habitación de los niños se ha dejado en la planta superior y sus cubiertas sirven de pequeñas terrazas. El corazón del conjunto es la zona de estar, que parece más una pequeña plaza que una estancia gracias al pequeño árbol plantado y a ser producto del vacío que dejan los distintos módulos. Lo que refuerza esa idea de zona de reunión.

La rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

La rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

La gran cubierta es una reinterpretación del tejado clásico a dos aguas. Al aumentar su tamaño de forma teatral, se ha conseguido una mayor abertura al sur y una menor exposición a la lluvia y al viento en el norte. Como elemento, este híper-tejado unifica todos los bloques. Para diseñarlo, los integrantes de y+M utilizaron chapa corrugada que aporta ligereza, dinamismo y una riqueza en las sombras interiores que resaltan el volumen y conectan con la sensibilidad japonesa hacia la penumbra.

Siguiendo las premisas de sostenibilidad tan utilizadas actualmente, la Rain Shelter House cuenta con suelo radiante que permite calefactarla sin grandes gastos. Sus ventanas se orientan para obtener la mayor cantidad de luz natural y se han usado materiales que aíslan y protegen del exterior. Respecto al color, se ha querido mimetizar con las construcciones del entorno, aunque la casa en sí ya marca una clara diferencia con el resto.

No se trata, pues, de un domicilio al uso, sino de una estructura residencial que conjuga de forma inesperada volúmenes y planos inclinados. Un claro ejemplo de cómo la arquitectura japonesa sigue innovando en los usos y la forma de la vivienda, igual que ya han hecho SANAA, Kimihiko Okada, Fuse Atelier o Studio Velocity.

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

exterior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

exterior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

exterior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

interior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

exterior de la rain shelter house, Casa en Japón. ROOM Diseño

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...