Colección SOLO expone su propio jardín de las delicias en Matadero Madrid

¿Te imaginas cómo descifraría un algoritmo creado con inteligencia artificial la mítica pintura El jardín de las delicias? ¿Cómo serían los personajes que retrató allí el Bosco en 1515, enfrentados a los conflictos de la sociedad actual? Estas y otras interpretaciones podrás verlas hasta el próximo mes de febrero en la Nave 16 de Matadero Madrid, en una exposición colectiva de los artistas de la Colección SOLO que han revisitado la icónica obra de arte.

Exposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Vista exposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO

El Bosco en Matadero Madrid

Matadero Madrid y la Colección SOLO organizan un recorrido por el imaginario de 15 artistas de la galería que representan, con diferentes lenguajes, una de las obras más icónicas de la historia del arte. La exposición funciona como un foro de discusión que recupera los grandes temas que han preocupado a esta disciplina a lo largo del tiempo: la espiritualidad, las relaciones sociales o los esquemas de poder, y conecta aquel momento con el actual para poner de manifiesto lo sugerente del relato del pintor.

Homo-?. Filip CusticExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Homo-?. Filip Custic. Colección SOLO

Durante el trayecto encontramos las esculturas de Lusesita y las figuras collage de Dustin Yellin, los dibujos Utopia Panorama y Hell Panorama de Davor Gromilovic y la pintura de Dave Cooper, Mu Pan o Dan Hernández. Los medios más tradicionales conviven con la instalación y la performance en propuestas como la de Carlus Padrissa —uno de los directores creativos de la Fura dels Baus—, quien ha realizado una pieza específica para la muestra. Pero si algo caracteriza a la Colección SOLO es su apuesta por dar soporte a autores vinculados con la cultura digital. Videoarte y animación 3D dan luz al itinerario con el dúo Cool 3D World y Filip Custic, los GIF de Milos Rajkovic —conocido como Sholim— o la reinvención del panel central del tríptico elaborada a partir de 2000 líneas de Html por Cassie McQuarter.

Speculum Paradise. SmackExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Speculum Paradise. Smack. Colección SOLO
Speculum Eden. SmackExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Speculum Eden. Smack. Colección SOLO

El Jardín de las delicias en la Colección SOLO

El jardín de las delicias como temática lleva presente desde los comienzos de la Colección SOLO. Sus fundadores, Ana Gervás y David Cantolla, han seguido el rastro a distintos creadores que en las últimas décadas han visto en el jardín una inspiración para sus propios trabajos. Uno de ellos es el colectivo SMACK, que concibió por el 500 aniversario de El Bosco la primera estampa de Speculum para mostrarla en el Moti Museum de Breda.

Exposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Vista exposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO

Hoy al completo cierra la exhibición de Matadero y propone un espectáculo en formato videoarte, donde los personajes de la pintura clásica lidian con los problemas de la sociedad contemporánea. Una idea que está patente también en Microcosm, la animación de Miao Xiaochun que pone en diálogo la historia del arte con la era digital.

En el Jardín de las Delicias. LusesitaExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero MadridExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
En el Jardín de las Delicias. Lusesita. Colección SOLO

También hay visiones que escapan a la voluntad de quienes las producen. Ahí se aloja Mario Klingemann, un artista que emplea la inteligencia artificial en sus proyectos. Para esta ocasión ha inventado un algoritmo que modifica formas, texturas y colores de diferentes áreas del lienzo original, en un ciclo de transformación infinito que ofrece al público una imagen única en cada instante.

A Wonderful Day. Mu PanExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
A Wonderful Day. Mu Pan. Colección SOLO

Pone música a todo el conjunto Umbráfono II, la intervención de Enrique del Castillo que genera sonido a partir de las variaciones de luz y de sombra, e interpretan la atmósfera que destila el cuadro partiendo de las composiciones de músicos renacentistas flamencos. El arte sonoro es una de las últimas apuestas de este catálogo, que simboliza uno de los programas de coleccionismo y mecenazgo más interesantes del país.

Psychogeography Study 79. Dustin YellinExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
Psychogeography Study 79. Dustin Yellin. Colección SOLO
The Garden of Ephemeral Details. Mario KlingemannExposición El Jardín de las Delicias. Colección SOLO. Matadero Madrid
The Garden of Ephemeral Details. Mario Klingemann. Colección SOLO

A día de hoy aglutina obras de más de 180 artistas y cuenta además con museo, el Espacio SOLO: 1500 m2 en el interior de un edificio singular junto a la madrileña Puerta de Alcalá y diseñado por el arquitecto Juan Herreros, cuyo estudio se ha encargado también del ambiente museográfico de El Jardín de las delicias.

¿Te interesa la Colección SOLO? No te pierdas el reportaje que publicamos en ROOM Diseño.


¿Quién es Hieronymus Bosch, El Bosco?

Pintor que desarrolló su obra durante la segunda mitad del siglo XIII, coincidiendo con el primer renacimiento holandés. Introdujo lo onírico en su pintura y sirvió de referente a las posteriores corrientes surrealistas. Actualmente, sus obras más populares como La creación, Las tentaciones de San Antonio Abad o El jardín de las delicias, se encuentra en el Museo del Prado.

¿Qué representa “El jardín de las delicias?

La obra más representativa del pintor holandés El Bosco consta de tres partes, en la central aparece el jardín donde conviven hombres, mujeres y otras criaturas disfrutando de las efímeras delicias de la vida terrenal. El panel izquierdo está dedicado a la presentación de Adán y Eva por Dios y en el derecho su particular visión del infierno. En el tríptico cerrado el pintor representó una grisalla del tercer día de la creación del mundo.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 4

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.