Chanel nº 5 celebró su centenario con una instalación laberíntica de Es Devlin

Chanel nº 5 enfrasca en su aroma mucho más que un perfume; por eso la celebración de su centenario no iba a pasar inadvertida. Para rendir homenaje a sus 100 años, la firma francesa se alió con la artista Es Devlin, quien planteó Five Echoes: una instalación artística transitable con la que descubrir el laberinto de sensaciones detrás de la fragancia más famosa del mundo.

Chanel nº 5. La esencia del lujo en una instalación artística transitable

10 intentos del perfumista Ernest Beaux fueron necesarios para que, en 1921, Coco Chanel se enamorara del primer perfume de su marca. Una mezcla alquímica que contenía aldehído, esencias de vainilla, flor de naranjo, jazmín, rosa y sándalo —entre otras más— y que la transportaba a aquellos bosques que cercaban el orfanato donde creció.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

Este viaje directo a la infancia de la diseñadora se convirtió en un hito que prevalece hasta nuestros días, tanto por su contenido alejado del convencionalismo monofloral como por su recipiente minimalista: plano, sin adornos, con bordes redondeados y etiqueta rectangular. Un ejemplo del buen diseño atemporal del que hablaba Rams en su decálogo.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable
: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

Expuesto en el MoMA de Nueva York desde 1959, han pasado 100 años desde su creación y aún sigue portándose como un símbolo de elegancia y lujo. “Siempre simplificar, nunca añadir”, decía Coco Chanel, y tomando esta premisa como referencia, la reputada firma se alió con Es Devlin para levantar una instalación temporal a modo de templo níveo que encerrase los misterios de esta fragancia icónica.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

La instalación laberíntica de Es Devlin

Abierta al público hasta el 21 de diciembre del pasado año, Five Echoes se alzaba sobre Jungle Plaza, en el Miami Design Distric, como una escenografía circular de rampas sinuosas y simétricas. Quienes hayan podido caminar por sus recovecos habrán tenido la suerte de adentrarse en un espacio que buscaba potenciar los sentidos. Pero su impacto no solo se desplazaba al interior de sus dominios, sino también al paisaje que la circundaba. 2000 plantas acompañaban esta arquitectura efímera transformando el hormigonado entorno en una nueva floresta urbana. La vegetación como coautora de la pieza.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

El nombre de Five Echoes respondía principalmente al resonar de su programa: cinco circuitos concéntricos que fluían alrededor de un centro único. Dos pendientes rodeaban la plataforma, trazando caminos serpenteantes hasta la parte más elevada. El gran secreto se escondía bajo los pies de este mirador, donde marcas de reloj de sol reflejaban, de manera sencilla, los 28 minutos que tardan las moléculas del perfume en evaporarse según sus densidades. La sinergia de sonido y luz ponía la guinda en el corazón de este laberinto albo, como resultado de un ejercicio conjunto entre Es Devlin y el perfumista Olivier Polge.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

La configuración ondulante parece un leitmotiv en los trabajos de esta británica junto a Chanel. En Mirror Maze (2016), la instalación se planteaba más como un diseño interior y el laberinto se cambiaba por un ambiente escheriano lleno de espejos. Pero siempre prevalecía la curva. No obstante, en Five Echoes emerge una mirada verde y una conciencia sostenible, ya que sus materiales han sido donados a grupos artísticos locales y los árboles que la rodeaban se han plantado en otras zonas dentro del proyecto Million Trees Miami.

: Es Devlin. Chanel nº 5. instalación artística transitable

“Este circuito de retroalimentación indica que podemos tomar decisiones sobre nuestra arquitectura, diseño y planificación de la ciudad que influirán positivamente en nuestro comportamiento futuro”, dice Devlin. Y es cierto; porque este homenaje al pasado también puede ser una oportunidad de perfumar el mañana; basta con unas gotas de optimismo y conciencia para frenar el caos.

En este enlace puedes ver la instalación de Smiljan Radic para el desfile de Alexander Mcqueen.

¿Quién es Es Devlin?

Es una escenógrafa y artista británica que lleva en activo desde la década de los años noventa. Su trabajo comenzó en el mundo del teatro, pero pronto dio un importante salto al diseño escénico para espectáculos musicales, pasarelas, ceremonias, etc.

¿Cuándo se creó el perfume Chanel nº 5?

En 1921 por Ernest Beaux para la marca de alta costura Chanel.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 2

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.