Bodecker Foundation. Skylab erige en Portland una casa creativa para jóvenes artistas

El estudio Skylab ha diseñado en Portland un nuevo edificio que aloja un laboratorio para creativos financiado por la Bodecker Foundation.

La importancia del paisaje de Portland

Al contrario de lo que se pudiera pensar, las pinturas de Edward Hopper no siempre remiten a esas escenas donde abundan los personajes solitarios en arquitecturas anodinas. Fue en 1941 —pleno cénit de su carrera— cuando se retiró a los bosques altos y densos de Oregón para pintar una pequeña serie de corte pintoresquista. En ella son recurrentes los campos del este del río Columbia, la sobreabundante vegetación que rodea a Portland o el reflejo de los lagos del vigilante Monte Hood.

Skylab. Portland. casa creativa

Del mismo modo, pero en 1859, el pintor español Serafín Avendaño Martínez quedó fascinado por el verdor de aquella vista que retrató en su obra Paisaje de Portland, expuesta ahora en el Museo del Prado. Observando estas piezas, me pregunto si Hopper o Avendaño nos hablaban ya del placer de pasear entre escenarios variados e intrincados, en los que la naturaleza —dejada con una cierta rudeza— adelantaba un nuevo goce estético, distinto del procurado por el objeto clásico aislado: la arquitectura. ¿Cómo es posible que ese entorno esté tan maltrecho a día de hoy? ¿En nombre de qué o de quién se ha visto alterado su hábitat?

Skylab. Portland. casa creativa
Skylab. Portland. casa creativa

Una casa creativa destinada a inquilinos jóvenes

La respuesta a estas dos preguntas no reside en una sensibilidad general, sino en las particularidades que han ido erosionando el espíritu protector de los valores paisajísticos como un modo de emancipar a la arquitectura. Y la Bodecker Foundation da buena fe de ello. Si se analiza como materia arquitectónica, no cabe la menor duda de que resulta atractiva: superficies inclinadas y angulosas, fragmentación en geometrías complejas, planos que arrancan del suelo y llegan hasta el techo, plegándose y recortándose… una auténtica fiesta para cualquier interiorista.

Skylab. Portland. casa creativa

Sin embargo, este edificio —asentado sobre antiguas naves industriales de 1950— da un espaldarazo consciente a la historia de los fundamentos sobre los que se posa, y consigue una versión hermética que no mejora el entorno urbano en el que participa. La construcción se inscribe dentro de una parcela cuadrada, con un perímetro amurallado de hormigón a media altura. Cabría esperar este gesto en cualquier complejo unifamiliar privado de la costa oeste americana; no obstante, no guarda unos usos puramente residenciales, sino semipúblicos, con un fuerte anclaje a la comunidad y, sobre todo, con unos inquilinos que gozan de una particularidad antagonista a la presencia de muros: la juventud.

Skylab. Portland. casa creativa
Skylab. Portland. casa creativa

Los volúmenes tridimensionales de Skylab

A pesar de su hermetismo y su poca contribución al urbanismo y respeto por el medio autóctono, Skylab Architecture le procura momentos de concreción arquitectónica que merecen ser resaltados. En este caso, la configuración de espacios destinados a lo recreativo se transmuta en unos sistemas de volúmenes tridimensionales que retuercen los materiales que los conforman, girando levemente sobre sí mismos. La obra potencia la variedad caótica de un ambiente propio para la juventud, con tres niveles donde se disponen talleres, estudios de grabación, auditorio y hasta un skatepark en la planta baja. Mientras, las áreas habitables para los artistas residentes se superponen en el segundo y tercer piso.

Skylab. Portland. casa creativa
Skylab. Portland. casa creativa

Entre ellos, se ubican dos patios artificiales y estanques: un recurso que demuestra la utilidad de las piezas intermedias para unir elementos aislados entre sí e incorporar un fuerte componente comunitario y doméstico. De igual manera, es la única estrategia que logra un contacto con el exterior para que la luz natural permee dentro de este alcatraz, erigido para aquellos a quienes la Bodecker Foundation les permite desarrollar su potencial dentro. Después de todo, queda todavía una pregunta: ¿decidirían Hopper o Avendaño instalarse en estas residencias artísticas de Skylab Architecture?

Skylab. Portland. casa creativa

En este enlace puedes leer sobre uno de los últimos proyectos de Skylab Architecture: las oficinas Nike inspiradas en Serena Williams.

¿Qué es Skylab?

Establecido desde hace dos décadas en Portland, Oregon, Skylab es una firma de creadores curiosos y experimentales. Se trata de un equipo de arquitectos y diseñadores que trabajan juntos en una amplia gama de paisajes y ubicaciones. Bajo una filosofía futurista, se guían por hacer hoy lo que creen que inspirará y conectará a las personas mañana, apostando por la innovación en sus servicios personalizados.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 149

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...