The Chapel. Una capilla de Vinklu para rezarle al café

Comparte

En un hueco olvidado de Bucarest, el estudio Vinklu ha levantado The Chapel, una microarquitectura que transforma un vacío urbano en un lugar de reunión casi litúrgico. Una iniciativa que hace del café un ritual y de la luz una materia espiritual, como un ejercicio de acupuntura urbana.

The Chapel. Un intersticio convertido en templo para el café

¿Cómo se domestica a una metrópolis para que no pierda la parte humana en su entramado? Y, sobre todo, ¿cómo se rescata aquello olvidado de una ciudad? Con la problemática de la densidad constructiva en las grandes urbes, resulta necesario acudir a planteamientos como la acupuntura urbana que defendía Jaime Lerner en su ensayo homónimo. Un concepto que pretende motivar pequeñas acciones arquitectónicas para curar enclaves en desuso o degradados. Actos quirúrgicos de pragmática y ecología, como los que puso en marcha h3o arquitectes en Castell D’Aro, donde transformaron un parking en una barbacoa comunal.

The Chapel, Vinklu, templo para el café, capilla
The Chapel. Vinklu

Pero, a veces, la dimensión espacial obliga a dar una vuelta de tuerca a las intervenciones, desarrollando propuestas donde la imaginación no tiene límite. Y para el estudio rumano Vinklu —fundado por Stefan Păvăluță en 2017—, una parcela residual no mostraba ningún impedimento para “activar el punto correcto”, como decía Lerner. Fruto de su afán por devolver la vitalidad a un hueco extremadamente estrecho entre dos edificios existentes, surgió The Chapel: un microcafé —también conocido como Boiler Bazilescu o The Chapel Café— ubicado en la Calle Bazilescu, en Bucarest (Rumania). Un proyecto con el que Vinklu hace una pequeña incisión que activa una corriente nueva entre dos muros.

The Chapel, Vinklu, templo para el café, capilla
The Chapel. Vinklu

Vinklu usa la luz como plegaria arquitectónica

Como una capilla tradicional, The Chapel mantiene el aura sacra con la que se tratan las cafeterías actuales: refugios comerciales donde la pausa para beber café se imbuye de estatus espiritual. La estrategia más directa para lograrlo ha sido a través de la morfología, dando pie al empleo de una silueta triangular aguda, que maximiza el volumen y genera dinamismo visual. Asimismo, la economía de medios que se barajaba en el encargo llevó al equipo a utilizar acero ligero prefabricado en la estructura —para un montaje rápido y sin impacto—, de vidrio triple de baja emisividad en la fachada y de madera clara en el interior. El resultado: un fulgor edificado que se ilumina por la noche y que, durante el día, acoge la luz natural como parte inherente de su armazón.

The Chapel, Vinklu, templo para el café, capilla
The Chapel. Vinklu
The Chapel, Vinklu, templo para el café, capilla
The Chapel. Vinklu

No obstante, The Chapel no se entiende solo como un experimento aislado de microarquitectura, ya que Vilku ha desplegado un análisis detallado del microcontexto, manteniendo la relación con la naturaleza circundante e integrando este templo puntiagudo junto a un árbol preexistente en el terreno. A pesar de que el tamaño sea escaso, la obra sirve como café y zona de reunión para la comunidad, percibiéndose amplia gracias a la altura y a la incidencia de la claridad diurna. Un ejemplo de acupuntura urbana —erigido con elementos prefabricados off-site — para generar un cambio perceptivo y social en una simple oquedad, pasando de ser un lugar oscuro a un foco luminoso. Una aguja de luz insertada en el cuerpo denso de Bucarest.

The Chapel, Vinklu, templo para el café, capilla
The Chapel. Vinklu

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras cafeterías.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 81

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300

OFERTAS DE TRABAJO