La editorial Detail ha querido celebrar que uno de los puertos europeos más importantes cumple 750 años de historia con una publicación: Amsterdam. Urban Architecture and Living Enviroments. Un paseo por el pasado, por el presente y por el futuro de una ciudad tan vinculada a su arquitectura como a sus arquitectos.
Ámsterdam, la ciudad de los súper arquitectos
Ámsterdam crece sobre un terreno pantanoso y bajo una infraestructura que contiene la fuerza del mar Atlántico, un punto de partida complicado que la ciudad ha sabido superar. La labor de grandes planeadores como Hendrik Berlage, Cornelius van Eesteren o Aldo Van Eyck supo encajar una trama de bloques dentro de un paisaje imposible. Lo comprobamos desde la introducción del nuevo libro Amsterdam. Urban Architecture and Living Enviroments (Detail, 2025), donde Anneke Bookern y Sandra Hofmeister dejan claro que esta capital ha estado siempre sometida a un cambio urbano constante.

Esta nueva publicación nos habla de este dinamismo a través de proyectos, entrevistas y pequeños ensayos focalizados en cinco temáticas: vivienda, usos mixtos, educación y cultura, transformaciones y espacio público. A través de una combinación de los testimonios de los protagonistas de la escena y los resultados de una investigación rigurosa sobre el crecimiento de la urbe, las autoras nos cuentan cómo los arquitectos locales llevan décadas trabajando sobre las tipologías debido a la escasez de terrenos para construir.

Un libro de arquitectura a prueba de las inclemencias del futuro
Es interesante la manera en que se relacionan los hitos sobre la expansión con acontecimientos arquitectónicos. La creación del IJ Bank—en la orilla sur del canal norte— se vincula con la aparición de los Superdutch Architects, la recuperación de los Open Bowen de los 60 con las medidas para la vivienda colectiva, o ciertos edificios —por ejemplo, el YOTEL in the noord, de Studioninedots— alivian la presión que supone el turismo en el entorno metropolitano con las mezclas de usos.

Las tres “X” en el escudo de Ámsterdam hacen referencia a la capacidad que este enclave tuvo en el pasado para sobrevivir a incendios, plagas e inundaciones. Es posible que estos nuevos desafíos se presenten de otra forma a esta generación de arquitectos, y que ahora haya que pensar en los efectos del cambio climático en una ciudad submarina, en las consecuencias de la gentrificación en un destino que acoge 20 millones de turistas al año o en cómo adaptar estas nuevas infraestructuras a los hábitos de un lugar lleno de ciclistas. Arquitectura, espacio urbano y ciudad a prueba de las inclemencias del futuro.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros libros de arquitectura.
El libro relata un paseo por los hitos históricos de la arquitectura contemporánea de la ciudad de Ámsterdam.
El contenido se agrupa en cinco temáticas: vivienda, usos mixtos, educación y cultura, transformaciones y espacio público.