The MiG-21 Project. Ralph Ziman resignifica los colores en un avión de combate soviético

ROOM 1024X150

Comparte

El artista sudafricano Ralph Ziman ha transformado un avión de combate MiG-21 en una obra de arte cargada de reflexión. En su proyecto The MiG-21 Project, Ziman cubre el fuselaje y las alas del icónico modelo soviético con miles de cuentas de vidrio de colores, convirtiéndolo en una explosión visual que cuestiona el propósito de la guerra y su destrucción. Esta pieza se podrá ver en el Museo del Vuelo de Seattle hasta enero de 2026, invitando a los visitantes a reconsiderar la violencia a través del arte y la estética.

La segunda vida de la aeronave MiG-21

“Inteligencia militar es una contradicción de términos”, afirmaba —con su ironía habitual— Groucho Marx. Jamás dijo nada sobre el arte militar porque este, casi por definición, se vuelve antibelicista, porque toda guerra tiene como objetivo la eliminación de la cultura del que sale derrotado. Hay, por tanto, una reivindicación nunca soterrada en casi cualquiera de las obras del artista sudafricano Ralph Ziman, y su último proyecto expositivo es claramente un relato contrario a toda batalla desde el título: Armas de Destrucción Masiva (Weapons of Mass Destruction en su original).

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Se puede comprender la intención de Ziman si se parafrasea el famoso verso de Gabriel Celaya cambiando una única palabra: “El arte es un arma cargada de futuro”. Porque su más reciente pieza, The MiG-21 Project, posee todo este sentido: aprovechar el arte para darle una nueva vida a un arma —un avión de combate supersónico soviético— y, a su vez, un uso sorprendente que lo cargue de significado y de porvenir.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Desde el próximo sábado 21 de junio de 2025 y hasta el 26 de enero de 2026, se podrá visitar en el Museo del Vuelo de Seattle (EE.UU.) esta creación que Ralph Ziman ha tardado cinco años en completar. La razón se debe al trabajo manual de aplicar cada una de las multitintadas cuentas de vidrio coloreado que recubren por completo el fuselaje, las alas, los misiles, la cola e, incluso, el interior de la cabina del piloto. Una acción que transforma esta ultraligera arma aérea en un mosaico de raíces, de atardeceres, de naturalezas, de aquellos mismos cielos que surcó con el depósito lleno de balas y bombas.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Precisión cromática en un avión de combate

La labor total de orfebrería renueva la aeronave hasta convertirla en una versión casi caricaturesca de sí misma; también la inhabilita para realizar su cometido primigenio, pues si la muerte fuese tan detectable y brillante como este MiG-21, todo el mundo la vería llegar. Ziman geometriza con gamas y texturas diversas este modelo hasta hacerla una inverosímil vidriera, con una enorme densidad de patrones que refulgen y rompen cualquier marco histórico —la procedencia se remonta a la Guerra Fría, siendo su verdadero nombre Mikoyán-Gurévich MiG-21—.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Esta “transformación de su significado”, como dice el autor, que ni siquiera es nueva para él, sino prácticamente una seña de identidad en su porfolio. Antes de este avión, que fue usado en su momento por la Fuerza Aérea Sudafricana, hizo lo propio hace unos años con un vehículo militar Casspir —un blindado antiminas 4×4 sudafricano utilizado durante el apartheid, y actualmente en multitud de estados africanos y asiáticos—, así como con uno de los fusiles de asalto más conocidos del mundo: el AK-47.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Una exposición lúdica

Los visitantes de The MiG-21 Project podrán asomarse al interior del Balalaika —así lo llamaban los pilotos soviéticos—, pero también descubrir otros objetos relacionados con el avión que han servido de inspiración, o que han sido modificados para adecuarlos al mensaje final. La muestra recoge igualmente trajes de vuelo fabricados ad hoc por el artista y su equipo, basándose en el concepto original, aunque añadiendo elementos afrofuturistas, o vídeos y fotografías que documentan el proceso de la remodelación del MiG-21.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

Por parte del museo, se ha añadido contexto histórico a la exhibición con una importante cantidad de material de archivo que hace hincapié en las ventajas y desventajas del diseño y empleo de la aeronave. Un despliegue que va desde los comienzos de su desarrollo en 1955, hasta ejemplos de cómo partes de su fuselaje han acabado siendo reciclados y readaptados con usos civiles y artísticos tras su retirada del servicio.

MiG-21, avión de combate
MiG-21. Ralph Ziman

En este enlace puedes leer otro artículo sobre el uso escultural de aeronaves por Maurizio Cattelan.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 88

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...