10 diseños para recitar la lírica de Alcova 2025

Comparte

Una vez se derrite el frío, danzan más poéticas y libertinas las almas del diseño, por eso el pasado abril nos sedujeron con radicalidad en el marco urbano de Alcova 2025. Situado el evento nuevamente en Varedo, en las históricas Villa Borsani y Villa Bagatti Valsecchi, ha añadido dos ubicaciones más: la antigua fábrica SNIA y los invernaderos Pasino. Y devolviendo la mirada a este entorno crudo de potente conceptualidad hemos preparado una recopilación de 10 proyectos que hicieron de la vanguardia un objeto de reflexión sobre la lírica formal.

Anima + Dark Wood + Wild Lands. Lara Bohinc

Anima + Dark Wood. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025
Anima + Dark Wood. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025


Como un sueño lúcido del que no quiere despertar, Lara Bohinc ha tangibilizado en su colección de asientos
Anima un paisaje surrealista de colinas y laderas ondulantes. Una sensualidad onírica traducida en la suavidad de la lana pura que tapiza tres piezas: sofá, sillón y silla ocasional. Complementando este poema etéreo, trazó nubes entre montañas para su mesa Dark Wood.

Wild Lands. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025
Wild Lands. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025
Dark Woods. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025
Dark Woods. Bohinc Studio. Alcova Milan 2025

Aunque luce robusta en caoba maciza, aviva la volatilidad en sus tableros que descansan sobre formaciones firmes. Y, para terminar de aderezar su imaginario orgánico, espolvoreó de tonos blanco, pistacho, humo y ciclamen sus esculturas curvílineas de vidrio Wild Lands.


Betsy. Uniqka. Lara Bohinc

Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025
Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025

Fantaseando con la superficie texturizada que cubre el cuerpo de las aves, Lara Bohinc también expuso la colección Betsy, elaborada de la mano de Uniqka.

Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025
Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025
Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025
Betsy Collection. Lara Bohinc. Uniqka. Alcova 2025

En una imitación de las criaturas emplumadas, formas audaces, esculturales y voluminosas se envuelven de capas de retales en cuero de talabartería, conocido por su textura gruesa y flexible. Un universo animado y colorido que figura en cinco piezas: una mesa de centro redonda, una mesa auxiliar, una consola, un banco y un espejo de pie.


Doppler + 1979 + Bois d’Œuvre. Darmes

1979. Darmes. Alcova Milán 2025
1979. Darmes. Alcova Milán 2025

Darmes moduló la luz y sus reflejos en proyectos colaborativos, lo vemos en Doppler —creada junto a Florian Martin—, que encarnaba la liquidez del agua en una figura sensual y reflectante sugiriendo armonía entre luz y materia. Un equilibrio también hallado en su trabajo con el brutalista Will Choui: la 1979, que desde la sutileza del fulgor fraccionado tomaba una actitud sólida.

Doppler. Darmes. Alcova Milán 2025
Doppler. Darmes. Alcova Milán 2025
Bois d'Œuvre. Darmes. Alcova Milán 2025
Bois d’Œuvre. Darmes. Alcova Milán 2025

Y de entre las cenizas de los bosques canadienses en peligro de extinción, surgía Bois d’Œuvre: siete jarrones translúcidos que —estratificados en capas de combustión— conservan la huella de la madera en el vidrio. Ideada por Alex Joncas, cofundador de Darmes, deja un rastro tangible que nos hace reflexionar sobre la resiliencia y la frágil belleza del ecosistema.


Ubique. Hiroto Yoshizoe

Ubique. Hiroto Yoshizoe. Alcova 2025. Foto: © Shunsuke Watanabe
Ubique. Hiroto Yoshizoe. Alcova 2025. Foto: © Shunsuke Watanabe
Ubique. Hiroto Yoshizoe. Alcova 2025. Foto: © Shunsuke Watanabe
Ubique. Hiroto Yoshizoe. Alcova 2025. Foto: © Shunsuke Watanabe

El movimiento reside silencioso y casi invisible en ubique, una relectura de Hiroto Yoshizoe para Arakawa & Co donde la presencia de lo que está en todas partes pasa desapercibida. El diseñador ha reinterpretado el sistema de suspensión en alambre Arakawa Grip, haciéndolo mutar en una obra escultural que se resiste a la forma fija. Ahora la inquietud lumínica viaja a través de los cables y, en ese recorrido, la estructura nítida parece disolverse en la naturaleza suave y translúcida de la seda, recogida en discos de latón. Sutil y ligera, la instalación simula una falsa ausencia que lo baña todo a partir de un espectro cambiante en el que luz, material y distancia se pueden reconfigurar.


Meteor + Phantom + Caniche. Mati Sipiora

Phantom Chair. Mati Sipiora. Alcova 2025
Phantom Chair. Mati Sipiora. Alcova 2025

La poética del acero evoca un esplendor espacial en la lámpara Meteor de Mati Sipiora, un objeto único que nació de sus pruebas de resistencia: oprimiendo un volumen hemisférico con una prensa hidráulica y dándole aspecto irregular. Ese mismo estilo escultural toma forma de silla pulida a mano, Phantom, una obra que teje el metal en un sentido dinámico e intrincado.

Poodle Chair. Mati Sipiora. Alcova 2025
Poodle Chair. Mati Sipiora. Alcova 2025
Meteor Lamp. Mati Sipiora. Alcova 2025
Meteor Lamp. Mati Sipiora. Alcova 2025

E inspirado por las cualidades de la raza canina, en su sillón Caniche vuelve a trabajar con acero, pero esta vez lo resuelve en una elegante estructura tubular sobre la que coloca un asiento confortable de textura suave.


Paean. Sfossils. Mike Seymour

Sfossilis. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Sfossilis. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Sfossilis. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Sfossilis. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco

Similar a una gruta, la instalación de Sfossils alberga la batalla entre la naturaleza y la habitación mientras prolifera y se extiende, desafiando su confinamiento en el techo. Su enorme lámpara de araña en cascada, estrenada durante Alcova 2024, se había mantenido en la gran escalera de la sede en Villa Bagatti Valsecchi.

Paean. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Paean. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Paean. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Paean. Mike Seymour. Alcova 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco

Y, este año, el artista Mike Seymour ha creado Paean: variantes independientes y curvadas que brotan del suelo, proyectando sobre cada una un collage tridimensional de texturas y técnicas cerámicas. Con su aspecto moderno y a la vez primigenio, las esculturas lumínicas emergen como estalactitas y estalagmitas en un lenguaje de renovación y abandono alternados.


Flow. Ponce

Flow Collection. Ponce. Alcova 2025
Flow Collection. Ponce. Alcova 2025
Solaris. Ponce. Alcova 2025
Solaris. Ponce. Alcova 2025

La serie Flow de Ponce toma la cualidad incorpórea de la luz como medio para, no solo alumbrar, sino reflejar. Tras su serie Wada Lamps —un conjunto de lámparas colgantes y de pie—, presenta un concepto más dinámico a través de cuatro nuevos diseños: Zen, Cube, Viola y Solaris.

Viola Ponce. Alcova 2025
Viola Ponce. Alcova 2025
Cube. Ponce. Alcova 2025
Cube. Ponce. Alcova 2025

Y es que, en esta colección escultórica, el fulgor se ha vuelto fluido y mana en cascada por hebras de colores, anudadas individualmente en una composición equilibrada y personalizable.


SSSVIII INFINITO. Lucas Muñoz

SSSVIII INFINITO. Lucas Muñoz. Alcova Milán 29025
SSSVIII INFINITO. Lucas Muñoz. Alcova Milán 2025
SSSVIII INFINITO. Lucas Muñoz. Alcova Milán 29025
SSSVIII INFINITO. Lucas Muñoz. Alcova Milán 2025

Lucas Muñoz halló su lira en el upcycling y la improvisación constructiva. Ya había participado en Alcova durante la Semana del Arte de Miami, donde presentó FACTOTUM: una familia de seis piezas diseñadas localmente a partir de recortes industriales, restos y errores de producción. De dicha labor formaba parte su dispositivo de altavoz en madera contrachapada SSVII Miami, avivado por su sistema de sonido. Y en el marco de Milán ha expuesto SSSVIII Infinito: una versión renovada compuesta por cuatro módulos fabricados artesanalmente en madera de álamo y aluminio, dispuestos de una bocina cerámica coaxial impresa en 3D.


Cosmic Resonance. Sten Studio

Cosmic Resonance. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco
Cosmic Resonance. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Alejandro Ramírez Orozco

De entre lo celestial y lo terrenal, surge Cosmic Resonance de Sten Studio, una exposición binómica que despierta las fuerzas divinas del cosmos —la danza de los planetas y los cuerpos celestes— para comprender nuestro sitio en esta narrativa. Las civilizaciones antiguas siempre han mirado al cielo en busca de significado y Cosmic Relics surge de esta reverencia.

Cosmic Traces. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Teresa Castillo
Cosmic Traces. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Teresa Castillo
Cosmic Relics. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Teresa Castillo
Cosmic Relics. Sten Studio. Alcova Milán 2025. Foto: © Teresa Castillo

Y como un tributo al poder místico del universo, se presentaron 10 tótems elaborados con piedras naturales que, al pasar de lo abstracto a lo tangible, daban lugar a las 11 mesas funcionales de Cosmic Traces. Un testimonio de cómo la energía cósmica se canaliza a través de manos humanas; dos colecciones que, juntas, configuran una resonancia: un eco entre lo eterno y lo efímero.


Anachron. Studio Lugo

Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205
Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205

Studio Lugo presentó un portal sensorial al patrimonio agrario de Anatolia, la antigua región de Turquía. Firmada por el diseñador Doruk Kubilary, Anachron —derivado de «anacronismo»— refleja una sensación de atemporalidad. Los motivos históricos se entrelazan con siluetas minimalistas, transformando milenios de tradición artesanal en refinadas formas contemporáneas.

Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205
Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205
Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205
Anachron. Studio Lugo. Alcova Milán 20205

Varillas de madera suspendidas del techo terminan en campanas de acero que se balancean y repican, rememorando rebaños que se desplazan por antiguos pastizales. Cada pieza invita al tacto y a la interacción, animando a los visitantes a participar en rituales ancestrales de nuevas maneras.


En este enlace puedes leer más artículos sobre otras ediciones de Alcova.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 81

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...