Crafted in Japan House. La inmersión de Mazda por el latido de Hiroshima

Construmat

Comparte

Del 1 al 26 de mayo, Mazda celebra sus 25 años en España con Crafted in Japan House by Mazda dentro de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Una inmersión sensorial en el alma de Hiroshima con un recorrido íntimo por los orígenes de la marca y su visión artesanal del diseño. Todos los días de 11:00 a 22:00 horas.

Hiroshima. Mazda
Hiroshima. Foto: © Abdulaziz Alfawzan

Hiroshima: la cuna de Mazda

De algún modo, uno siempre queda enraizado al lugar en el que nace. Un sentimiento que traza un vínculo invisible y que acaba conectándonos con la esencia de ese territorio. En 1920, la compañía Mazda fue fundada en Hiroshima (Japón) con otro nombre, aunque no fue hasta la posguerra cuando comenzó a tomar la forma con la que hoy la conocemos. Con una Hiroshima marcada por la bomba atómica de 1945, la empresa de automóviles se fue reconstruyendo desde las ruinas al igual que la ciudad que le vio surgir. 

Hiroshima. © Skaterlunatic
Hiroshima. © Skaterlunatic
Hiroshima. © Steffen Triekels
Hiroshima. © Steffen Triekels

Una reinterpretación de Hiroshima para hacernos conectar con el espíritu vibrante de la urbe mediante baños de bosque, meditación, talleres en los fines de semana de ikebana o furoshiki, ciclos de cine y un laboratorio sensorial.

Fue esa filosofía de resiliencia palpable en el ambiente la que tomó parte de su identidad. Una historia híbrida, donde la mirada innovadora hacia el futuro no pierde de vista el valor de las manos que lo construyen. Hace 25 años que Mazda aterrizó en España para enseñarnos esa visión y ese respeto hacia lo ancestral en cada uno de sus coches; y con motivo de dicho aniversario, la firma ha decidido celebrarlo de una manera genuina con Crafted in Japan House by Mazda: una experiencia inmersiva que nos sumerge por el latido vivo de Hiroshima en el centro de Madrid. Ubicada en la Fundación José Ortega y Gasset –Gregorio Marañón, este enclave se transformará en un templo donde tecnología y artesanía conviven armónicamente.

Hiroshima
Hiroshima

Mazda: mucho más que vehículos

Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda
Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda


Con un acceso totalmente gratuito —previo registro en su página web—, la propuesta busca ahondar en un savoir faire que trasciende la industria del automóvil para tocar algo más profundo: la forma japonesa de entender el tiempo y el espacio a través de los árboles, los aromas, el silencio, la tela, la piedra, el fuego. En esta exhibición todo se articula a modo de paseo por una escenografía pensada desde sus cimientos: los ocho distritos que conforman Hiroshima. Una reinterpretación cuyo objetivo es hacernos conectar con el espíritu vibrante de la urbe mediante diversas actividades, como baños de bosque, meditación, talleres en los fines de semana de ikebana o furoshiki, ciclos de cine y hasta un laboratorio sensorial. Acciones que rememoran los fragmentos de una ciudad que supo reconstruirse desde las cenizas.

Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda
Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda
Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda
Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda


Dentro de este contexto expositivo, no podía faltar la reivindicación de la figura del Takumi; el maestro artesano que lleva décadas perfeccionando su técnica, ya sea tallando madera, puliendo cuero o encajando engranajes y que, en el imaginario de Mazda, se convierte en el centro de su proceso creativo. Los vehículos de la marca que se exhiben lo atestiguan, como el nuevo 100% eléctrico Mada6e, una primicia en España que se percibe como una pieza de diseño que brota desde la paciencia y la práctica consciente. Situados bajo carpas, podrán ser probados por los usuarios los fines de semana, y también contemplados como una obra de arte aplicada, igual que un jardín zen o un objeto milenario de cerámica Raku. Este matiz humano presente en la metodología de trabajo de Mazda rinde homenaje a los materiales, a los procesos, a la dedicación de años de esfuerzo y, por supuesto, a la esencia de Hiroshima. Así lo vamos descubriendo en este circuito híbrido de ambientes al aire libre y también interiores, donde podremos acceder a ofertas y descuentos exclusivos para comprar y probar —durante los fines de semana— los modelos emblemáticos de Mazda.

Un circuito híbrido de ambientes al aire libre y también interiores, donde podremos acceder a ofertas y descuentos exclusivos para comprar y probar —durante los fines de semana— los modelos emblemáticos de Mazda.

Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda
Crafted in Japan House. Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Mazda

Podríamos decir que Crafted in Japan House by Mazda transforma este aniversario de la empresa en un punto de inflexión. En un viaje que convierte al visitante en un flâneur para conectar con el alma de Hiroshima, su cotidianeidad, sus tradiciones, sus emociones e incluso su historia. Y así es como Mazda logra demostrarnos que estos 25 años en España han servido para contar de nuevo quiénes son y de dónde vienen, pero, sobre todo, hacia dónde quieren ir sin olvidar nunca el lugar del que proceden.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otras exposiciones y vehículos de Mazda.

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 78

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
Doca
ROOM 300X300