Este 2025 UVNT Art Fair repite la ubicación que estrenó el año pasado, celebrándose del 6 al 9 de marzo en una carpa situada en la Plaza de Matadero. Aunque, sin duda, esta edición viene cargada de otras novedades. Y es que además de una mayor importancia a la cerámica, también ha surgido FOCO LATAM: un programa comisariado y compuesto por 9 galerías latinoamericanas, que celebra el arte y el galerismo de este continente. Hacemos un repaso por las 8 galerías que no puedes perderte.
1. Herrero de Tejada
Como acostumbra a hacer, la madrileña Herrero de Tejada combina perfectamente en su stand la obra de autores más consolidados y de otros más emergentes. En el primer caso, nos topamos con los trazos rotundos de SRGER, que utiliza los colores típicos de la paleta de tonalidades infantiles.


En el segundo, nos encontramos a Gema Quiles, que en esta ocasión presentará sus lienzos en grandes dimensiones, donde los personajes se desbordan a menudo de la superficie del cuadro.

2. Marchante Arte Contemporáneo
La galería mexicana participa por primera vez en el encuentro, y se une a los dos programas especiales de UVNT: Young Galleries y FOCO LATAM. Entre sus paredes se hallan los trabajos de Román de Castro, que triunfan en las redes sociales con sus creaciones basadas en dibujos naif y frases reflexivas.

Junto a él, Mónica Figueroa representará, mediante criaturas ambiguas de colores fauvistas, su punto de vista sobre la experiencia de ser mujer.


3. Víctor Lope Arte Contemporáneo
Siguiendo con las representaciones de la colectividad femenina, la barcelonesa Víctor Lope exhibe el imaginario de Ethel Coppieters, donde las mujeres se muestran tal y como son con naturalidad, sin miedo de hacer gimnasia en grupo con los pechos al aire o de sentarse con las piernas separadas, aunque eso “no sea de señoritas”.


Diametralmente opuesta en cuanto a estilo —pero igual de atractiva— está también la visión de Clara Adolphs; con una paleta muy reducida y unos trazos gruesos logra componer escenas cargadas de calma y sosiego, que permiten un pequeño descanso de la figuración más pop que impera en la feria.

4. Galerie LJ
Si en esta edición se pone el foco en la cerámica, Galerie LJ invita a ello con el interesante porfolio de Agathe Brahami Ferron. Sus bustos y bodegones escultóricos, haciendo uso de la sátira cargada de humor, critican la sociedad de consumo actual.



Entre sus figuras vemos, por ejemplo, a mujeres estilosas a medio arreglar, cuyos ojos han sido sustituidos por monedas, o tartas de aspecto suculento a las que falta algún pedazo y en las que alguien ha estampado, sin piedad, una colilla.
5. Arniches 26
Se trata de una de las pocas galerías que se atreven con la fotografía en un evento en el que esta disciplina no es muy común. En este contexto, enseñan un soloshow de Rafael Trapiello, que a menudo aborda en sus propuestas la relación del ser humano con la arquitectura o los lugares que habita.

Asimismo —y repitiendo la fórmula que ya les resultó exitosa en Estampa—, Arniches 26 distribuirá las instantáneas seriadas junto a piezas únicas en el interior de su espacio, ofreciendo así opciones más económicamente accesibles.


6. Cerquone Gallery
En la venezolana Cerquone Gallery —también perteneciente al FOCO LATAM— llaman la atención las pinturas de Ana Pavón Porras.


Mediante colores pastel y pañuelos con estampados, Pavón crea trampantojos y oculta parcialmente las escenas, construyendo una versión femenina y actual de la famosa fábula de Zeuxis y Parrasio. Junto a ella, destaca también la apuesta por Atelier Caracas: pareja de diseñadores de mobiliario que, sin duda, es una rara avis dentro de la feria.

7. Enari Gallery
La holandesa Enari Gallery toma partido por el realismo con un conjunto de trabajos que juegan con lo enigmático, y que parecen encerrar algo que no encaja del todo.


Se podrán ver los lienzos de Tom Solty, similares a una fotografía movida o al fotograma congelado de una película. Y también los de Lindsay Merrill, extraños y poblados por objetos que podrían haber salido de la iluminación de alguna fiesta navideña.

8. MXM
La galería madrileña —antes llamada La Causa— trae de nuevo a Billy Gibney. Sus piezas exhiben encuadres fotográficos, siempre con primeros planos que hacen que las figuras resulten descontextualizadas.

Además, todas están cargadas de un aire surrealista, que en muchas ocasiones recuerda, irremediablemente, a las películas de David Lynch.


En este enlace puedes leer más artículos sobre otras ediciones de UVNT Art Fair
.