2ª Edición de los Premios ROOM. Estos son los 42 finalistas

Por segundo año consecutivo, la Central de Diseño de Matadero Madrid será testigo de la celebración de los Premios ROOM. Un evento que reivindica una manera periférica de entender disciplinas como la arquitectura, el diseño, el interiorismo o el arte. Los finalistas de las 7 categorías de este año serán valorados por un jurado de prestigio internacional formado por StudioPepe, Nacho Carbonell, Inma Bermúdez, OHLAB, Sara Romero y Juan Mellen. ¿Quiénes serán los afortunados que se llevarán el trofeo diseñado por MUT Design? Te contamos sobre todos ellos.

Premio Proyecto de Arquitectura

Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados

Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Las firmas AM2 Arquitectos, NOARQ y Arenas y Asociados unieron su creatividad en este proyecto al que definen como algo “más que un elevador, un elogio al horizonte”. El resultado es una estructura monumental y vertical que se erige como el nuevo Empire State Building de la ciudad de Vigo.

Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Halo de Vigo. AM2 Arquitectos + NOARQ + Arenas y Asociados. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes

Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

El estudio de David Closes afronta esta remodelación implementando nuevos volúmenes para dar acceso al Museo del Barroco de Cataluña y al del Museo de Historia de la Ciudad de Manresa. Situados frente al muro del antiguo colegio jesuita, esta acción abrupta entabla un diálogo con el edificio preexistente, redefiniendo la visión del paisaje por medio de la geometría y los materiales.

Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Nuevos accesos al Museo del Barroco de Cataluña. David Closes. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Proyecto de Arquitectura

Escuela San Antonio. Ele Arkitektura

Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Eduardo y Eloi Landia son los artífices de este paisaje geométrico y escolar para la Escuela de San Antonio en Durango (Vizcaya), donde han reformado la fachada principal del centro, el patio de acceso para los niños de 3 a 6 años y el claustro interior para los de 0 a 3 años. Una obra pensada para contentar a los más pequeños y, al mismo tiempo, establecer sinergias entre exterior e interior.

Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Escuela San Antonio. Ele Arkitektura. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Casa Eñe. Estudio Albar

Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

En el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Estudio Albar ha levantado la Casa Eñe: un ejemplo de arquitectura residencial passivhaus donde resalta el estilo racionalista de su morfología y sus cualidades de eficiencia energética. Un volumen cuya estructura de madera y su fachada de corcho mantienen una armonía estética con un interior que realza la estética minimalista en 250 m2.

Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Eñe. Estudio Albar. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Casa Sabater. Fran Silvestre Arquitectos

Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Geometría y organicismo se entremezclan en la Casa Sabater llevada a cabo por Fran Silvestre Arquitectos. Con una particular planta en forma de Y repetida, su estructura de entrantes y salientes rectos recrea un zigzag de interrelación entre naturaleza y minimalismo extremo.

Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Casa Sabater. Fran SIlvestre Arquitectos. Seleccionados Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura

Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos

Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Categoría: Proyecto de Arquitectura

El equipo de LLPS Arquitectos tomó como marco el perímetro de un solar en la zona de Teatinos para proyectar la Facultad de Psicología y Logopedia de Málaga. Un complejo edificatorio como un bosque arquitectónico cuyas ramas se dividen en dos secciones: una transparente para las actividades públicas y otra teñida de blanco en la que se desarrolla la docencia y la investigación.

Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Categoría: Proyecto de Arquitectura
Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM: Categoría: Proyecto de Arquitectura
Facultad de Psicología de Málaga. LLPS Arquitectos. Categoría: Proyecto de Arquitectura

Premio Proyecto de Interiorismo

GIGI Studios. Isern Serra

Gigi Studios. Isern Serra. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Gigi Studios. Isern Serra. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Isern Serra pone de manifiesto su concepción contemporánea del espacio de trabajo e insufla de dinamismo diáfano el nuevo headquarter de la marca GIGI. Compuesto por distintas salas de reuniones y zonas de trabajo, además de showroom y cocina, la visión doméstica se implementa como punto de partida, haciendo que este paisaje níveo y abierto sea tan cómodo como un hogar.

Gigi Studios. Isern Serra. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Gigi Studios. Isern Serra. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Gigi Studios. Isern Serra. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Gigi Studios. Isern Serra. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Jungle 21 Office. LaGranja

Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

En uno de los mejores laboratorios urbanísticos de Europa, el distrito 22@ de Barcelona, se encuentra Jungle: un nuevo espacio de trabajo para el grupo PS21. Un remanso de paz ideado por el equipo de Lagranja Design que acoge una selva urbana donde el componente gráfico y los techos doblemente altos moldean un espacio de trabajo lleno de posibilidades.

Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Jungle 21 Office. LaGranja. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Casa Masquespacio. Masquespacio

Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

El tándem de Masquespacio ha convertido una casa valenciana de 1925 en su propia residencia siguiendo su imaginario formal y colorista. Un entorno doméstico plagado de referencias a su evolución estilística sin desdeñar el respeto por el pasado histórico del inmueble. Detalles arquitectónicos del siglo XX y estilo futurista en un mismo espacio.

Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Casa Masquespacio. MAsquespacio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda

Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Al abrigo de la antigua fábrica Germans Climent y en pleno corazón del barrio de Sants de Barcelona, reside la Funeral Home proyectada por los arquitectos Millet&Ramoneda. Un edificio que abraza el contraste con respecto al armazón que lo acoge, potenciando sus virtudes y revisitando por completo su historia.

Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Funeral Home in Barcelona. Millet&Ramoneda. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Restaurante TRAMO. Selgascano y Andreu Carulla

Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

El mítico local nocturno Garaje Hermético ha sido intervenido por Selgascano y el diseñador Andreu Carulla para convertirse en el nuevo restaurante TRAMO. Un espacio diáfano y rehabilitado donde la conciencia sostenible de los alimentos dialoga con la de los materiales, que resaltan el espíritu industrial de todo el ambiente.

Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Tramo. Selgascano y Andreu Carulla. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio

Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Actuando como la cúspide del Museo Marítimo del Cantábrico se halla el restaurante que ha concebido ZOOCO Studio. Una propuesta situada en la segunda planta que se proyecta al exterior como una caja de vidrio abierta al paisaje costero y, al interior, con una techumbre paraboloide de hormigón. Una estancia brutalista que parece flotar en la bahía de Santander.

Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo
Restaurante Museo Marítimo del Cantábrico. ZOOCO Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Proyecto de Interiorismo

Premio Diseño de Producto

OWWI. Arnau Reyna – Actiu

Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto

La colección de butaca y sofá Owwi, de Arnau Reyna para Actiu, es una solución estética y funcional para las áreas comunes de ambientes cada vez más híbridos. De formas rotundas y mullidas, las patas de metal se elevan recogiendo el respaldo de espuma inyectada en un abrazo tan entrañable como doméstico.

Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Owwi. Arnau reyna. Actiu. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto

Care Collection. Emiliana Design – Vergés

Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Vergés Care es una colección con una gran presencialidad y una estética muy cuidada pensada para ofrecer soluciones ergonómicas a quienes sufran de limitaciones de movilidad, otorgando una mayor autonomía en su rutina. Un conjunto que agrupa butacas, sillón, mesas, taburete y silla diseñado por Emiliana Design Studio para Vergés.

Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Care Collection. Emiliana Design. Vergés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Canto. MUT Design – Sancal

Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Este sistema modular diseñado por MUT Design para Sancal surge a partir de seccionar un bloque cuadrado, mostrando una obra colorista y llena de textura. A medio camino entre lo anguloso y lo curvilíneo, los volúmenes resultantes se superponen para servir de respaldo y asiento y donde puede acoplarse una mesita de similar perfil.

Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Canto. MT Design. Sancal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Luna Collection. Ramón Esteve – Vondom

Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Esta nueva serie outdoor de Ramón Esteve para la marca Vondom se plantea como un homenaje a la estética Space Age de los 60. Fiel continuadora de este espíritu vanguardista y curvo, presenta unas líneas armónicas y sugerentes y una reivindicación de durabilidad y resistencia en toda su estructura.

Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Luna Collection. Ramón Esteve. Vondom. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Woodstraps. Summumstudio – LZF Lamps

Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto

Utilizando láminas de chapa de madera y una serie de hebillas, Summumstudio ha creado para LZF Lamps un sistema de iluminación modular. Una lámpara que muestra tres formatos —suspensión, techo y aplique— y que permite jugar con la intensidad gradual de la luz según la posición de la hebilla y la geometría resultante.

Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto
Woodstraps. Summumstudio. LZF Lamps. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Diseño de Producto

Ethere. Yonoh – Rexa Design

Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Con una visión brutalista, el estudio valenciano Yonoh ha realizado el lavabo Ethere para la firma italiana Rexa Design, resaltando la convivencia de dos materiales: el Corian® y el mármol. Una pieza que, según comentan sus diseñadores, parte de “la búsqueda de la sencillez y la delicadeza sin adornos adicionales”.

Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto
Ethere. Yonoh. Rexa Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio DIseño de Producto

Premio Proyecto de Espacios Efímeros

Digital Impact. Antoni Arola

Digital Impact. Antoni Arola. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Digital Impact. Antoni Arola. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

A modo de oasis tecnológico, Antoni Arola concibió un espacio expositivo en el DHUB poblado de burbujas luminosas para albergar una serie de obras artísticas. Un paisaje futurista y onírico que apostaba por lo inmersivo —en luz y movimiento— para trazar una ruta laberíntica y, al mismo tiempo, orgánica y sensitiva.

Digital Impact. Antoni Arola. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Digital Impact. Antoni Arola. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Digital Impact. Antoni Arola. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Digital Impact. Antoni Arola. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez

Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Héctor Ruiz se puso al servicio de la firma Alvic para proyectar su icónico stand en la feria de Maderalia. Haciendo un guiño al organicismo estilístico de Verner Panton, confeccionó un pabellón y un microapartamento mediante el empleo de dos formas geométricas, potenciando así el material de la firma.

Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Alvic Materic World. Héctor Ruiz Velázquez. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila

Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Los arquitectos Julia Ruiz-Cabello y Santiago Del Águila presentaron en el marco del festival TAC! el pabellón Lost Forest. Una instalación que reflexionaba sobre la problemática de los incendios forestales desde su planteamiento, ya que se hizo integralmente con los troncos de los pinos laricios procedentes de ocho incendios en bosques navarros.

Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Lost Forest. Julia Ruiz-Cabello y Santiago del Águila. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Twist. Studio Animal

Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Ganadora del Premio FAD en Intervenciones Efímeras, la escenografía de Twist en el Teatro Price planteaba una superposición cromática y performativa. De esa manera, Studio Animal nos transportaba a una atmósfera radical y onírica con un espectáculo circular y bicolor en honor al rock y al circo.

Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
Twist. Studio Animal. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

A Reflection of Who We Are. Summumstudio

A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

En esta instalación de Summumstudio para Neolith, lo conceptual aterriza en plena naturaleza para ser un reflejo de su propio espíritu. Su totémico volumen acristalado aguarda en su interior la belleza serena de la piedra de Neolith de la manera más atávica.

A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros
A Reflection of Who We Are. Summunstudio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros

Terra Lighting. Welcome Design

Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Gonzalo Botet
Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Gonzalo Botet

El alma del estudio Welcome Design está definida por tres componentes esenciales: el trazo, la gráfica y el cromatismo. Y en Terra Lighting conjugaron todos ellos, con la aportación de diferentes luminarias de Vibia, para proyectar un espacio liminal destinado al descanso y a la propia imaginación.

Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Gonzalo Botet
Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Gonzalo Botet
Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Paloma Pacheco
Terra Lighting. Welcome Design. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Espacios Efímeros. Foto: © Paloma Pacheco

Premio Artesanía / Art Design

Cantareras. Andrea Santamarina

Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Con la cerámica como material principal y con una leve inclinación en su estructura, Andrea Santamarina rinde homenaje en Cantaneras a todas esas mujeres del ámbito rural que llevaron agua potable a sus hogares cuando esta se encontraba fuera de alcance.

Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Cantareras. Andrea Santamarina. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Cassandra. Kima Guitart

Casandra. Kima Guitart. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Casandra. Kima Guitart. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Kima Guitart emprendió este proyecto durante el confinamiento para reivindicar la voz de dos Casandras que hablan al unísono: la de la novela de Christa Wolf y la de Homero. Un manifiesto feminista con forma orgánica y hecho en seda.

Casandra. Kima Guitart. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Casandra. Kima Guitart. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Casandra. Kima Guitart. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Casandra. Kima Guitart. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Habitat. Marre Moerel

Habitat. Marre Moerel. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Habitat. Marre Moerel. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Conformada por un conjunto de lámparas hechas en cerámica de barro sin tratar, dichos artefactos lumínicos están compuestos por distintos bloques de construcción tomando como referencia el amor por el espacio arquitectónico minimalista de Marre Moerel.

Habitat. Marre Moerel. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Habitat. Marre Moerel. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Habitat. Marre Moerel. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Habitat. Marre Moerel. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

New Nature Collection. Sagarminaga

New Nature Collection. Sagarminaga. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
New Nature Collection. Sagarminaga. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Las piezas de Sagarminaga Atelier están confeccionadas con fibras naturales como el esparto, la caña y el ratán. Una labor que se refleja en esta colección donde se interrelacionan las técnicas tradicionales con una perspectiva de futuro.

New Nature Collection. Sagarminaga. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
New Nature Collection. Sagarminaga. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
New Nature Collection. Sagarminaga. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
New Nature Collection. Sagarminaga. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Vajillas. Yukiko Kitahara

Yukiko Kitahara. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Yukiko Kitahara elabora a mano obras de porcelana que encuentran su inspiración formal en productos desechables con la intención de darles un cariz duradero lleno de delicadeza. Un mundo repleto de animales que convierten vajillas en un lienzo de posibilidades zoomórficas.

Yukiko Kitahara. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Yukiko Kitahara. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Mimesis Collection. Jordi Ribaudí

Mimesis. Jordi Ribaudí. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Mimesis. Jordi Ribaudí. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Elaborado por el diseñador industrial Jordi Ribaudí, Mimesis es una colección de asientos de madera sobre los que se proyecta una piel de cuero de corte irregular que se rebela, por su frenética naturaleza, como si fuese un paisaje vegetal.

Mimesis. Jordi Ribaudí. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Mimesis. Jordi Ribaudí. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Mimesis. Jordi Ribaudí. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design
Mimesis. Jordi Ribaudí. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Artesanía / Art Design

Premio Arte

Cachito Vallés

Eclypse. Cachito Vallés
Eclypse. Cachito Vallés

Luz, sonido y movimiento: estos son los tres elementos que este artista sevillano combina en sus instalaciones new media, dando lugar a piezas en las que transmite un lenguaje híbrido entre lo tecnológico y lo meramente artístico.

Cachito Vallés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Cachito Vallés. Categoría: Premio Arte
Cachito Vallés. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Cachito Vallés. Categoría: Premio Arte

Eva Fábregas

Devouring lovers Installation. Eva Fábregas. Hamburger Bahnhof Berlin. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Devouring lovers Installation. Eva Fábregas. Hamburger Bahnhof Berlin. Categoría: Premio Arte

Tomando la exploración del deseo y los afectos como punto de partida, las obras de Eva Fábregas tienen un tinte casi biológico donde se entretejen los materiales y se apuesta por la percepción háptica, ya sea en sus objetos como en sus instalaciones de gran formato.

Pumping Sculpture and sound. Eva Fábregas. Instalación en Hayward Gallery. Londres. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Pumping Sculpture and sound. Eva Fábregas. Instalación en Hayward Gallery. Londres. ategoría: Premio Arte
Oozing #1. Eva Fábregas. Instalación en Centro Botín. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Oozing #1. Eva Fábregas. Instalación en Centro Botín. Categoría: Premio Arte

Fernando Barrios Benavides

Ese futuro / Tu mirada. Fernando Benavides. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Ese futuro / Tu mirada. Fernando Benavides. Categoría: Premio Arte

El trabajo de Fernando Barrios Benavides se levanta en el terreno plástico de lo psicológico, oscilando entre la abstracción y la figuración. Todo a través de creaciones en las que se superponen distintas capas de grafías y también de color y materia.

En comunión. Fernando Benavides. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
En comunión. Fernando Benavides. Categoría: Premio Arte
Desenfoque de luz. Fernando Benavides. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Desenfoque de luz. Fernando Benavides. Categoría: Premio Arte

Jorge Peris

Dolmen, Parsifal. Jorge Peris. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Dolmen, Parsifal. Jorge Peris. Categoría: Premio Arte

Focalizado en la concepción de instalaciones site-specific, Jorge Peris hace del espacio un laboratorio creativo; escenografías donde genera piezas experimentales a partir de un despliegue de materiales dispares que se fusionan entre sí.

Falso isoédrico. Jorge Peris. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Falso isoédrico. Jorge Peris. Categoría: Premio Arte
Dark Man a lomos del Pájaro de Fuego. Jorge Peris. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Dark Man a lomos del Pájaro de Fuego. Jorge Peris. Categoría: Premio Arte

Juan Cuéllar

Gasoline is White. Juan Cuéllar. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Gasoline is White. Juan Cuéllar. Categoría: Premio Arte

La estética de Juan Cuéllar indaga el paisaje contemporáneo a través del lienzo, representándolo mediante una mirada pop cargada de humor. Un estilo silencioso y muy urbano, cuya iconografía trae ciertas reminiscencias a un Hopper de nuestro tiempo.

Cold War. Juan Cuéllar. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Cold War. Juan Cuéllar. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
1967. Juan Cuéllar. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
1967. Juan Cuéllar. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte

Hugo Alonso

Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte

El soriano Hugo Alonso plantea cuadros similares a fotografías desenfocadas en blanco y negro, dotados de un fuerte carácter melancólico, aunque su práctica artística ha ido expandiéndose hacia otros campos como el vídeo, el sonido o la instalación audiovisual.

Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte
Hugo Alonso. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Arte

Premio Futuro

CRUX Arquitectos

Quesería Hoya de la Iglesia. CRUX Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Quesería Hoya de la Iglesia. CRUX Arquitectos. Categoría: Premio Futuro

Conformado por Raquel Sola, Alejandro García y Carla Lucía, CRUX Arquitectos se definen a sí mismos como “un estudio de arquitectura enraizado en el medio rural”. Un equipo heterogéneo que reivindica la arquitectura vernácula y atemporal como un sello de su proceso de diseño.

Casa DOM. CRUX Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa DOM. CRUX Arquitectos. Categoría: Premio Futuro
Casa Rei. CRUX Arquitectos. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa Rei. CRUX Arquitectos. Categoría: Premio Futuro

Estudio DIIR

Tienda Diplomatic. Studio Diir. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Tienda Diplomatic. estudio Diir. Categoría: Premio Futuro

David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández son los integrantes de estudio DIIR; un equipo de arquitectos afincados en Madrid que se caracteriza por desarrollar una labor versátil, minimalista y contemporánea la hora de intervenir los espacios.

Gallery of Greta. Studio Diir. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Gallery of Greta. estudio Diir. Categoría: Premio Futuro
Casa Neutrale. Studio Diir. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa Neutrale. estudio Diir. Categoría: Premio Futuro

Estudio Reciente

Casa SB117. Estudio Reciente. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa SB117. Estudio Reciente. Categoría: Premio Futuro

Poniendo en práctica un enfoque de diseño transversal, Carlos Tomás es el alma tras Estudio Reciente desde su creación en 2018. Un estudio donde los límites entre disciplinas se diluyen para proporcionar resultados creativos completamente integrales.

Policromada. Estudio Reciente. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Policromada. Estudio Reciente. Categoría: Premio Futuro
Casa Rubens. Estudio Reciente. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa Rubens. Estudio Reciente. Categoría: Premio Futuro

Flic Studio

Cap Orientable Lamp. Flic Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Cap Orientable Lamp. Flic Studio. Categoría: Premio Futuro

Desde 2022, Flic Studio es la firma en solitario de Borja Sepulcre; un estudio que reivindica el diseño honesto y que aboga por mantener un diálogo de éxito entre la artesanía y la industria, manteniendo siempre “un fuerte compromiso con las ideas ingeniosas”.

Jenga. Flic Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Jenga. Flic Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Bou Rocking Stool. Flic Studio. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Bou Rocking Stool. Flic Studio. Categoría: Premio Futuro

Nodopía

Casa entre jardines. Nodopía. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa entre jardines. Nodopía. Categoría: Premio Futuro

Partiendo de un enfoque global de la arquitectura, el colectivo dinámico Nodopía —fundado por Juanjo Pérez y Víctor Lledó— enfrentan toda serie de propuestas con una sensibilidad única, proyectando al mundo la esencia mediterránea en sus edificaciones.

Casa Maryvilla. Nodopía. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Casa Maryvilla. Nodopía. Categoría: Premio Futuro
Restaurante Carmelo. Nodopía. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Restaurante Carmelo. Nodopía. Categoría: Premio Futuro

Teresa Fernández-Pello

The Heart Of The Hurt. Teresa Fernández Pello. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
The Heart Of The Hurt. Teresa Fernández Pello. Categoría: Premio Futuro

Afincada en Países Bajos, la diseñadora madrileña Teresa Fernández-Pello se mueve en el terreno del arte y la tecnología, estableciendo reflexiones objetuales que exploran la espiritualidad humana dentro del intrincado mundo de lo tecnológico.

Core Sacra. Teresa Fernández Pello. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
Core Sacra. Teresa Fernández Pello. Categoría: Premio Futuro
High-tech Flame. Teresa Fernández Pello. Seleccionado Premios ROOM. Categoría: Premio Futuro
High-tech Flame. Teresa Fernández Pello. ategoría: Premio Futuro

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 123

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.