Nanda Vigo. Diseño a la velocidad de la luz

Nanda Vigo con su Light Tree en 1984 | slide nanda vigo in 1985 with her light tree 1984 and cronotopo 1964 designs

Lo inclasificable sufre el riesgo de quedar suspendido en el aire, sin un terreno firme al que pertenecer. Nanda Vigo habitó esos márgenes, quizás por su perfil interseccional, quizás por su ingenio más veloz que el coetáneo. Ni arquitecta; ni artista; ni diseñadora, sino todo al mismo tiempo. Desde esa tierra de nadie, la multifacética italiana mantuvo viva su estela y proyectó una peculiar percepción de los espacios, de la materia y de la iluminación, alzándose con el apodo que la haría tan eterna: la signora della luce.

Anna Heringer en el Museo ICO: la exploración arquitectónica de futuros deseables

Escuela METI, Rudrapur (Bangladesh). Anna Heringer en el Museo ICO | 5 escuela meti rudrapur bangladesh 2006 peter bauerdick 2

Hasta el 8 de mayo de 2022 se puede visitar en el Museo ICO de Madrid la retrospectiva de Anna Heringer. Una propuesta expositiva, comisariada por Luis Fernández Galiano, que navega por el imaginario arquitectónico de una arquitecta estrechamente comprometida con la justicia social y la profundidad de la palabra sostenibilidad.

Arquitectura japonesa contemporánea. Tradición y futuro con fondo blanco

KAIT Plaza. Junya Ishigami. Arquitectura japonesa contemporánea | kait_plaza junya_ishigami roomdiseno2

Aunque atraviesa un momento socioeconómico difícil, la arquitectura japonesa contemporánea sigue constituyendo un referente decisivo para occidente. Muchos de sus recientes proyectos son respuestas a los retos más urgentes que afronta hoy esta disciplina para posibilitar el mejor futuro inmediato.

Espacios de color. 4 diseñadores que transforman el color en manifiesto

House of Dots. Camille Walala. Lego

Al nacer solo no distinguimos más que sombras grises y borrosas que van evolucionando a patrones en blanco y negro. Rayas, círculos, triángulos… A los dos meses de edad, una mancha viva y brillante invade nuestra tranquilidad: ha llegado el rojo a nuestras vidas. Poco después le sigue su complementario, el verde, y a los … Leer más

Light and Space. El brutalismo lumínico de Robert Irwin en Kraftwerk Berlin

Robert Irwin. Light and Space. Brutalismo. Kraftwerk Berlin | light and space roomdiseno2

Nació el 12 de septiembre de 1928, pero eso no quita que Robert Irwin sea uno de los artistas más capaces para la sorpresa y la interacción sensorial con aquello que rodea sus instalaciones. Pocos como él demuestran —como en su última pieza, Light and Space— que el espacio donde se expone es igual de importante para el arte que la propia obra en sí.

Cheng Chung Design inserta un hotel en una arquitectura vernácula de ladrillo rojo

arquitectura de ladrillo rojo. Cheng Chung Design (CCD). arquitectura local de Yunnann | cheng chung design roomdiseno11 2

El estudio de diseño interior Cheng Chung Design interviene de manera original 39 000 m2 de ocio y placer. Se trata del hotel chino DongFengYun de la cadena MGallery, donde los huéspedes pueden vivir el arte y la arquitectura local de ladrillo rojo en plena sintonía con la naturaleza.

Taschen publica una biblia sobre Spiderman, el héroe de las personas anónimas

Libro de Spiderman. Taschen. Cómic de Marvel | spiderman taschen roomdiseno12 2

En un contexto dominado por superhéroes emblemáticos, maduros y de matices perfectos, la aparición de Spiderman en 1962 provocó una gran fisura en la concepción del personaje protagonista. Ese antes y después en el cómic americano no ha pasado desapercibido para la editorial Taschen, que ha estrenado su reciente colección The Marvel Comics Library con un primer volumen en homenaje al hombre araña, curiosamente, el héroe más humano.

Taschen publica una biblia sobre Spiderman, el héroe de las personas anónimas

Libro de Spiderman. Taschen. Cómic de Marvel | spiderman taschen roomdiseno12 2

En un contexto dominado por superhéroes emblemáticos, maduros y de matices perfectos, la aparición de Spiderman en 1962 provocó una gran fisura en la concepción del personaje protagonista. Ese antes y después en el cómic americano no ha pasado desapercibido para la editorial Taschen, que ha estrenado su reciente colección The Marvel Comics Library con un primer volumen en homenaje al hombre araña, curiosamente, el héroe más humano.

Wutopia Lab convierte una antigua torre de agua en un monumento a la gente común

Torre de agua. Wutopia Lab. arquitectura china | wutopia lab roomdiseno25

Como guinda al hotel y centro de convenciones en el que se ha convertido una antigua fábrica de tejidos, al estudio Wutopia Lab le encargaron realizar una cafetería o una suite de lujo en una torre de agua en desuso. Pero Yu Ting, el arquitecto fundador, tuvo una idea mejor: honrar la memoria de la gente común, aquella capaz de actuar heroicamente en situaciones de crisis.