Por segundo año consecutivo, la Plaza de Toros de Las Ventas acogió el gran trinomio de Madrid Inside Art & Design (MIAD): interiorismo, diseño y arte contemporáneo. Celebrada del 26 de febrero al 9 de marzo, recorrimos la andana de la primera planta y aquí os destacamos los 10 ambientes que más nos impactaron.
Materia viva. Cocinas Rio. Disak. MIAD

Lo majestuoso se vinculaba a lo gastronómico en Materia Viva: la cocina que Disak confeccionó para el espacio de Cocinas Rio. Una estancia donde predominaba la presencia de la madera en tonos oscuros, rememorando un bosque domesticado en la calidez de su contundente isla. En ella, la encimera de Cupa Stone aportaba un punto de luz a toda la escenografía, con patrones pulidos que parecían recién extraídos de la tierra, y que acogían los electrodomésticos de Pando y la grifería de Quooker.
Alma de Sierra. Natuzzi. Disak

El tándem conformado por Cristina Remírez de Ganuza y Jerôme Le Fouillé también se encargó de dar vida al stand de Natuzzi. Sin perder de vista la estética rústica y elegante, configuraron un living al que apodaron Alma de Sierra: un refugio diáfano y abierto, que nos transportaba directamente a una atmósfera de montaña con su cromática beige y marrón. En él, además del sistema de domótica de Gira, encontrábamos muchas piezas icónicas de la firma italiana, como su sofá modular Melpot, de Mauro Lipparini, o la estantería racionalista Radice, de Sebastiano Tosi.
Halo. Dornbracht. Silvia Trigueros

Ganador del Segundo Premio del Público, Halo no solo era el nombre del baño diseñado por Silvia Trigueros para Dornbracht, también era una referencia a su protagonista indiscutible: la ducha AQUAHALO. En esta escenografía, la fusión entre la tierra y el agua encontraba su conjunción bajo el sistema escultural de Dornbracht.


Un ambiente donde la curva era el leitmotiv morfológico, siendo capaz de domar el porcelánico Dekton de Cosentino en sus versiones Umber y Sabbia; acogiendo también en su paisaje natural la tecnología puntera de Jung.
Horizontes Minerales. Gresmanc. José Arroyo Interiorista

Como un homenaje a la arquitectura más pura y moderna, Horizontes Minerales se erigía en medio de MIAD siguiendo unos preceptos similares al Pabellón Barcelona de Mies van der Rohe y Lilly Reich. La intervención de José Arroyo puso el material de Grupo Gresmanc como elemento principal, transformándolo en una piel cerámica que envolvía todo este oasis urbano, generando contrastes entre el gris, la vegetación y el arrullo del agua.
Alba: el pulso cromático de la luz. Welcome Design. MIAD

El estudio de Welcome Design tornó en tangible algo que solo existe en el cielo, imbuyendo de un amanecer continuo su espacio en MIAD. Bajo el título de Alba, el día rompía en su stand por medio de la sinergia entre los materiales y el pulso cromático de la luz, lo que les hizo ganar el 1º Premio de la feria a Mejor Uso de la Luz y el Color.


Los matices de penumbra y reflejos en wallpapers, revestimientos, celosías metálicas o muebles de patrones vivos daban lugar a un ambiente conceptual —con terraza incluida—, donde el sol parecía querer salir y llenar con su presencia todos los rincones.
Slowlife. Ascale. Inés Benavides

En esa tendencia de vivir con lentitud, tan demandada en una sociedad que no frena, Inés Benavides nos instigaba a ponerlo en práctica en su estancia para Ascale. Slowlife era un lugar donde sentirse a salvo; un lugar en cuyo núcleo destacaba una cocina lineal y distinguida para encontrar ese remanso de paz tan demandado. Y todo ello mientras cuatro colecciones —Tivoli White, Allure Black, Onice Black y Pierre Bleue— de la firma castellonense ponían el broche al espacio y nos iban transmitiendo una polifonía de sensaciones.
Rosso Ancora. Uecko. Freehand Arquitectura

A partir del dinamismo de un color, Freehand Arquitectura concibió un dormitorio donde la artesanía mobiliaria de Uecko se erigía como elemento destacado. Desde un gran armario a una cama con escritorio incorporado, la madera y acabados de Uecko armonizaban con la cromática contundente del Rosso Ancora, que ponía nombre al espacio.


El resultado terminó por ofrecer un ambiente estructurado, donde el descanso se percibía como una actividad llena de elegancia.
Éter. Grupo Nagar y Hüest. Conn Studio

La estética Space Age impregnaba el auditorio de MIAD gracias al ojo creativo de Conn Studio. La propuesta, ganadora del 2º premio al Proyecto más Ecológico y Sostenible, fue concebido para Grupo Nagar y la firma Hüest, y en él se combinaba la sutileza del azul y el blanco con estallidos de color en verde flúor. Mientras que las formas orgánicas en mobiliario y elementos decorativos iban trazando una atmósfera arquitectónica envolvente. Titulado como Éter, no cabe duda de que Kubrick lo habría usado como escenario en su famosa 2001: A Space Odyssey.
Nothing Alabama. Porcelanosa. Nothing Studio

La concepción de un baño ha evolucionado hasta el punto de ser algo más que un espacio funcional: es un remanso donde conectar con uno mismo, conocerse, dedicarse un momento de calma.


En Nothing Alabama, Nothing Studio desplegó la materialidad de Porcelanosa para idear una estancia donde las diferentes superficies de la marca se mezclaban en consonancia, avivando patrones, cromatismos y linealidades en sus diferentes zonas: tanto en la bañera, bajo el calor de una chimenea, como en la ducha, que parecía abrirse al cielo abierto.
Nautilus II. Leguina Collazo. MIAD

El mundo submarino también encontró su sitio en la Plaza de Toros de las Ventas con Nautilus II. Este submarino tecnológico, proyectado por el estudio Leguina Collazo, recreaba un espacio conceptual y enigmático inspirado en el famoso bote del Capitán Nemo. Toda la instalación rememoraba la estética de las profundidades: la curvatura orgánica de las superficies metalizadas de Alvic, los destellos cromáticos de la luz de Buo Madrid o las formas de los objetos que conformaban el ambiente, como la gran mesa pétrea de Cupa Stone. Una inmersión bajo el mar en toda regla.
En este enlace puedes leer el artículo sobre la primera edición de MIAD.