Wutopia Lab erige dos pabellones en Shanghái como metáforas de resiliencia

Yu Ting, arquitecto fundador del estudio Wutopia Lab, deja que su propia vida permee en los proyectos, de una manera que suele estar reservada a otros campos de la creación como la poesía, las artes plásticas o la música. Y así lo ha reflejado en la propuesta de dos pabellones Klein Blue Hill y White Cliff que ha erigido en Shanghái.

Wutopia Lab y su mensaje arquitectónico

El encargo originario para Wutopia Lab consistía en sustituir dos construcciones destartaladas por un bar y un restaurante dentro de un solar industrial. Pero, finalmente, en vez de focalizar en estos usos concretos, establecieron dos espacios multiusos con la intención de ser utilizados con fines más creativos y culturales. Esta iniciativa de cambiar el propósito inicial es algo a lo que le tiene afición Yu Ting, ya lo vimos en el Memorial of Everyman, donde una antigua torre de agua que iba a ser convertida en cafetería y suite de lujo acabó siendo un emocionante monumento para honrar la memoria de la gente corriente.

Wutopia Lab, pabellones, Shanghái

El que iba a ser un restaurante es el Klein Blue Hills. “Klein Blue” por las láminas de aluminio azul que, colocadas como escamas de pez, recubren la cubierta; pero esa apuesta por lo azul entraña algo más: en oriente es el color de la vitalidad y tanto su mujer como la de un compañero pasaron momentos agónicos afectadas por la COVID-19. También porque era con lapislázuli con lo que la emperatriz Wu —única monarca soberana en toda la historia china— pintaba los cielos.

Wutopia Lab, pabellones, Shanghái

Mientras que “Hills” se debe a las ondulaciones inspiradas en las montañas de Khanbaliq de Los viajes de Marco Polo. Sin embargo, sus contornos se asemejan más a una tienda de campaña porque al querer confirmar la curvatura de las montañas, Yu Ting se topó en el libro con un capítulo acerca de las tiendas que usaban los tártaros. Al frente de todo el volumen, la fachada de cristal se remata con una gran puerta dorada como símbolo del poder de la palabra para levantar el ánimo. Y, dentro, una ventana circular naranja bendice todo un interior pintado de blanco, porque la vida es impredecible como un lienzo sin pintar.

Wutopia Lab, pabellones, Shanghái

Dos pabellones para hablar de la vida

Más pequeño que el anterior, White Cliff reposa dentro de una lámina circular de agua, buscando su reflejo como el pabellón de exposiciones Copper Blockhouse. En este caso, su silueta de estructura metálica —forrada con un textil de PVC translúcido— materializa la idea de protección que supuestamente deben dar los padres en la infancia. No obstante, en una segunda capa interna, una forma geométrica sólida a dos aguas representa la resiliencia que tenemos antes de la edad adulta.

Wutopia Lab, pabellones, Shanghái

Todas estas asociaciones solo son visibles leyendo a Yu Ting. Si simplemente vamos a Pudong en Shanghái, nos encontraremos con dos bellos edificios sin uso definido. Uno con cobertura textil, y, otro, simulándola. Una unión de dos volúmenes por medio de una plaza de hormigón rojo, porque los diseños elaborados son un “gasto innecesario”. Y, entre ellos, una chimenea industrial de ladrillo que funcionará como faro y como sala donde pausar, por un instante, el ajetreo de la vida.

¿Quién es Wutopia Lab?

Wutopia Lab es un estudio de arquitectura con sede en Shanghái fundado por Yu Ting. Su premisa es usar la arquitectura como herramienta para promover el progreso sociológico dentro de la práctica de la construcción con estrategias innovadoras, pero, siempre, con el ser humano como eje central.

Tu opinión importa

Dínos, ¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 72

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...