J&J The Joy of Living. Una reinterpretación contemporánea del hogar tradicional según Arquimaña

En la vivienda J&J The Joy of Living, ubicada en Donostia, el tándem Arquimaña ha sacado a relucir sus trucos de prestidigitador con un ejercicio casi milagroso: multiplicar el espacio y transfigurar cada centímetro cuadrado de este antiguo edificio residencial.

De hogar tradicional a hogar contemporáneo

Con la elección del nombre J&J The Joy of Living para su último proyecto, el estudio de arquitectura donostiarra ha establecido una declaración de intenciones. Un ejercicio que linda, en parte, por su acepción limítrofe al marcar la frontera de una nueva casa, pero también como homenaje al compositor flamenco Ray Heredia. Esta residencia —destinada a una pareja joven con dos hijos— se erige a partir de la geometría para aprovechar, de la manera más eficiente, la superficie reducida al convertir los 92 m2 en un engranaje perfecto donde nada sobra.

Arquimaña

La espacialidad fluida se genera mediante ambientes híbridos y un recorrido sinuoso que curva levemente los paramentos verticales y hace que la perspectiva visual resbale, amablemente, de una zona a la siguiente. Esta acción expande la percepción que, de otro modo, hubiera estado recluida en estancias más pequeñas.

Arquimaña

Este enfoque curvilíneo no solo aparece en la planta, sino que termina por propagarse al resto de elementos: desde el techo hasta el mobiliario. Dentro de este mecanismo perfecto, la ubicación de las piezas en su conjunto es imprescindible para garantizar el bienestar que se presupone a una vivienda; por eso las áreas más públicas se abren a la calle más ruidosa, mientras que los dormitorios y baños vierten a la calle con menos tráfico y al patio de manzana.

Arquimaña
Arquimaña

Arquimaña y su apuesta por la materialidad natural

La elección material de Arquimaña se inspira en el inmueble original de 1904, razón por la que reutiliza componentes heredados como la estructura de madera o las paredes de piedra, que sirven como base de un nuevo mapa arquitectónico, donde las trazas de la construcción primitiva se mantienen legibles. El hilo conductor del interiorismo se fundamenta en una apariencia radicalmente honesta que nos presenta unos acabados al natural; madera de abeto y cerámica se combinan recurrentemente, creando una especie de suave melodía donde el color va matizando cada atmósfera particular.

Arquimaña
Arquimaña

Un rodapié cerámico circunda todo el perímetro de la casa, estableciendo una banda continua que homogeniza el diseño, adaptándose a la tonalidad de cada ámbito. J&J The Joy of Living es un ejemplo de cómo un ejercicio a priori complejo puede encajar en un entorno residencial mínimo para una familia de cuatro. Una solución que, a través de la reinterpretación creativa del contexto, origina un hogar dinámico y divertido acorde a las necesidades de los clientes.

Arquimaña

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos residenciales.

¿Qué es Arquimaña?

Arquimaña es un estudio de arquitectura y diseño formado por Iñaki Albistur y Raquel Ares, su práctica se caracteriza por su aproximación no estática. Su arquitectura se adapta e interactúa con el usuario.

¿Dónde se sitúa el proyecto residencial de Arquimaña?

J&J, The Joy of Livingse sitúa en barrio de Gros, Donostia-San Sebastián.

Tu opinión importa

Dínos, ¿Qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 78

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Tags

Comparte