Colaboración, autenticidad, intercambio cultural y crecimiento profesional: así es el aire que se respira en los espacios The Social Hub. La innovadora cadena de alojamientos con presencia en diversas ciudades de Europa combina residencias estudiantiles, hoteles y coworkings en el mismo lugar. Hablamos con su fundador, Charlie MacGregor, que estuvo en Madrid recogiendo uno de los premios Inspiring minds de mindway, sobre este modelo flexible que se adapta a jóvenes, profesionales, emprendedores y viajeros.

Revolucionando la residencia de estudiantes
El origen de Charlie MacGregor se encuentra en la industria de la vivienda estudiantil. Y nos cuenta que, en ese entonces, todos los que se dedicaban a ello eran, en realidad, desarrolladores de propiedades. En otras palabras: no había un verdadero operador ni había interacción entre la persona que administraba el inmueble y los inquilinos. “Ni siquiera veían a los estudiantes como clientes. Los trataban como una mercancía, simplemente asegurándose de que los edificios estuvieran llenos. Cuando vi la oportunidad de abrir una empresa de alojamiento para ellos con base en Europa quise ofrecer algo mejor.”

Fue su desencanto y su deseo por mejorar la hospitalidad de este sector lo que le ha llevado a recibir el Premio Mindway a la Innovación en el Emprendimiento, que recogió en Madrid el pasado mes de marzo. Y es que el escocés ha revolucionado el panorama con un concepto innovador, que no solo ofrece habitaciones cómodas, sino también un entorno dinámico y sostenible que fomenta la conexión, la socialización y comunidades que combinan trabajo, educación y estilo de vida. De hecho, su visión ha redefinido la manera en que los estudiantes y viajeros experimentan el alojamiento, promoviendo ambientes modernos que van más allá de una simple estancia.

ROOM Diseño. – ¿Un buen entorno social puede potenciar el rendimiento y el éxito educativo?
Charlie MacGregor. – Absolutamente, ya que el lugar donde vivimos y trabajamos es muy importante. Cuando comencé el negocio hace 15 años, no se tomaba en serio este tema. Se asumía que ser estudiante significaba vivir en una mala residencia, compartiendo habitación con siete compañeros u otras condiciones similares. Pero si las universidades ofrecen educación de clase mundial, creo que es lógico que el alojamiento también sea de primera categoría. Un entorno es esencial para asegurarse una integración exitosa y también para conectar con otras personas.

ROOM Diseño. – ¿Cómo logró convertir The Social Hub en un aliado para los residentes?
Charlie MacGregor. – Hemos utilizado el diseño para generar la energía adecuada y también hemos contado con un equipo increíble. Contratamos a profesionales realmente buenos y los entrenamos para que den orientación a los residentes sobre cómo ser ellos mismos. Les permitimos expresarse y ser auténticos. Por supuesto, también les enseñamos habilidades como el check-in o la gestión de problemas; pero la combinación de estos dos factores asegura un ambiente cálido y acogedor. Después, depende de los huéspedes y de la comunidad. Realmente fomentamos la interacción: todos quieren hacer nuevos amigos, así que funciona muy bien.

Lo extraño sucede cuando tienes un edificio solo lleno de estudiantes o un hotel solo lleno de viajeros corporativos. Ni la sociedad ni nosotros somos así, porque nos gusta estar todos mezclados.
Charlie MacGregor

The Social Hub: una comunidad híbrida
MacGregor terminó por erigir una marca muy exitosa con The Student Hotel, pero consideró que su propuesta abordaba mucho más. Tenían estancias para reuniones y eventos, teatros, gimnasios, terrazas con piscinas, restaurantes y bares de cócteles, incluso zona de coworking con profesionales y empresas jóvenes. “Sentíamos que éramos mucho más que un hotel para estudiantes”. Por eso, hace dos años y medio lanzaron The Social Hub: un nuevo naming que pretendía mantener la sigla «TSH», porque no querían que se interpretase como un cambio de empresa, sino como una evolución, ya que modelo de negocio y clientes seguían siendo los mismos.

ROOM Diseño. – En esta nueva denominación destaca la palabra “social”. De hecho, en sus edificios cuenta con personas procedentes de distintas nacionalidades y muchas start ups. ¿En qué otros sentidos se refleja ese compromiso con la responsabilidad social?
Charlie MacGregor. – Hace un año lanzamos la Fundación TSH Talent, destinando el 1% de nuestros ingresos a ofrecer becas a estudiantes que no pueden acceder a este tipo de alojamiento y educación. Además de las becas, proporcionamos mentoría y un programa completo para apoyar a los beneficiarios. También decidimos postularnos para ser una Empresa B, lo cual es un paso muy importante para nosotros. La certificación B Corp, que reconoce a las compañías que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, es fundamental para nuestra identidad. Esta certificación muestra nuestro compromiso con los principios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), confirmando que nos importa algo más que el negocio: el bienestar de las personas y del planeta.

ROOM Diseño. – Su comunidad se compone de estudiantes y viajeros de distintas edades y perfiles. ¿Cuáles son los resultados de este modelo de hospitalidad híbrida?
Charlie MacGregor. – Cuando comencé el negocio hace 15 años todo el mundo me dijo que no lo hiciera. Decían que era una locura, que se desataría un caos, que el mundo entero se derrumbaría si combinaba viajeros corporativos y estudiantes. Yo no lo creía. Para mí, era completamente normal. Solía ir a Starbucks y veía a jóvenes, adultos, gente rica, gente con menos recursos, estudiantes, profesionales. Todos haciendo fila juntos y llevándose bien. No entendía por qué sería diferente en el vestíbulo de un Social Hub. Y lo que hemos visto es que, al fomentar la convivencia e integración entre diferentes personas en un mismo sitio, todos aprenden, crecen, prosperan y se cuidan unos a otros. Pienso al revés: lo extraño sucede cuando tienes un edificio solo lleno de estudiantes o un hotel solo lleno de viajeros corporativos. Ni la sociedad ni nosotros somos así, porque nos gusta estar todos mezclados.
A través del diseño se puede demostrar que también se confía en la gente, como si dijeras: confiamos en que cuides de estas cosas. Y al ofrecer un ambiente cuidado y acogedor, logramos que nuestra comunidad responda siempre con el mismo nivel de respeto.
Charlie MacGregor

El diseño como estimulante del buen comportamiento
Desde el principio, el diseño ha sido clave para The Social Hub. En este sentido, MacGregor nos habla de su recorrido por residencias antiguas de estudiantes o incluso hoteles, repletos de carteles con advertencias y restricciones. “Me parecía que había una falta de imaginación para usar el diseño como herramienta que fomenta buenos comportamientos”. Al contrario que otros, en su caso quiso apostar por uno de alto nivel, que inspirara a la gente y les hiciera sentir entusiasmados y también confiados.

ROOM Diseño. – ¿Y cómo se sirve del diseño para estimular la confianza?
Charlie MacGregor. – Pusimos muchas cosas valiosas en el edificio, como tocadiscos antiguos con vinilos y detalles que se podían robar o romper fácilmente. Y lo hicimos para que se sintiera muy especial, pero también cool. A través del diseño se puede demostrar que también se confía en la gente, como si dijeras: confiamos en que cuides de estas cosas. Y al ofrecer un ambiente cuidado y acogedor, logramos que nuestra comunidad responda siempre con el mismo nivel de respeto. Para nosotros ha sido fundamental asegurarnos de que esta disciplina sea una herramienta que guíe a la gente sin tener que colocar carteles grandes que digan: «solo huéspedes del hotel» o «solo huéspedes de coworking«. Podemos simplemente estimular la forma en que la gente se mueve por el espacio mediante el diseño.

ROOM Diseño. – ¿Trabaja con otros estudios de diseño para la creación y el desarrollo o siempre se crea de manera interna?
Charlie MacGregor. – Hacemos ambas cosas. Contamos con un equipo interno que tiene un director creativo y él y yo trabajamos directamente en el diseño. Pero luego colaboramos con varias agencias externas para que nos ayuden a idear los productos, la identidad de marca y el mensaje. Adelanto que habrá novedades emocionantes en los próximos 12 meses en este terreno.
ROOM Diseño. – Entonces, ¿hospitalidad y diseño van de la mano en su imaginario?
Charlie MacGregor. – Si entras en un hotel donde no han pensado en su estética, lo notas. Creo que muchos de los jóvenes buscan una marca genuina plasmada con corazón, amor y pasión, y no porque una agencia diga que va a llegar a un perfil demográfico específico. Por eso ahora se está focalizando todo en la autenticidad. Y, por supuesto, en la sostenibilidad y en ser social, algo que es muy importante para ellos.