Entre medias de los edificios blancos del TAPMI Center (Manipal, India) sobresalen grandes estructuras de bambú. Con ellas, The Purple Ink Studio buscaba un modo de ampliar el uso de los espacios exteriores de este campus para protegerlos de la lluvia tropical. Por eso pensaron en unos elementos que pudieran recoger y gestionar el agua y arrojar sombra en los días más calurosos.
Sombra de agua y de luz en arquitectura bioclimática
Los edificios del campus de la universidad del TAPMI Center se encadenan creando una variedad interesante de espacios exteriores e interiores, públicos y privados. La institución quería reducir la diferencia entre la comunidad académica y la local, y de esa manera intercaló una serie de áreas intermedias entre las aulas y los laboratorios. La labor de los arquitectos de The Purple Ink Studio se centró en luchar contra las inclemencias del clima tropical de esta región de la India para que dichos lugares pudieran utilizarse el mayor número de días al año.

La intervención copia el modo en que los Chhatris se emplean para señalar zonas prominentes de los palacios en la arquitectura india. Las cúpulas se transforman en un armazón que sirve de parasol y de paraguas, y que pone la atención de la vista en los ambientes realmente importantes del proyecto. Las grandes pérgolas se han diseñado como un sumidero, por ello la silueta de las cubiertas hace que el agua de las intensas lluvias resbale hacia dentro y se gestione hacia el subsuelo a través de los apoyos. La curvatura se invierte para evitar la caída del torrente de agua desde tantos metros de altura. La forma que sigue a la función como esencia de la arquitectura bioclimática.


El bambú en el TAPMI center
El estudio indio ha usado volúmenes metálicos ocultos tras un revestimiento de piezas de bambú. Por un lado, la capacidad portante del acero hace que estos elementos adquieran un tamaño suficiente para no pasar desapercibidos, mientras que la textura del bambú los hace destacar entre la monotonía nívea de las construcciones contiguas. Es así como los arquitectos han jugado con la altura de estos paraguas para lograr un efecto interesante a la vista. Desde fuera, parece que la selva de alrededor se entremezcla con los bloques universitarios, y que las plazas abiertas para albergar anfiteatros y núcleos de reunión se reparten entre los claros del bosque.


El acabado de madera convierte a los umbráculos en grandes árboles sin hojas que brotan en medio del claro ficticio. Las tablillas se colocaron a mano durante días para conseguir la precisión necesaria en la curvatura de las figuras. Era importante que cada uno de los parasoles consiguiera la geometría precisa para optimizar la recogida de agua y las horas de sombra. “Tardamos más tiempo en construir los paraguas que los edificios”, comentan desde el estudio.Industrializado por dentro, artesanal por fuera.


Los arquitectos detectaron un desequilibrio entre las partes privadas y las públicas —unas cubiertas y climatizadas y las otras a la intemperie— y trabajaron para compensarlo con un esfuerzo de diseño. La mezcla de usos que Purple Ink Studio ha implementado en el TAPMI Center favorece que el conjunto arquitectónico se vuelva más versátil. Las grandes setas de madera no solo dan una imagen pintoresca, también refuerzan la posición de sus ámbitos más necesarios y vulnerables. Y así, el campus del TAPMI Center descansa a la sombra del bambú.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos de arquitectura sostenible.
TAPMI Center es un campus universitario localizado en la ciudad de Manipal (India).
Los arquitectos de The Purple Ink Studio han diseñado unas estructuras metálicas cubiertas de bambú para proteger los espacios exteriores de las inclemencias del clima tropical.