Los Slow Pavilions son dos pequeñas piezas que escoltarán al gran Palacio de Christiansborg durante la Bienal de Arquitectura de Copenhague. Del 18 de septiembre al 19 de octubre, albergarán parte del programa público de la primera de estas exposiciones sobre la arquitectura de la capital danesa. Además, servirán como espacios en los que sintetizar, a través de la tranquilidad y el detenimiento, el espíritu de la muestra. ¿Puede existir un lugar para la pausa en un evento repleto de actividades?
La primera Bienal de Arquitectura de Copenhague
La ciudad de Copenhague estrena bienal. El CAFx —Copenhaguen Architecture Forum—como entidad organizadora ha elegido el título Slow Down, para llamar la atención sobre la capacidad de la arquitectura para desacelerar el ritmo de la industria y de las personas. Una lista de talleres, exposiciones, recorridos guiados y conferencias repartidas durante un mes harán girar la conversación alrededor de esta idea en la disciplina, pero también en otros campos como el arte, la gastronomía o la jardinería.

Los Slow Pavilions que acogen esta cita buscan ser lugares que inviten al asistente a parar la visita para viajar al presente Y, como parte de este programa, se lanzó un concurso para el diseño de dos de estos pabellones clave, donde dos equipos resultaron ganadores: Tom Svilans y THISS Studio con Barn Again y Slaatto Morsbøl con Inside Out, Downside Up.

El diseño de dos Slow Pavillions
Barn again es un juego de palabras con muchas capas. Las maderas de una sauna en desuso —barn en inglés— se utilizan para levantar un volumen que adopta la silueta de estas cabañas y que sirve para evaporar el tiempo. La manera de colocar las tablas reutilizadas y la solidez del resultado ponen en valor las cualidades del material. Los arquitectos consiguen manejar con habilidad una variedad amplia de listones con un detalle que los agrupa para conformar una pieza expresiva y llena de intención. Una sauna que se descompone para originar otra, y que se descompondrá para tomar otra forma. ¿Cuántas veces y durante cuánto tiempo?



Por su parte, Slaatto Morsbøl es una joven pareja de arquitectas danesas que ha realizado un estudio minucioso de algunos recursos de construcción, con el fin de exponerlos concibiendo los cerramientos de su pabellón. Ladrillos, tuberías o los juncos para las cubiertas se presentan diseccionados y encajados entre los marcos de los entramados de madera que componen la estructura de esta pequeña edificación. La industria de la construcción, bien sujeta y enseñando las tripas, queda atrapada en una jaula de artesanía. Unos intestinos que, cuando se miran de cerca, no están hechos más que de cañas y de barro, y que nos hace pensar que el futuro está más cerca de lo que pensábamos del punto de partida. ¿Están el Arts and Crafts más vivo de lo que parece?



La arquitectura artesanal de Dinamarca
Se ve en estos proyectos un interés curatorial por los materiales, que coincide con lo que vimos en el pabellón danés de la bienal de Venecia. Tanto las propuestas de los Slow Pavilions como en la intervención Build of Site de Philmann architects en la cita italiana, se centran en las múltiples vidas de los componentes, y lo hacen con un trabajo artesanal que solo es posible gracias al desarrollo tecnológico. Son ejercicios que demuestran que se puede utilizar el tiempo que nos ahorra la eficiencia para mejorar la capacidad de observación y análisis. Todavía se puede valorar la arquitectura que hay dentro de la arquitectura.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros proyectos en Dinamarca.
El evento tendrá lugar en la capital danesa del 18 de septiembre al 19 de octubre.
La bienal, titulada Slow Down, busca explorar las capacidades de la arquitectura de desacelerar el ritmo de las personas y de la industria de la construcción.