SkyLight Madrid. La arquitectura premiada de BGY que redefine la oficina

Comparte

SkyLight Madrid ha sido el nuevo proyecto concebido por el estudio londinense BGY en Sanchinarro. Galardonado como la «Mejor Obra Nueva de Oficinas» en los Premios AEO 2024, este edificio afronta las necesidades del presente y se anticipa a las demandas del futuro, convirtiéndose en un manifiesto arquitectónico sobre cómo deben ser los espacios laborales de las próximas décadas.

BGY y el arte de proyectar el futuro

Para comprender el impacto de SkyLight Madrid es imprescindible conocer el background de BGY (Buckley Gray Yeoman Architects): un estudio de arquitectura con una sólida trayectoria internacional que ha hecho del equilibrio entre innovación, funcionalidad y sostenibilidad los pilares de su identidad creativa. Con sede en Londres y presencia en distintas ciudades del mundo con proyectos de gran envergadura, su enfoque va más allá de construir edificios visualmente impactantes, priorizando su adaptabilidad constante a los contextos sociales y ambientales en los que se cimentan. Es por ello que se definen como “agentes de oportunidad”.

Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects

Desde centros culturales hasta complejos de uso mixto, el porfolio del estudio demuestra que el fin último de la arquitectura es convertirse en un acto ético y flexible. Una reivindicación que cobra especial relevancia en el ámbito de las oficinas, donde el trabajo híbrido y la necesidad de crear estancias saludables se ha vuelto imprescindible —sobre todo desde el fin de la pandemia—.

Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects

Es en este punto donde SkyLight Madrid se concibe como una obra de gran peso en el panorama actual por sus decisiones arquitectónicas, llevándola a ganar el Premio AEO 2024. Un galardón con el que se afirma que la proyección de espacios laborales en el ámbito arquitectónico está atravesando un proceso de reinvención, lo que posiciona a SkyLight Madrid a la vanguardia de esta transformación.

SkyLight Madrid. La luz como materia arquitectónica

La fachada acristalada de 100 metros de longitud transmite una sensación de transparencia, pero lo que resulta etéreo en Skylight es, en realidad, el planteamiento de ingeniería milimétrica que se ha llevado a cabo. Cada cristal y ángulo han sido ideados con precisión para convertir la luz natural en parte activa de la experiencia de trabajo dentro del edificio. Esto ha sido posible gracias al componente protagonista: el vidrio Guardian SN63 de baja emisividad; una elección que mejora la eficiencia energética del conjunto y minimiza la iluminación artificial.

Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects

Con siete plantas sobre rasante de 4600 m² y dos niveles subterráneos, la obra de BGY reinterpreta y optimiza los más de 27 000 m² que la componen. A esto se suma su concepción diáfana, facilitando la flexibilidad total y motivando así la creación de entornos colaborativos, áreas de descanso y puestos de trabajo individual. Una polivalencia clave en las oficinas contemporáneas, que han dejado atrás los cubículos cerrados en su distribución para abrazar los ambientes fluidos y ajustables. Ya no basta con ofrecer escritorios y sillas para el desempeño productivo porque el bienestar está en el eje de todas las intervenciones.

Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects

Como sucede en otros proyectos de BGY, su apuesta recurrente por la inclusión de luz natural traduce aquí este elemento en un material constructivo. El objetivo es tan noble como claro: amplificar el compromiso sostenible reduciendo el consumo de energía en un 25% —y también un 45% el de agua—. Un cambio de paradigma que coloca a SkyLight Madrid en la carrera por la certificación LEED Platinum. Asimismo, la propuesta ve reforzada su ecorresponsabilidad con la inclusión de zonas verdes al aire libre, abriendo así la puerta a una conexión entre paisaje y entorno laboral.

Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects
Skylight Madrid. BGY Architects

Todas estas iniciativas no son aleatorias, pues Carlos Muriel, director de BGY Europa, afirma que las oficinas de nuestro presente “necesitan reformular su estructura y repensar su organización; es decir, cambiar su arquitectura”. Y con obras como Skylight Madrid parece que cada vez estamos más cerca de decir adiós a los espacios de trabajo tradicionales para habitar directamente los que marcarán el ritmo en el siglo XXI.

En este enlace puedes leer más artículos sobre otros espacios de oficinas.

 

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos 130

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte...

Tags

Comparte