El pabellón Elytra sobrevuela los jardines del Museo Victoria & Albert de Londres integrando en un diseño único arquitectura, ingeniería y robótica. Inspirado en la estructura interna de las alas o élitros de un escarabajo volador, está construido en colaboración con las Universidades CIE e ITKE de Stuttgart. Alcanza los 200m2 y cada unidad hexagonal es tejida por un robot durante tres horas. Esta obra de biomímesis explora y une la arquitectura del medio natural con una técnica muy avanzada. Impecable, pero ¿habremos olvidado que la naturaleza está hecha de una tecnología libre de artificios, imposible de igualar por la tecnología humana?