DesignEuropa. El mejor diseño industrial y de producto según la EUIPO
El pasado día 17 se hicieron públicos los finalistas de la primera edición de los Premios DesignEuropa en las categorías Industrial y Empresas Pequeñas y Emergentes, junto con el ganador del Premio a una trayectoria profesional. Organizados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), los Premios Design Europa celebran la excelencia en el diseño y la gestión del mismo entre los titulares de dibujos o modelos comunitarios registrados (DMC).
Los finalistas y el ganador del Premio a una trayectoria profesional fueron seleccionados por un prestigioso jurado cuyos miembros pertenecen a los ámbitos de la empresa, el diseño y la propiedad intelectual. Los ganadores de las diferentes categorías se anunciarán el 30 de noviembre, en una ceremonia de entrega que se celebrará en Milán, centro neurálgico del diseño mundial, y que contará con la presencia del legendario diseñador Giorgetto Giugiaro, Premio a una trayectoria profesional.
Este galardón aporta una nueva visión en el entorno del diseño, ya que como afirmó el presidente del jurado, Robin Edman, además de cuestiones de estética o funcionalidad, “al elegir a los finalistas y los ganadores, analizamos muchos aspectos, como el impacto de los productos en el mercado, la forma en la que el diseño contribuye al rendimiento de la empresa, la gestión de los derechos de propiedad intelectual y el impacto del diseño sobre la sociedad. Ha sido una experiencia realmente gratificante para todos».
Los diseños finalistas en la categoría Industrial son:
Cafetera para café exprés Pulcina. Michele De Lucchi. Alessi
El jurado consideró que la cafetera Pulcina encarnaba «la belleza de las cosas pequeñas», y llamó la atención sobre la excelente gestión de la propiedad intelectual de Alessi y el uso del sistema de dibujos y modelos comunitarios registrados. La colaboración de Alessi con diseñadores externos es una parte importante de su habitual forma de trabajar, que se centra en la innovación y la excelencia del diseño.
Portabicicletas Raval. Gerard Arqué y Martin Caneda. Escofet 1886
El portabicicletas Raval es una moderna solución de movilidad urbana de una empresa que lleva 130 años en el negocio. Los jueces alabaron su carácter integrador, sostenibilidad y empatía, y elogiaron a la empresa por el buen uso del sistema de dibujos y modelos comunitarios registrados.
Carrito para correr Thule Urban Glide. Veryday Design Studio. Thule
Los creadores de Thule trabajaron con el estudio de diseño sueco Veryday para integrar el lenguaje de los diseños de Thule en el carrito para la práctica del deporte Urban Glide, antes de que este se lanzara al mercado en 2013. El jurado destacó la originalidad del diseño, la buena construcción técnica, el carácter práctico, la concienciación social y su adaptabilidad a los distintos estilos de vida.
Motocicleta XDiavel. Ducati Design Centre. Ducati Motor Holdings
La XDiavel, lanzada en 2015, representa una nueva etapa de acierto de Ducati en el segmento de mercado de las motos deportivas ruteras. En relación con esta candidatura, el jurado destacó la complejidad del diseño y sus cualidades estéticas globales, señalando que la forma en que la empresa aborda el diseño y el desarrollo complejos propicia su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado, redefiniéndolas simultáneamente.
Los diseños finalistas de la categoría Empresas Pequeñas y Emergentes son:
Lámpara Aria. Zaha Hadid Design. Slamp
Diseñada por la arquitecta recientemente fallecida Zaha Hadid, la lámpara Aria recibió los elogios del jurado por el emocional y flexible maridaje conseguido entre un proceso artesano y las nuevas tecnologías. Slamp es un buen usuario del sistema de DMC y constituye un claro ejemplo de empresa centrada en el diseño, con una estrategia coherente de protección de la propiedad intelectual.
Panel con absorción acústica Alberto y Francesco Meda. Flap Caimi Brevetti
El panel Flap fue diseñado por la pareja de padre e hijo Alberto y Francesco Meda para Caimi Brevetti. El jurado apreció la combinación de elementos táctiles y visuales del producto y la fusión del diseño industrial y de interiores. También destacó «el uso sofisticado e inteligente del sistema de DMC» de la empresa a través de su estrategia de gestión de la propiedad intelectual.
Banco IDO. Anna Szonyi
IDO se diseñó como un asiento público y utiliza solo dos materiales: madera y acero. El jurado destacó la capacidad del producto para adaptarse a distintas funciones e interacciones. IDO es un ejemplo de producto llevado de la mesa de diseño al mercado por una joven diseñadora con la protección del sistema de dibujos y modelos comunitarios registrados.
Lámpara Mooove. David Saupe y Aaron Rauh
La lámpara Mooove goza de protección, simultáneamente, como patente y como dibujo o modelo comunitario registrado, lo que demuestra la excelente y bien pensada estrategia de propiedad intelectual de una empresa joven. El jurado alabó las líneas elegantes y la flexibilidad del producto, así como el equilibrio entre funcionalidad y estética.
Ganador del Premio a una trayectoria profesional: Giorgetto Giugiaro
Giorgetto Giugiaro es uno de los nombres más conocidos del diseño industrial y creador de más de 200 diseños de coches en sus seis décadas de trayectoria. Ha diseñado el Volkswagen Golf, el Lotus Esprit, el Fiat Panda y el Maserati Bora 3200 GT. Durante su carrera ha colaborado con prácticamente todas las grandes empresas automovilísticas del mundo. Su liderazgo y dedicación al oficio han inspirado a generaciones enteras de jóvenes diseñadores.