Tecctura. Integración con el entorno

ESTUDIO

TECCTURA, liderado por Cristina Clotet Torres, es un estudio de arquitectura que entiende cada proyecto como un proceso de escuchar, reflexionar y crear. Con una mirada crítica y sensible, TECCTURA trabaja cada proyecto de forma única, adaptándolo a las necesidades de cada cliente para dar vida a espacios con carácter propio. El resultado es una arquitectura meditada, funcional i atrevida, donde sobretodo predomina la sensibilidad con el espacio i el usuario.

 

Categoría: Obra nueva
Situación: Vila-Sana
Año: 2019
Promotor: Privado

Proyecto: Tecctura
Colaborador: Josep Olivé Saperas
Dirección de obra: Tecctura
Dirección ejecutiva: Esther Gatnau
Interiorismo: Esther Gatnau
Fotografía: Oriol Gómez

 

El proyecto L.015 se articula envuelto de un concepto claro: un gran pórtico vidriado que define la zona de día i su relación con el exterior. Esta área central, que acoge la cocina, la sala de estar i el comedor, se concibe como un espacio diáfano y luminoso, abierto al paisaje mediante amplias vidrieras practicables. En verano, estas se abren completamente, disolviendo entre los límites entre el interior i el exterior, y creando un espacio único que transmite gran sensación de amplitud. Gracias a los grandes voladizos se controla el soleamiento y se garantiza un óptimo confort térmico.

 

El resto del programa se articula a partir de este espacio central i se divide en dos volúmenes más controlados e íntimos, concebidos para ofrecer privacidad y recogimiento. En uno de los volúmenes, se ubica la zona de servicios, con el aparcamiento y espacios de almacenamiento. En el otro, se dispone la zona de noche, donde los dormitorios se orientan al jardín para garantizar buenas vistas, mejor orientación solar y una óptima relación con el exterior, mientras que los baños se sitúan en una posición más recogida, ofreciendo mayor intimidad.

El sistema constructivo y la materialidad han tenido un papel clave en el desarrollo y el resultado del proyecto, definiendo tanto la concepción arquitectónica inicial como el carácter final. Los volúmenes más bajos se resuelven con muros de piedra, aportando solidez y un carácter tectónico a estas áreas más privadas. En contraste, el espacio central, aún con la presencia de su contundente pórtico de hormigón, se caracteriza por su ligereza, gracias a la gran vidriera que favorece la transparencia y la conexión con el exterior.

Otro punto característico de la materialidad del proyecto es el perfil negro que recorre toda la casa, actuando como elemento de unión entre las diferentes tipologías de fachadas. Este perfil marca las alturas de las vidrieras, define las aperturas en los muros de piedra e integra los porches, dotando el conjunto de una coherencia formal y constructiva.

El resultado es una casa que combina luz, materialidad e integración con el entorno, ofreciendo un espacio habitable que equilibra apertura y refugio, transparencia y solidez, modernidad y calidez.

 

 

 

Estudio
TECCTURA

Tu opinión importa

Dinos, ¿qué te ha parecido este artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Si te ha gustado este artículo también puede interesarte...

Comparte

Porfolio | banner porfolio reducido
ROOM 300X300