TECCTURA, liderado por Cristina Clotet Torres, es un estudio de arquitectura que entiende cada proyecto como un proceso de escuchar, reflexionar y crear. Con una mirada crítica y sensible, TECCTURA trabaja cada proyecto de forma única, adaptándolo a las necesidades de cada cliente para dar vida a espacios con carácter propio. El resultado es una arquitectura meditada, funcional i atrevida, donde sobretodo predomina la sensibilidad con el espacio i el usuario.
INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO
Categoría: Obra nueva
Situación: Vila-Sana
Año: 2019
Promotor: Privado
Proyecto: Tecctura
Colaborador: Josep Olivé Saperas
Dirección de obra: Tecctura
Dirección ejecutiva: Esther Gatnau
Interiorismo: Esther Gatnau
Fotografía: Oriol Gómez
TECCTURA, liderado por Cristina Clotet Torres, es un estudio de arquitectura que entiende cada proyecto como un proceso de escuchar, reflexionar y crear. Con una mirada crítica y sensible, cada encargo se aborda de forma única, adaptándolo a las necesidades concretas de cada cliente y a las particularidades del lugar. El objetivo es dar vida a espacios con carácter propio, capaces de emocionar y funcionar a partes iguales. El resultado es una arquitectura meditada, funcional y atrevida, donde predomina la sensibilidad hacia el espacio y hacia el usuario, buscando siempre un equilibrio entre estética, confort y uso cotidiano.
El proyecto L.015 se desarrolla en torno a una idea central y muy potente: un gran pórtico vidriado que define la zona de día y su relación directa con el exterior. Esta pieza arquitectónica actúa como el corazón de la vivienda, acogiendo cocina, sala de estar y comedor en un único espacio diáfano, luminoso y abierto al paisaje. Las amplias vidrieras practicables permiten, durante los meses cálidos, abrir completamente la fachada y disolver los límites entre interior y exterior, creando un único ambiente que transmite una gran sensación de amplitud y libertad. Para garantizar el confort térmico durante todo el año, se han proyectado generosos voladizos que controlan el soleamiento y filtran la luz natural.
A partir de este núcleo central, el resto del programa se organiza en dos volúmenes más contenidos e íntimos, pensados para ofrecer privacidad y recogimiento. En uno de ellos se encuentra la zona de servicios, con aparcamiento y espacios de almacenamiento, diseñada para ser funcional y discreta. En el otro se ubica la zona de noche: dormitorios orientados hacia el jardín para aprovechar las mejores vistas y la mejor orientación solar, y baños situados estratégicamente en áreas más recogidas, garantizando mayor intimidad y confort.
La construcción y la materialidad han jugado un papel esencial en el desarrollo del proyecto, condicionando tanto la idea inicial como la personalidad final de la vivienda. Los volúmenes más bajos se han resuelto con muros de piedra, aportando solidez, durabilidad y un carácter tectónico que ancla la casa al terreno. En contraste, el espacio central, presidido por el pórtico de hormigón, se percibe ligero y transparente gracias a la gran vidriera, que potencia la conexión visual y física con el exterior.
Un elemento distintivo de la vivienda es el perfil negro que recorre todo su perímetro, funcionando como un hilo conductor que unifica las diferentes tipologías de fachada. Este perfil marca la altura de las vidrieras, define con precisión las aperturas en los muros de piedra e integra los porches, otorgando coherencia formal y constructiva a todo el conjunto.
El resultado es una casa que combina luz, materialidad e integración con el entorno; un hogar que equilibra apertura y refugio, transparencia y solidez, modernidad y calidez, invitando a vivir cada espacio con plenitud.
- Estudio
- TECCTURA