Color, luz y patios en Sevilla: de edificio industrial a apartamentos turísticos

En pleno corazón del centro histórico de Sevilla, CM4 Arquitectos firma una intervención que transforma un antiguo edificio industrial en un conjunto de apartamentos turísticos para 48 plazas. Una propuesta pensada para un nuevo tipo de viajero: sensible al patrimonio, al diseño y a la calidad de los espacios que habita.

Geometría habitable y mezzanine suspendido

La ‘Casa en Bonavista’, proyectada por el estudio de arquitectura Roger Blasco Arquitectos y ubicada en El Vendrell (Tarragona), se presenta como una arquitectura de introspección, un refugio familiar concebido para desconectar del ritmo urbano y reconectar con la costa.

28 patios y 14 viviendas sociales

El proyecto busca repensar la vivienda social desde una lógica espacial que supere la dicotomía entre interior y exterior. Se articula un sistema de llenos y vacíos que construye atmósferas y relaciones, expandiendo la vivienda más allá de sus límites físicos e incorporando el espacio exterior como parte activa de la vida cotidiana. Este opera simultáneamente como soporte climático, lugar de interacción social y extensión programática.
Ubicado Almargen, el conjunto apuesta por una arquitectura integrada en su contexto, de alta eficiencia energética y totalmente industrializada.
El proyecto se inserta en una parcela de topografía pronunciada, con un desnivel de cuatro metros entre sus dos frentes principales y una geometría radial.
La disposición escalonada del conjunto permite aprovechar el desnivel del terreno: las viviendas de dos dormitorios se ubican en las cotas superiores, mientras que las de tres dormitorios, lo hacen en las inferiores.
La estrategia del tresbolillo opera como un dispositivo de regulación ambiental. Esta configuración permite dotar a cada unidad de espacios exteriores vinculados —patios, terrazas y umbrales— que actúan como colchones térmicos y espacios de transición.
Los patios, dispuestos de forma adyacente entre viviendas contiguas, conforman vacíos de mayor escala que maximizan el soleamiento y posibilitan ventilación cruzada.

Casa Katya: arquitectura que acoge el viento

Vivienda contemporánea en la costa alicantina donde el viento, el paisaje y la arquitectura conviven en perfecta armonía

Casa Katya es una vivienda unifamiliar ubicada en la costa alicantina, proyectada a partir del estudio del viento dominante. La distribución en planta curva permite ordenar visuales, optimizar la ventilación natural y articular el recorrido desde el exterior hasta el interior, conectando arquitectura y entorno con materiales locales como la piedra natural

Nave Maravilla: La transformación de una nave escondida en Madrid

DÍA UNO_Nave Maravilla_Madrid

El punto de partida fue una nave de los años cincuenta, caracterizada por una estructura de hormigón con cubierta inclinada y lucernarios de teja de cristal, típica de la arquitectura industrial de la época.   La premisa principal de este proyecto se centró en dar valor a la construcción original limitando al máximo las intervenciones … Leer más

LAPATA Suites: una rehabilitación a medida

La conexión y posterior rehabilitación de un antiguo bar, -conocido como La Pata-, y la vivienda ubicada en la planta inmediatamente superior, dan lugar a cuatro apartamentos turísticos: LAPATA Suites.  Situados en el casco histórico de Trujillo (Cáceres), tanto el bar como la vivienda – inicialmente desconectados- forman parte de un edificio residencial conjunto, compartiendo … Leer más

ARC Lamp. Entre el arte y el diseño

Lámpara de mesa con base de madera arqueada y pantalla textil, sobre estantería de roble frente a cortinas burdeos. Diseño conceptual de iluminación por Seba Morales

Lámparas-escultura concebidas como objetos de colección: una serie que trasciende lo utilitario para habitar el universo del arte contemporáneo.

El equilibrio entre estética y confort según TECCTURA

TECCTURA, liderado por Cristina Clotet Torres, es un estudio de arquitectura que entiende cada proyecto como un proceso de escuchar, reflexionar y crear. Con una mirada crítica y sensible, TECCTURA trabaja cada proyecto de forma única, adaptándolo a las necesidades de cada cliente para dar vida a espacios con carácter propio. El resultado es una arquitectura meditada, funcional y atrevida, donde sobre todo predomina la sensibilidad con el espacio y el usuario.

Tecctura. Integración con el entorno

TECCTURA, liderado por Cristina Clotet Torres, es un estudio de arquitectura que entiende cada proyecto como un proceso de escuchar, reflexionar y crear. Con una mirada crítica y sensible, TECCTURA trabaja cada proyecto de forma única, adaptándolo a las necesidades de cada cliente para dar vida a espacios con carácter propio. El resultado es una arquitectura meditada, funcional i atrevida, donde sobretodo predomina la sensibilidad con el espacio i el usuario.