Schiedam Interior Design

Schiedam Interior Design es un proyecto que transforma un espacio residencial en una experiencia sensorial. Desde el primer paso, el visitante percibe una atmósfera donde el lujo clásico se fusiona con el diseño contemporáneo. Las paredes en tonos oscuros, enmarcadas con molduras doradas, crean un escenario elegante que realza cada pieza decorativa.

Segunda edición de DEXcolados con enfoque en diseño sostenible

Lattoog

La exposición, de entrada gratuita, busca promover el diseño autoral consciente y las prácticas sostenibles en el sector.
El movimiento fue creado por tres diseñadores cariocas -Pedro Galaso, Philipe Fonseca y Thiago José Barros- y ahora se constituye como organización no gubernamental. La iniciativa combina técnicas industriales modernas con la sabiduría artesanal tradicional.

Mitología africana inspira la revitalización de la región de la Pequena África, en Río de Janeiro

Plaza arbolada con esculturas humanas en acero corten, parterres floridos y tránsito peatonal; señalética identifica la Plaza Jornal do Comércio dentro de los caminos de Cultura, Memoria y Resistencia.

El proyecto “Sankofa y la Trama de la Pequena África”, del Estudio Patrícia AKINAGA, fue uno de los ganadores del concurso del BNDES para crear la identidad visual de un Museo de Territorio en la región conocida como Pequena África, que abarca los barrios de Saúde, Gamboa y Santo Cristo, en Río de Janeiro. Inspirado en el concepto africano de Sankofa —el ave que mira al pasado mientras avanza y porta la semilla del baobab—, el plan propone una revitalización que reconecta memorias, identidades y patrimonio de la diáspora africana.

La propuesta organiza tres recorridos temáticos —Cultura, Memoria y Resistencia— con señalización flexible basada en tótems, banderas y pintura en el suelo, inspirada en patrones textiles africanos. Estos elementos funcionan como guías físicas y marcadores de valorización cultural, educativa e identitaria, con intervenciones clave en el Cais do Valongo y el Largo de Santa Rita. El enfoque de “territorio‑trama” integra paisajismo, urbanismo y arquitectura, promueve el turismo de base comunitaria, fortalece pequeños negocios y busca evitar la gentrificación.

El proyecto obtuvo el tercer lugar, detrás de “Pequena África: Memoria Continental” y “Pequena África: Territorio Akpalô”. Más que un modelo replicable, su valor reside en el método: investigación, participación y construcción colectiva para reconocer la memoria negra en el centro de la ciudad y estimular un desarrollo con conciencia, pertenencia y dignidad.

LW House Renovation

La renovación de LW House no fue solo una actualización estética, sino una transformación completa que convirtió la vivienda en un espacio donde el arte y la arquitectura se encuentran. Situada frente a un paisaje costero impresionante, la casa se abre hacia el océano y deja que la luz natural penetre hasta el último rincón. Cada espacio ha sido reinventado para ofrecer una experiencia sensorial que combina diseño contemporáneo, confort absoluto y una fuerte conexión con el entorno.

MO (NU) MENTO

MO (NU) MENTO es una invitación a descubrir y redescubrir Yucatán a través de piezas que son mucho más que muebles, son el alma de un destino, el reflejo de su gente, su cultura y su inagotable belleza. Cada mueble es una invitación a vivir la ciudad con el corazón abierto, a dejarte llevar por el encanto de sus historias y a formar parte de esta danza entre lo antiguo y lo nuevo.

FA | Qiang Design

Este proyecto, Fa (que en chino significa “prosperidad”), es una sala insignia de juegos de mesa y cartas de 600 metros cuadrados ubicada en el centro comercial Wenzhou InCity Mall. Inspirándose en las memorias culturales de las “aldeas urbanas”, los diseñadores han transformado este espacio comercial en un “microasentamiento” que recoge recuerdos de infancia y encarna la transformación urbana.

AT House

El sonido de las olas, la brisa que se cuela entre las cortinas y la luz que se refleja en cada superficie: así se vive AT House, una residencia pensada para disfrutar del Mediterráneo en su máxima expresión. Este proyecto combina la sobriedad del diseño contemporáneo con la calidez de los materiales naturales, logrando un hogar donde el lujo se percibe sin ostentación, a través de los detalles.

Contrastes habitables: la narrativa espacial de Melody House

Melody House explora de manera consciente cómo la arquitectura puede actuar al mismo tiempo como telón de fondo y como protagonista de una experiencia espacial. El proyecto se plantea como un intento de desaparecer, de no imponerse en exceso, pero sin renunciar a mantener una presencia fuerte y definida, generando así una vivencia deliberadamente contradictoria.

House flipping con identidad. Vivienda del siglo XIX para alquiler premium

cocina moderna en tonos blanco y madera

El estudio de arquitectura e interiorismo Estudio Matera ha llevado a cabo la reforma integral de una vivienda ubicada en una finca clásica de finales del siglo XIX en el barrio de Tribunal, en pleno centro histórico de Madrid. Esta intervención forma parte de una estrategia orientada a la inversión inmobiliaria, bajo los principios del house flipping