Ático en Barcelona. Clasicismo Imperativo en Barcelona
Ático en Barcelona en un edificio construido en 1940 en la parte alta de la ciudad condal
Ático en Barcelona en un edificio construido en 1940 en la parte alta de la ciudad condal
Cushman & Wakefield ha contado con la colaboración de su partner tecnológico LEDDREAM Group para el diseño de un gran lienzo digital en el lobby de su nuevo concepto de edificio de oficinas Diagonal 123, en Barcelona.
Ubicada en una calle tradicional del barrio valenciano de El Cabañal, la casa mirasol se recupera como una obra singular de este importante distrito marítimo de la ciudad de Valencia. Una construcción humilde, sencilla y anónima que obedece a la tipología característica de aquellas antiguas viviendas de pescadores que en su día configuraron las calles del barrio.
El objetivo de esta casa de montaña, en la Cerdanya catalana fue crear espacios más abiertos y comunicados entre sí.
Un tote bag ordinario hecho de tela de algodón exige un uso diario durante 54 años para equilibrar el impacto ambiental de su producción. Esto da fe de la urgencia del campo del diseño sostenible, así como de otros, que tienen que asumir como una responsabilidad social. Teniendo esto en cuenta, Sacalho es una bolsa de tela cuya tela está hecha completamente de una composición biodegradable y un recurso principal que actualmente se toma como desecho: las cáscaras de ajo.
Situada en el centro histórico de Lagos, junto a la muralla de la ciudad, esta casa se beneficia de la proximidad de la desembocadura del río y de la hermosa bahía. En los días del sureste, puedes escuchar las olas rompiendo y oler el aire del mar. Cerca está el Castillo de los Gobernadores, donde vivió el Príncipe Enrique el Navegante, y el Fuerte Ponta da Bandeira, un ex-libris de fortificaciones marítimas.
Reinterpretar la tipología edificatoria de edificio de viviendas del Ensanche, dialogar con el entorno cambiante y local de Barcelona, han sido el objetivo del diseño de GCA Architects en este proyecto de rehabilitación integral.
«La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte», una frase de Leonardo Da Vinci, que representa muy bien al proyecto PGQ, una vivienda exclusiva con 2,500 m2, ubicada en la ciudad de Querétaro, México, cuyo interiorismo corrió a cargo del despacho Claudia Ornelas Interiorismo.
Este proyecto partía de un espacio oscuro y con muchos compartimentos, lleno de pasillos estrechos y mala circulación. El “¿cómo quieres vivir?” de los clientes era poder tener un lugar lleno de luz y con espacios amplios para disfrutar de la casa, tanto con un desayuno soleado en la cocina como en una gran cena de amigos al aire libre.
Con más de cien años de antigüedad, esta peculiar vivienda encierra entre sus muros algunos de los capítulos más importantes de la historia reciente del barrio valenciano de El Cabañal. Con un lenguaje contemporáneo, la reforma permite dotar de nuevos elementos a la ya marcada estructura original de esta típica vivienda de pescadores. Un sistema de construcción tradicional repleto de recorridos, luz y materiales naturales -tales como la piedra, la cal o la madera- con los que trascender todo momento pasado, presente y futuro.
The Passage son alojamientos que ofrecen una experiencia añadida al visitante. Lo mejor de los hoteles de lujo combinado con la cercanía de estar en casa.
El proyecto -rodeado de espacios verdes- genera una sensación de paz y tranquilidad. Fue promovido por la Fundación Rosa María Vivar sin ánimo de lucro y es el primer proyecto pro bono de GCA Architects, estudio de diseño y arquitectura.
Localizado en Mazatlán, Sinaloa en México, con una superficie de 1,102 m2, esta residencia cuenta con todas las prestaciones de una vivienda sustentable.
Caracterizada por su cálido ambiente acogedor y vanguardista en el interior, y por vastos jardines, así como una increíble y maravillosa vista a la marina, este proyecto es el espacio perfecto para quien busca espacios modernos, elegantes y amplios, llenos de confort ideales para una grata convivencia en familia.
En una de las manzanas más características del distrito valenciano de Jesús, la casa del limonero se muestra como una obra particular en la que se recuperan algunas de las esencias más importantes -veladas a lo largo de los años- de este genuino grupo de viviendas. La casa es un ejercicio de comprensión de la luz mediterránea, propia de su localización y su contexto cultural. Elementos de profundo calado como la materia, la brisa y la luz se disponen en primer plano y son la motivación de los cambios, que van más allá de una reescritura ciega, puramente programática, de esta casa pareada de la calle Carteros.
Proyecto H20, localizado en el bello pueblo mágico de San Miguel de Allende, México, es un proyecto residencial único de 321 m2 —el cual se presume haber sido un orfanato y cuenta ya con 300 años de antigüedad—, cuya identidad y decoración buscan venerar la memoria histórica, recreándola de manera respetuosa, para brindarle un merecido homenaje.